Advierten trastornos en el mercado viviendas dominicano

imagen

SANTO DOMINGO.- Desde enero de 2020 hasta abril de 2024 el precio del cemento ha aumentado  49,63 %, provocando presiones inflacionarias y costos crecientes en la construcción de viviendas en la República Dominicana, aseguró la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI).

Tomando como marco de referencia el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), la entidad dice que este aumento ha sido un factor crítico, en razón de que el cemento influye  hasta un 18 % en los costos de construcción.

En lo que va del año 2024, el cemento ha experimentado un alza del 8% y se está anticipando  un aumento adicional del 6%. «Estos incrementos acumulados totalizan un 14% en 2024, y se traducirían en un aumento de casi el 3% en el costo de la vivienda», dice ACOPROVI.

RETO SIGNIFICATIVO

Según el gremio, este escenario plantea un reto significativo para las Viviendas a Bajo Costo (VBC), pues -según sus estimaciones- aproximadamente 10,000 de ellas aprobadas en 2023 y que estarían programadas para entrega en este 2024, podrían perder esta clasificación debido al incremento en el precio del cemento.

«Como resultado, numerosas familias dominicanas se verán imposibilitadas de acceder al bono de vivienda, afectando directamente su capacidad de adquirir un hogar propio», agrega.

Annerys Meléndez

La presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, hace un llamado urgente a los productores de cemento para que sean extremadamente cautelosos con cualquier ajuste en sus precios.

“Es crucial considerar el impacto directo que estos aumentos tienen en el acceso a la vivienda; un alza desmedida no solo reduce la accesibilidad de la población a viviendas económicas, sino que también podría conducir a una disminución en las ventas de viviendas, lo que eventualmente resultaría en una reducción del consumo de cemento, debido a que esta dinámica negativa impacta tanto al sector de la construcción como a la economía del país en general”, añade.

Señala que el reciente aumento salarial podría agregar un 7% adicional al costo de la vivienda, sumando otra capa de presión sobre el mercado inmobiliario y los futuros propietarios.

ACOPROVI solicita a los actores de la construcción y materiales a trabajar juntos y cuidadosa para mitigar estos aumentos de costos y garantizar que las viviendas sean accesibles para las familias dominicanas, manteniendo un mercado inmobiliario saludable y sostenible.

sp-am

Objetan aumento salarial 20% a trabajadores de la construcción

Compártelo en tus redes:
5 1 vota
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
8 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Voz en off
Voz en off
1 dia hace

ah pero el gobernador del banco ganando el pesos mensual más todos los viáticos del mundo. ojalá se lleven eso q la tumba

Objetivo
Objetivo
2 dias hace

la excesiva cantidad de haitianos en un factor importante en la carestía de renta y adquisición de viviendas en el país pero eso no saldrá en el fraude del censo del prohaitianos isa contreras

Leony
Leony
2 dias hace

es q este mardito gobierno está llevando este país a la quiebra total

AJC
AJC
2 dias hace

y eso, que la mano de obra es mayormente haitiana que sale un poco más barata, se imaginan si el dominicano quisiera trabajar y dejar el teteo y las bancas…. uffffffff

Maria Diaz
Maria Diaz
2 dias hace

cada día más tener una casa propia en mi país es un lujo que no todo el mundo va poder darse yo misma he hecho todos los malabares por ver si consigo algo de no tanto millones y no he podido y pensar en esas construcciones de bajos recursos del gobierno ni pensarlo porque no sirven para nada

EL PATRIOT
EL PATRIOT
2 dias hace

donde esta la prensa?, para criticar esto, donde estan aquellos que tienen que velar por los precios justos..y competitivos..imaginence un presidente empresario, que tiene una cementera y en una area protegida por dios,..asi como autorizo las barcazas en azua en area protegida tambien..cuanta hipocrecia, el pais su finca, toda una mafia ..

ANF
ANF
Responder a  EL PATRIOT
2 dias hace

asi es nuestros presidents da el lujo de no resibir el salario de presidente segun eh escuchado. mas el no lo nesecita. ya que lo recibe multiplicado por 20 en en sus negocios de hoteleria, y minas. todo doblado en precio. mabuenoque e jaci.

Jova
Jova
2 dias hace

y donde estan los ahorros por usar mano de obra ilegal?