Abren inscripción de los partidos políticos para las elecciones de Haití
Puerto Príncipe, 6 jul.- El Consejo Electoral Provisional de Haití abrió hoy las inscripciones a partidos políticos para participar en los comicios generales programados para septiembre próximo.
Hasta el 12 de julio, las agrupaciones podrán registrarse y presentar toda la documentación requerida, informó la entidad electoral.
La primera vuelta de sufragios presidenciales y legislativos, así como el referendo para modificar la Constitución, están previstos para el 26 de septiembre.
Las autoridades programaron el balotaje el 21 de noviembre, mientras las elecciones de gobernadores locales están fechadas para el 16 de enero de 2022.
A pesar de que difiere de los planes iniciales del Gobierno, los comicios de este año respetarán la constitución de 1987, actualmente vigente, y defendida por disímiles sectores del país.
Entre las novedades figuran los incentivos para la presentación de mujeres a cargos electivos con una financiación especial un 25 por ciento mayor para aquellos partidos con una lista de candidatas del 50 por ciento tanto a nivel departamental como nacional.
Para las elecciones al Senado, los partidos o grupos políticos deben presentar una mujer por cada tres candidatos, de tener solo dos uno deberá ser fémina, indica el artículo 158 del decreto electoral.
El documento establece que los miembros del poder Ejecutivo y directores generales de la administración pública no podrán ser elegidos a la Asamblea Nacional (parlamento), a menos que renuncien a su puesto un año antes de las elecciones, lo cual invalida a todos los que actualmente ejercen el cargo.
Pese a los pasos agigantados del Gobierno para la celebración de elecciones, muchos de los principales partidos de la oposición rechazaron presentarse a los comicios, y sostienen que el mandato constitucional del presidente Jovenel Moïse culminó el pasado 7 de febrero.
Para estas agrupaciones políticas, a las que se suman un amplio número de organizaciones sociales, el mandatario no tiene la fuerza legal para organizar sufragios, y abogan por un Gobierno de transición capaz de estabilizar el país, actualmente marcado por una creciente inseguridad, la guerra abierta de pandillas, crisis política y el desplazamiento de decenas de miles de personas por la violencia de las pandillas.
of-am