La reforma, como está, asusta e indigna

imagen
El autor es periodista. Reside en Santo domingo

Si la reforma fiscal es necesaria y el gobierno entiende es imperativo hacerla ahora, que se haga bien, para garantizar que los resultados sean los mejores y nunca un trauma ni una desgracia para todos los sectores del país.
Sin precipitación y sin la imposición de leyes o medidas perjudiciales, se debe gobernar y legislar para bien y para la mejoría de todos, teniendo como norte el desarrollo y el progreso.
Toda iniciativa oficial que ponga en riesgo – en alto riesgo – la gobernabilidad, la estabilidad macroeconómica, la paz social y la pervivencia misma de diversos sectores productivos de la nación debe, con cabeza fría y en posición de profunda reflexión, ser ponderada y sopesada por la máxima autoridad del país, el presidente Luis Abinader, mentor y guía de la controvertida reforma enviada al Congreso.
Allí, en vistas públicas, se hace ahora lo que debió hacerse primero, para evitar errores que obliguen a necesarias rectificaciones: escuchar personas y sectores preocupados, para ver dónde se mejora.
Como el gobernante se ha tirado encima el peso y el costo político de la reforma, podría ser una garantía de que argumentos cardinales expuestos antes los legisladores sean ponderados y atendidos debidamente, pues sería muy lamentable llevar gente solo para tomarle el pelo y terminar aplicando la tesis del finado expresidente del Senado en tiempos del doctor Balaguer, don Nano Uribe Silva, en el sentido de que: “A la oposición se le escucha, pero no se le hace caso”.
El gobernante – ya enterado de la indignación de la gente, que es muy alta – dijo que “hay derechos adquiridos que se van a respetar”, como también expresó la disposición de revisar y hacer cambios en el proyecto presentado.
Mal concebida
En realidad, nadie habla bien de la reforma fiscal, por mal concebida y desmedida. ¿A quién se le ocurre penalizar el ahorro, al que tiene una casa con un préstamo que todavía no ha pagado al banco y a sectores que crean empleo, que atraen inversión extranjera y dinamizan la economía?
¡Cuidado con los efectos contrarios y la provocación de daños sensibles e irrevertibles en áreas de mucha competencia, como el turismo y las zonas francas, en las que el país ha ganado buen espacio!
La reforma, como está, asusta y lleva a que el que quiera invertir y producir se aguante o se recoja. ¿Se ha pensado en eso?
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
450
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Analista
Analista
11 meses hace

abinader! cuanto se ahorraría el gobierno en diciembre 2024 nada mas con la eliminación de; bonificaciones ,exoneraciones ,viajes , barrilito , dietas con familiares , guarda espaldas dobles , gasolina a queridas ,doble vehí****s oficiales a funcionarios ,,sin contar los exagerados innecesarios puestos diplomáticos ? piense y calcule y no pedirá prestado!