Abinader añora al PRD

 

 

El nerviosismo que está mostrando Luis Abinader, candidato a la presidencia por el PRM, es una evidencia de lo mal posicionado que se encuentra para la participación en las elecciones del próximo 15 de mayo. Esta situación está  generando inquietudes entre sus simpatizantes.

Se ha dicho que Abinader estaría incluso sopesando la posibilidad del retiro de su candidatura presidencial  o el llamar a su militancia a no votar, ya que la probabilidad de que gane las elecciones, o que se produzca una segunda vuelta son remotas.

Por referirse a este tema, el periodista y embajador César Medina fue objeto de una reacción nerviosa e intolerante de parte del candidato Luis Abinader que lo acusó de vago, y amenazó con cancelarlo del puesto si gana las elecciones, una actitud muy parecida a las adoptadas por Hipólito Mejía cuando ocupaba la presidencia de la República. Un atentado contra la libertad de expresión.

En una entrevista con el periodista Jorge Ramos en Univisión, Luis Abinader admitió el  bajo desempeño que está teniendo su candidatura e indicó el origen del mismo. A una pregunta donde Jorge Ramos lo inquiere sobre porqué está debajo en las encuestas, responde: “tienen uso de los fondos que da el gobierno…porque nos robaron el partido original las altas cortes”.

O sea que su partido, el PRM, no es suficiente para sostener su candidatura a la presidencia, necesita al PRD. El  PRD  tiene una organización   de partido  sólida, además de los recursos que la Junta Central Electoral le otorga por ser el partido más votado en las elecciones pasadas.

El PRM se formó rápidamente en torno a un partido familiar, es algo coyuntural,  no está organizado, ni tiene estructuras de un partido político.  Más que un partido es un proyecto electoral destinado a desaparecer si pierden las elecciones del 15 de mayo, como todo parece indicar que sucederá. En cambio el PRD tiene estructuras políticas en todo el país.

Incluso internacionalmente el PRD es reconocido, otorgándosele la dirección regional de organizaciones mundiales como  la Internacional Socialista que tiene 154 partidos afiliados, 53 de los cuales están en estos momentos en el poder. Bajo la conducción de Vargas Maldonado, en su calidad de presidente regional, la Internacional Socialista acaba de celebrar en Santo Domingo una reunión de su comité para América Latina y El Caribe con la participación de decenas de delegados de partidos políticos de la región.

El PRD, fundado en 1939, ha estado marcado por luchas internas, que lo han fragmentado en al menos ocho ocasiones. Siempre ha renacido de sus propias cenizas.

La más importante de estas, ocurrió en diciembre de 1973 con la renuncia de Bosch quien entonces  formó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Siempre la mayoría de los disidentes ha vuelto al PRD, como está sucediendo en la actualidad, que muchos están regresando incluyendo la gente de Hipólito.

El PRD tiene una fortaleza histórica, es la organización política más vieja, tiene el mayor legado histórico de simpatizantes. Por todo esto y el trabajo político que está realizando en la campaña electoral, puede  aportar al PLD hasta un 20% de votos en las próximas elecciones y para el 2020 será una opción cierta de poder.

tommymejiapou@hotmail.com

JPM
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
450
9 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios