¿Por qué los latinos invierten en el sector inmobiliario de EEUU?
WASHINGTON.- En un mundo donde las condiciones económicas y las oportunidades de inversión están en constante fluctuación, Estados Unidos continúa siendo el país elegido por los ahorristas de Latinoamérica, para invertir en bienes raíces.
“La inestabilidad económica es el principal motivador de los inversores de la región para invertir en el país del norte”, asegura el especialista José María Softa, Founder Partner de Konnectia.
Y agrega: “La distancia pasa a ser un factor nimio en estos tiempos modernos, cuando se puede comprar una propiedad en otro país y hemisferio virtualmente, ya sea como persona física o con una sociedad (la cual también puede crearse de manera remota)”.
Chad Gallagher, cofundador de Home 365, ha percibido en su compañía un aumento significativo de inversores extranjeros de países económicamente volátiles, especialmente aquellos con niveles extremadamente altos de inflación.
MOTIVOS PARA INVERTIR EN EU
La inflación en Estados Unidos fue de un 6.5% durante 2022, uno de los valores más altos que alcanzó en los últimos 40 años, y se estima que cerrará en 4.5% en 2023. “Incluso en uno de sus años con mayor inflación, Estados Unidos tiene una inflación anual que en otros países es de casi el doble en solo 1 mes”, comenta José María Softa.
Un buen indicador de la solidez de la economía de Estados Unidos es su tasa de desempleo. En 2022, ésta fue del 3.6%, una baja importante en comparación al 5.4% de 2021 y al 8.1% de 2020, años marcados por el impacto del Covid-19. Su rápida recuperación a niveles prepandemia, dicen mucho sobre la capacidad del país norteamericano de superar adversidades en poco tiempo.
“La economía norteamericana creció un 2% anualizado en el primer trimestre de 2023, muy por encima del 1,3% en la segunda estimación y las previsiones del 1,4%. El crecimiento del gasto del consumidor se aceleró más de lo esperado a 4,2%, el más fuerte en casi dos años.
El gasto en bienes duraderos aumentó un 16,3% y los servicios un 3,2%”, sostiene José María Softa de Konnectia.
Además de ofrecer una protección contra la inflación, las propiedades en Estados Unidos, tienden a valorizarse con el transcurso de los años.
wj/am

Trump elige a Susie Wiles como jefa del gabinete en Casa Blanca
Abinader entrega muelles en Río San Juan y Cabrera para la pesca
Primer Ministro Haití seguirá en Puerto Rico, su futuro es incierto
DNCD desmantela red y ocupa 154 kilos de cocaína en Azua
PRM suspende a regidor del DN procesado EU por narcotráfico
EU destruye otra ‘narcolancha’ en el Caribe; mata 3 personas
Instan a EU a reorientar la lucha antidrogas dentro de sus élites
EEUU: Rechazan limitar poder a Trump para ataque a Venezuela
Petro propone repetir elecciones en Venezuela «con garantías»
Ve posible en EEUU se permita un tercer mandato de Trump
LF favorece exención impuestos salarios por debajo RD$52,000
PRM apoya indexación salarial, pero no a expensas subsidios
RD elegida miembro Comisión Administración Pública de ONU









