OPINION: Estados Unidos sí puede deportar haitianos, RD no!!
El bochornoso tratamiento dispensado a nacionales haitianos en Texas, en el que se utilizaron látigos como si estuviesen tratando con animales, no solamente revela el racismo que todavía persiste en algunos Estados de la Unión Americana, sino también la hipocresía de los demócratas que han anunciado la deportación masiva de estos desdichados seres humanos.
Resulta inconcebible que precisamente una administración que prometió fronteras abiertas para los inmigrantes se destape, de buenas a primeras, con medidas contrarias a las anunciadas.
Así de hipócrita es la política exterior de los Estados Unidos, cuyas inconsistencias han contribuido sensiblemente en su pérdida de hegemonía en el tablero mundial. Cuando Jefferson afirmó a principios del siglo XIX que era preciso confinar la peste haitiana en la isla de Santo Domingo, marcó la ruta de la política exterior con relación al vecino país.
Resulta sencillo comprender el accionar de los norteamericanos que, a pesar de contar con territorio y recursos suficientes para ayudar a los haitianos, se han negado consistentemente a ello, prefiriendo desviar esa responsabilidad hacia nuestro país. La misma actitud ha sido asumida por Canadá, Francia y la comunidad internacional en sentido general.
EL INICIO
Más todavía, cuando los estadounidenses nos invadieron en 1916 promovieron el traslado de braceros haitianos y sus familias hacia nuestro territorio en condiciones de semi-esclavitud, a pesar de que aquí se contaban con suficientes braceros dominicanos y extranjeros procedentes de las Antillas Menores.
Ese es el inicio de una migración inducida que jamás se ha detenido, lo cual ha motivado un abusivo injerencismo cada vez que algún gobernante criollo ha intentado tímidamente ponerle freno a esa migración ilegal.
Tanto es así, que en 1936 el Gobierno de los Estados Unidos obligó a Trujillo aceptar las cinco dificultades planteadas por el Gobierno haitiano como condición para definir la línea de demarcación fronteriza entre ambos Estados iniciada en 1929. Bajo el alegato del uti possidetis fueron cedidas vastas extensiones del territorio nacional, modificándose así los límites del Tratado de Aranjuez.
Cuando el dictador que nos gobernó con puño de hierro durante poco más de tres décadas se percató que, a pesar de esa ominosa cesión a la que fue inducido por la política exterior norteamericana, los nacionales haitianos continuaban vulnerando la frontera, se dió origen en la zona norte de la frontera con Haití a los acontecimientos de 1937.
Esos eventos fueron la causa del Acuerdo de Washington de 1938, cuyo objetivo era evitar que se volvieran a repetir en el futuro, tal como indica el artículo 10 del referido acuerdo. Asimismo, se suscribieron otros instrumentos que todavía constituyen la principal frontera jurídica para defendernos de esa constante penetración que ha modificado la composición étnica del pueblo dominicano.
Se podría afirmar, sin ninguna duda, que un alto porcentaje de la población dominicana es de origen haitiano como consecuencia de la migración inducida a partir de 1916. En la Constitución dominicana de 1924, la cual fue impuesta por las autoridades norteamericanas de aquel entonces, se consignó que esos migrantes ilegales y sus descendientes tenían derecho a la nacionalidad dominicana mediante el jus solis. Esta modalidad fue modificada posteriormente en junio de 1929.
Los principales responsables del proceso de haitianización de la República Dominicana han sido las autoridades electas que se han plegado a la política de los Estados Unidos a partir de la caída de Bosch en 1963. Su indiferencia, sumisión o entreguismo ha facilitado el proceso de fusión de facto que se ha ido consumando poco a poco en perjuicio del pueblo dominicano. Se trata de actos de traición que tarde o temprano generarán serias consecuencias.
Desde la perspectiva del interés norteamericano, el problema haitiano puede sintetizarse en una sola frase: los Estados Unidos si pueden deportar haitianos, pero desde República Dominicana está prohibido. En otras palabras, esos extranjeros no pueden permanecer en territorio estadounidense, pero si en el de la República Dominicana. Allá sí, pero aquí no.
En días pasados, el editorial del Listín Diario se refirió a la enorme tensión que padece el pueblo dominicano, debido a las repercusiones de la crisis haitiana. La economía, la seguridad y todos los aspectos de la vida nacional se ven impactados como consecuencia del caos prevaleciente en el vecino país. El referido editorial señaló: “La República Dominicana, sobrecargada por la intrusión permanente de ilegales haitianos que se aposentan, trabajan y también reproducen sus formas de vida, sus excesos depredadores en la foresta y sus comportamientos violentos en los sitios donde se hacinan, no es la solución a esa tragedia”.
NO PODEMOS
Ciertamente no podemos ni tenemos que cargar con la pesada carga de un conglomerado humano inviable, así como tampoco tolerar intromisiones foráneas para aniquilar nuestra soberanía.
El respeto a la soberanía de los pueblos fue precisamente uno de los aspectos centrales del discurso pronunciado por el presidente de México, José Manuel López Obrador, en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La no intervención y el respeto al derecho interno fueron temas abordados con propiedad por el referido mandatario a fin de permitir el desarrollo de los pueblos, toda vez que el tutelaje y el injerencismo generan distorsiones, desigualdades y pobreza.
Por otra parte, el presidente dominicano, Luis Abinader, expresó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que la comunidad internacional no debe, ni puede abandonar a su suerte al pueblo haitiano. El mandatario solicitó la cooperación internacional con el propósito de ayudar a que sea restablecido el orden en ese desafortunado país.
Su discurso estuvo a la altura de lo que se esperaba con relación a este espinoso tema, aunque de poco o nada sirven esos pronunciamientos si no se adoptan medidas enérgicas, concretas e inmediatas para que el concierto de naciones convocado en ese importante conclave internacional adquiera conciencia que no vamos a permitir la solución del problema haitiano en nuestro territorio.
La hora histórica exige acciones firmes, decididas y contundentes para armonizar las palabras con los hechos. Ojalá que esta administración se distancie de las anteriores en este aspecto fundamental para la común supervivencia de todos los dominicanos.
JPM
Todo esto sucede por no tener la Republica Dominicana una Oligarquía nacionalista, una clase política que se respete y un Ejercito con visión de Patria que no convierta este tema tan delicado en un negocio.
´´Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera
Y si la deuda externa nos robó la primavera
Al diablo la geografía, se acabaron las fronteras´´
EXCELENTE!!
VIVA LA REPÚBLICA DOMINICANA!!!
Senor curry, primeras ves que veo que usted supo utilizar su lapiz y su papel de las maneras mas correctas que un abogados halla escritos jamas en REP DOM con respeto a estes problemas que les a costados tantos millones de Dollares alpais por culpa de nada mas y nada menos que los ladrones Leonel Fernandez y Danilo Mierdina, que hay que sentenciarlo por esa traicion a la patria.
Claro que si, Hay que deportar a todos los Ilegales que están imbadiendo mi País, Carajo.
No será que a los políticos que gobiernan el conuco les falta valor para enfrentar al imperio.?
La solución al problema haitiano es reconquistar el territorio de Haití por parte de la R.D. y expulsar a la población haitiana fuera de la Isla, ya que indudablemente la expansión demográfica de los haitianos representa un peligro existencial para el pueblo dominicano.
Si los Dominicanos se empantalonan como pueblo, si se puede.
Es lamentable la situacion de Haití, pero cada país tiene el derecho de decidir las reglas de juego en sus fronteras. Es lo mismo que una casa, su dueño admite en ella a quien él quiera y quienes lo visiten tienen que respetar esas reglas. EU tiene derecho a deportar a todos los que entren ilegalmente a su país. Así tambien RD tiene derecho a deportar a los haitianos o cualquier ilegal que esté en nuestro país.
Me encuentro muy raro que este periodicucho PRO-HAITIANO Y FUSIONISTA toque ese de la Haitianizacion a drede de nuetra nacion Dominicana. ¿Sera que ya las ONG de los derechos Haitianos, no les estan financiando su discurso anti-Dominicano?
Ese analisis se resumen en las palabras del DR. Joaquin Balaguer Ricardo:
«LOS MAYORES ENEMIGOS DE LA NACION DOMINICANA SON»: HAITI Y ESTADOS UNIDOS»
(principalmente los Democratas de EE.UU.).
Porque somos bobotes🤪🤪🤪
Dr,, yo estoy de acuerdo con alquien que expreso,, QUE ESTE PAIS ES EL PATIO DE LOS EE.AA,, eso es verda,, yo no se si yo estoy esquivocado pero si no hubiese sido por el jefe esto fuera otro haiti,, que narracion tiene la historia,, ELLOS,, ELLOS construyeron lo que llamamos frontera,, Hay algo mas DR,, nos hemos podidos INSTITUCIONALIZAR ESTE PAIS Y JETES TIENEN MUCHAS CULPA DE LO QUE ESTA PASANDO..
Pero el problema todos ,, todos los dia se vas profundizando,, PORQUE,, PORQUE.. la garantia de eso prestamo son lo haitiano,, Dr,, tremendo trabajo historico el que usted realiza,,es penoso que usted DR,, AS JENTE NO LO ASESORA AS SUS JENTE CUANDO ESTABA EN EL PODER..sea el jurado lo comentarista de este periodico..
cuidado con lo que dice, que lo extraditan jefe.
Los principales responsables del proceso de haitianización de la República Dominicana son los Vicini y los grandes industriales que buscan mano de obra a precio de esclavos y la policía nacional y las FFAA porque cobran buen peaje. Dejemos de echar culpas sin mirar bien las razones.
El racismo no persiste en algunos estados de la nación estadounidense, el racismo existe a nivel mundial.
Señores foristas les invito a que busquen una entrevista hecha al Director General de Migración en el CDN canal 37
Lo que ese señor reveló ahí es sencillamente ALARMANTE.
Tampoco comparen: lo de USA es una invasión por todos lados.
De acuerdo en que RD debe deportar a todo el maldito ilegal que quiera según le convenga.
Hay ilegales que convienen, se le deja. En RD hay 2 millones de haitianos, hay que deportar 10 mil cada mes.
BUEEENO LOS QUE DEFIENDEN A LOS ANGELITOS HAITIANOS AQUI EN ESTE FORO. ES MUY FACIL QUE SE LLEVEN PARA SUS CASAS ALGUNOS HAITIANOS. PARA ASI FELICITARLOS POR SU GRAN HUMANISMO.
Excelente Dr. Cury! Como diempre sus escritos, lo que les espera a esta generacion de ahora, que va hacer gobernada por es tribu del siglo 16, no sera facil, la desgracia mas grande para esta Isla fue esa division con ese kongo, que aun siguen siendo esclavos de sus mentes atrasadas, en pocos años un Haitiano esta en el palacio, si no se frena esta migracion descontrolada, y ningun pais los quieres.
Este bagaso hablando mierda Claro k republica dominicana puede deportar no solo haitianos si no a todo k este ilegal en el pais solo k rasidmo te sale por la boca hedionda k tienes
Lamborghini!
EE.UU.: Denuncian el «maltrato» contra haitianos en la frontera
Los hechos de Texas si han sido criticados hasta por el propio presidente Biden
COURY MENTIROSO ILUSTRADO
JOTTIN CURY JR. EXCELENTE COMO SIEMPRE…MUY EDIFICANTE ARTÍCULO
Lamborghini
MENTIRAS DE IN MENTIROSO ILUSTRADO que se cree que repetir esas esas mentiras se convertirán en verdades. NO SEGUIRÁN SIENDO MENTIRAS. Rep Dominicana puede y lo hace, deportar cuanto inmigrante irregular pueda. La cuestión es que es muy costosa la operación además de delicada ( pues hay que hacerlo con respeto y sin tortitas) por eso es más fácil ladrar estas mentiras.
Se han deportado una gran cantidad de haitianos este año y no he visto ese
Ese impedimento. Este mentiroso ilustrado mezcla todo, peto miente en lo principal COMO BUEN SOFISTA
Lendi…Callese la boca!!! miserable haitiano!
No seas un cretino amparado en tu apellido. No es lo mismo deportar personas que tratan de ingresar sin haberse establecido que hacer redadas y deportar personas que ya se han establecido y tienen arraigo.
En ningun pais del mundo los migrantes deben violar las leyes del pais al que quieren ir, y sin son ilegales nada importa el tiempo. siguen siendo ilegales; Nuestra constitucion establece que los hihos de ilegales tambien son ilegales; Y es, los que defienden la invasion haitiana a RD, no quieren o no pueden entender. Hoy apluden lo que hacen los gringos con los haitianos y condenan si lo jace RD. Doble moral.
Oh, Prudencio es un pití y escribe por aquí desde Haitié….Pitisaleo!!!
Todos somos ciudadanos del mundo! Dejen los pensamientos trogloditas y retrogradas, estamos en el siglo 21.
Pués coje una patineta y vete para Haití como ciudadano del mundo o para Afganistán
Babosaso
es que no podemos defender lo indefendibles, ni tampoco defender esas formas tan agresivas de los haitianos ilegales de querer entrar como perros raviosos sin una visa y pasaporte, a cualquier pais a donde les den sus reales ganas, sin papeles de identidad de actas de nacimiento de haiti y sus cedulas de identidad, para tener sus pasaportes legal y visados por un consul extragero, ahi esta el detalle, no nos hagamos los tontos,ya lo saben
En mi opinion, somos nosotros los que estamos disolviendo la identidad haitiana. Ellos son los que abandonan su territorio, adoptan nuestra lengua, bailan merengue y bachata, y muchos nacidos aqui no hablan el creole ni conocen Haiti. Nadie puede negar que son trabajadores y muy poco dados a los actos delictivos. El que no lo crea que verifique la poblacion carcelaria. Y son las autoridades las que deben poner freno a esta inmigracion inaceptable
AQUI HAY QUE PASAR A LA ACCION
Y COMENZAR A HACER EL MURO
PARA QUE LOS EXTRANJEROS SEPAN BIEN CLARO
QUE LOS DOMINICANOS NO VAMOS A CARGAR
CON EL PROBLEMA DE LOS HAITIANOS
QUE SON UNA FABRICA DE POBRES
RD NO PUEDE DEPORTAR APATRIDAS A LOS CUALES LES CORRESPONDE LA NACIONALIDAD.
SON MAS DE 4 MILLONES DE SERES HUMANOS DEJADOS EN LA APATRIDIA, ESO ES UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Y FRANCA VIOLACION A LOS ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.
EXIGIMOS QUE SE RESTAURE LA NACIONALIDAD A ESTAS VICTIMAS, QUE ADEMAS DE SER DESPOJADOS DE ELLA, TAMBIEN SUFREN DIA A DIA LOS ABUSOS RACISTAS Y XENOFOBOS DE TROGLODITAS.
#BlackLivesMatter
EXCELENTE POR JOTTIN CURY, UNA CHISPA DE LUZ EN UN NEGRO HORIZONTE.
Lamborghini
Y VOS SUFRIS DE COGNITIVE IMPAIRMENT. CUANTO LO SIENTO.
Eso es lo q se llama un artículo sin pasión ni en favor ni encontra porq en mi país hay personas como los anticomunista q cuando hablan de cuba o Venezuela tiene q ser para agredirla felicito al señor curi
Lamborghini
Excelente articulo Dr. Cury. USA impone una pesada carga sobre nuestros hombros.
Lamborghini
Como diría el comunista a distancia y pro haitiano Miguelon Espaillat…
”Magistral”.
Sin desperdicio excelente editorial así hablan los dominicanos no cómo está partida de comunicadores bocinas basureros
La filosofia USA es el Pragmatismo la verdad es lo que es util, lo que va es lo que funciona; los latinoamericanos tenemos como filosofia El romanticismo, hacemos depender la verdad y solucion del SENTIMIENTO. Sufrir es una condicion para merecer. No hay mas discriminadO que los pueblos y naciones originaria de las Americas. Los mismos afro la discriminan a tal punto que dicen que desaparecieron. El sistema neo colonial es obsoleto. No dejar
Totalmente de acuerdo
Excelente.
Pasar de la retórica a los hechos.
Control migratorio.
Muy bueno por Ud Dr. Cury