Dicen sector construcción RD enfrenta grave estancamiento
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.– El sector construcción ha experimentado un crecimiento significativamente bajo en los últimos años, alertó la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI).
Sandy Rodríguez Gutiérrez, presidente de la entidad, dijo que este desempeño marca una preocupante desaceleración respecto al promedio histórico, que usualmente supera el 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
“En 2022 la tasa de crecimiento se quedó en 0.6%, frente a décadas anteriores y al pico de 23.4% alcanzado en 2021; para 2023 las estimaciones indican 0.9%, mientras que 2024 proyectó una ligera mejora, aunque insuficiente, de un 2.1%”, manifestó.
GRANDES DESAFIOS
En documento de prensa Gutiérrez indica que estas cifras confirman que el sector enfrenta importantes desafíos en su misión de impulsar la economía y fortalecer la infraestructura de la República Dominicana.
Asimismo, señala que el comportamiento contrastante de los últimos años evidencia un cambio radical respecto al dinamismo que caracterizó a la construcción en periodos anteriores.
Puso como ejemplo que entre 2010 y 2019 el sector creció con tasas que oscilaron entre el 5% y el 17.9%, contribuyendo significativamente al crecimiento general del PIB y al desarrollo de infraestructura clave en todo el territorio nacional.
NUEVAS EXTRATEGIAS PUBLICO/PRIVADAS
“El panorama que arrojan cifras del Banco Central nos obliga a elaborar planes bien coordinados con los actores públicos y privados para promover políticas y acciones que fomenten la inversión, sostenibilidad e innovación en el sector”, explica.
A juicio de Rodríguez Gutiérrez es impostergable garantizar que la construcción recupere su rol como motor de crecimiento económico y desarrollo social.
an/am/sp
Gran cosa.
Como no va ver un declive en las construcciónes. Si el cemento y la varilla estan por las nubes. Y también la mano de obra. No es cualquiera que puede construir oh comprar una vivienda en estos tiempos. Cualquier ventorillo piden 4 y 5 millones. Y algo un poco mejor son 10 y 13 millones
bien menos haitianos
Para nadie es un secreto que el PRD-PRM históricamente siempre se quedo atrás en construcción, solo hay que recordar que Balaguer y luego Leonel son los que han hecho las mayores obras post Trujillo en este país, si fuera por el PRD-PRM no existieran los metros, elevados que tanto criticaron pero que el tiempo le dió la razón a Leonel aún con su corrupción pero no quiero ni pensar como estaría Sto. Dgo. Si no hubiera esas obras, un mega desastre.
Toco lo que toca el PRM-PPH siempre lo destruye. Con esos NARCOTRAFICANTES retrocedimos 40 años y todo gracias a los que votaron por estos delincuentes COMPROBADOS.
Sigan creyendo que compiten con Miami pidiendo más dinero que lujosos edificios de Miami donde la renta es mucho más cara además hay unas construcciones que solo los narcos pueden comprar
Claro que si, los apartamentos o casas cuestan demaciados, muchos son ladrones, le pagan y no hacen nada, tambien aumentan los precios como si fuera en el Eden. Los pobres dominicanos en el exterior entendimos que es mejor invertir donde residimos porque en nuestro pais nos quieren coger por pendejos.