Don Luis Julián Pérez y el problema haitiano
Una de las personalidades más representativas del siglo XX en nuestro país fue, sin lugar a dudas, don Luis Julián Pérez, político, abogado, economista e intelectual de grandes luces y figura señera de la desaparecida entidad patriótica Unión Nacionalista. Su dilatada carrera en el servicio público fue notable y se le reconoció siempre por su probada honestidad y capacidad. En esta oportunidad deseo resaltar uno de sus artículos publicado hace más de 45 años, o sea, en la década de los años setenta del pasado siglo, en el que advertía sobre la situación haitiana y su impacto en la sociedad dominicana.
Su ensayo, titulado “El caso haitiano” y recogido en su obra “La democracia nuestra (un testimonio)”, es esclarecedor al observar lo que está sucediendo al cabo de casi medio siglo después de haber sido publicado. Advertía a la sazón el autor que “estamos en la gran encrucijada. O nos lanzamos por el camino del honor con la debida inspiración patriótica, con un renunciamiento absoluto de todo interés egoísta, o tendremos que reconocer el sacrificio vergonzoso, tantas veces repetido en la historia dominicana de participar en la perdición y ruina de la República, por falta de liderazgo y respeto a los principios y al ejercicio de las más elementales virtudes ciudadanas”. Ciertamente señalaba la pérdida de valores que ya se advertía en aquel entonces, y efectivamente se está comprobando con los acontecimientos que estamos viviendo.
La experiencia de un hombre de Estado, como fue don Luis Julián Pérez, no puede pasar desapercibida por las presentes generaciones de jóvenes que no tuvieron la fortuna de conocerle. En su artículo apunta que el problema principal que tiene nuestro país desde su nacimiento es precisamente el drama del vecino, pues son dos naciones que comparten la misma isla, y desde siempre nuestra nacionalidad se ha encontrado bajo asedio por las dificultades propias de compartir el mismo espacio geográfico. Destaca las profundas diferencias culturales, económicas y sociales entre ambos pueblos, reconociendo, a su vez, que se impone un entendimiento pacífico y amigable para convivir en un clima de paz, comprensión y tolerancia. En otras palabras, analiza el tema con la sobriedad característica de su experiencia y la imparcialidad y objetividad propia de un académico.

Reconoce que los problemas de los vecinos siempre impactarán a los dominicanos, toda vez que se debe realizar un esfuerzo por resolver las dificultades de aquel lado, para así mitigar el éxodo haitiano hacia nuestro territorio. Al abordar el aspecto del elevado índice de natalidad y de la eventualidad de adoptar controles sobre la misma, nos enseña: “ (…) de qué nos sirve tomar medidas con tal propósito, si nuestros vecinos haitianos nos transfieren sus excedentes humanos y no se sujetan a las mismas providencias de regulación poblacional”. Ciertamente esa profusión de población, sumado al escaso territorio devastado por sus atávicas costumbres, constituye una amenaza vital para los dominicanos. En cuanto a la propuesta de reducir el índice de natalidad entre nosotros expresó: “Lo único que se conseguiría con su puesta en práctica en nuestro país sería ponernos en condiciones de inferioridad numérica, exponiéndonos a que, el día menos pensado, el derramamiento de toda esa población sobre nuestro territorio, por razones vitales, que ponga en serio peligro la soberanía nacional”. Precisamente esa es la situación por la que estamos atravesando en estos momentos.
Su clarividencia fue asombrosa al afirmar que el control demográfico debería ser de ambos países, dado que, en caso contrario, a largo plazo se produciría una sustitución de población. Y efectivamente eso es lo que ha pasado frente a la indiferencia y complicidad de la clase dominante, 46 años después de haberse escrito ese artículo, cuando todavía la dimensión del problema era menor que en la actualidad. Al examinar la invasión pacífica de nuestro territorio indicó con meridiana claridad: “El territorio nacional está siendo invadido pacíficamente por grandes cantidades de haitianos que pasan nuestras fronteras subrepticiamente o con el respaldo de determinadas autoridades. A veces vienen a cortar caña en la zafra azucarera, otras veces a la recolección del café o de otro cultivo; pero ya se encuentran haitianos ocupados en todas las actividades del quehacer humano (…)”. Concluía que esta desnacionalización de la mano de obra es sumamente negativa para la nacionalidad dominicana y, además, aumenta el desempleo al ocupar los haitianos los puestos de trabajo que corresponden a los dominicanos.
Denunciaba las maniobras para expedir actas de nacimientos tardías para favorecer a los haitianos con la nacionalidad dominicana, amparándose en cédulas falsas para permanecer en territorio dominicano sin ser molestados por las autoridades. Más claro no pudo haber sido este ilustre dominicano, puesto que a pesar de todo lo que ha ocurrido desde aquel tiempo hasta la fecha, todavía un grupo de voceros, al servicio del poder extranjero, se empeñan en decir que no existe una conspiración contra nuestra soberanía. Cuanta desvergüenza, desprecio hacia sus compatriotas y escaso amor patrio de tantos voceros criollos que continúan sirviendo desde adentro a los ignominiosos planes foráneos para fracturar nuestra identidad. Asimismo, don Luis Julián resaltaba la desnaturalización de usos, costumbres y tradiciones dominicanas como consecuencia de las vastas regiones del país ocupadas por extranjeros.
En ese sentido, manifestaba su preocupación al exponer: “Los bateyes de los centrales azucareros están habitados, casi en su totalidad, por familias haitianas que, zafra tras zafra, se quedan en el país y nunca regresan al suyo, reproduciéndose en cantidad asombrosa con niños que vienen a ser nacionales dominicanos por el jus soli, de acuerdo con la Constitución de la República”. Su preocupación por este asunto le animó para advertir al Gobierno de entonces sobre la necesidad de adoptar las medidas necesarias para corregir esta situación. Sin embargo, ni en ese momento, así como tampoco en los 46 años transcurridos desde que se publicó su artículo, se ha tomado ninguna medida seria, responsable y enérgica a fin de hacer respetar nuestra soberanía. Todavía ningún gobernante ha cumplido su misión fundamental: defender al país sobre todas las cosas, o sea, preservar el interés nacional por encima de cualquier circunstancia.
Apelando a la solidaridad, sentimientos de humanidad y desprovisto de prejuicios, don Luis Julián invitaba a las autoridades a buscar soluciones dentro de un marco de armonía para alcanzar así una mejor convivencia entre los dos países. Ahora bien, exhortaba a no abandonar la debida firmeza para contrarrestar proyectos malsanos, en caso de que existiesen, que puedan comprometer “en lo más mínimo nuestra nacionalidad”. Así de simple, con una mano de seda y otra de hierro se debería tratar este problema, al que la mayoría de los políticos no le han prestado la importancia requerida, y que ya no admite mayores dilaciones o posposiciones. Finalmente llegaba a la conclusión, tantas veces repetida por los que defienden la soberanía nacional, que la responsabilidad del drama haitiano era de la comunidad internacional.
Sobre este punto expresó: ”debemos provocar la atención de las instituciones internacionales, por ejemplo, la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, a fin de que ellas y sus entidades filiales ayuden a buscar una solución racional al problema, proporcionando al haitiano una vida mejor y más humana, aunque toda la comunidad internacional tenga que asumir ciertos sacrificios, pero que no se dejen eventualmente todos ellos, como hasta ahora, a cargo de los dominicanos que siendo asimismo un pueblo subdesarrollado, tiene también grandes problemas que nos resultan difícil enfrentar a nosotros mismos”. Lo que probablemente este hombre noble, preclaro y bien intencionado no llegó a columbrar fue que esa mal llamada comunidad internacional ha resultado ser la principal auspiciadora para resolver el problema haitiano en suelo dominicano.
La buena fe que en aquellos años se le presumía a la comunidad internacional para contribuir en la solución de la crisis haitiana se ha disipado con el discurrir del tiempo. Para orientar hacia nuestro territorio los flujos migratorios y contrarrestar las protestas, se ha valido de todos los medios, especialmente reclutando compatriotas para que sirvan de caballo de Troya y así debilitar los cimientos de nuestra identidad. Reitero que estas infames maquinaciones no arrojarán ningún resultado positivo; por el contrario, el pueblo dominicano, independientemente de su comprometida clase política y empresarial, tomará en cualquier momento las riendas de su propio destino y solucionará el problema de un solo tajo. De todos modos, el testimonio de este gran dominicano que fue don Luis Julián Pérez, al igual que otros que ya han partido hacia lo desconocido, sirven de guía orientadora a una población cuya impotencia se acentúa en frustración, pudiendo desencadenarse situaciones lamentables por el cúmulo de atropellos cometidos en su perjuicio.
Muy preciso y claro.
Estamos en una situación muy Delicada, y estamos muy distraídos .
No vemos el Peligro.
Pobre RD.
Tantos Mártires y Hombres que dieron sus Vidas en vano.
😪
Estimado Dr. Cury. Hemos leído con sumo interés su artículo enjundioso y ponderado sobre la personalidad y la obra del Lic. Luis Julián Pérez. No sé si usted está enterado que mañana se cumple un año más del sentido fallecimiento de ese eminente abogado y hombre público. En nombre de toda la familia reciba nuestro agradecimiento.
En Estados Unidos,en Estados comp Texas,Arizona,California,cientos de hombres y mujeres que see define comp Patriots,Gorman milicias,algo ask comp Uno’s clubes,que Armando’s y en uniformed
Semi militares,patrullan la linea fronteriza con Mejico,para evitar,entren a su territorio Los ilegales.Que esperan Los » Grande’s Patriots» que aqui comentan,para imitarlos.
NINIS????
Dr. ese es un artículo sin desperdicio, por favor escriba algo con relación al proyecto de ley que sometió el senador por San Cristóbal, el señor Franklyn Rodríguez, con relación a que se puedan llevar a la RD, vehículos de hasta 10 años de fabricación, hasta ahora solo aduana lo acepta de 5 años, y la diáspora que tanto contribuye con la economía, está condenada a no poder llevar su vehículo.
Señor, no seas inoportuno , ridiculous y estupido !!
Un artículo como ese no puede ignorarse disque para hablar de sandeces y de cosas personales !!!
Y usted quiere llenar al pais de chatarras no joda☹️
Jottin Cury Hijo debería ser Presidente de este País.
Muy ilustrativo artículo
Si Don Luis Julian Perez desperate hoy en dia y viese como la republica esta totalmente Haitianisada, ante la mirada complice de sus renegados gobernantes y la total estupidez de su pueblo, se volvería a morir pero esta vez de asco.
Invitación al Sr. Cury y demás patriotas que aquí opinan.
El movimiento No Tenemos Miedo los invita el 3 de junio a Dajabón a declararle la guerra a Haití por pretender desviar el río Masacre.
Ya basta estar teorizando y escribiendo retóricas por las redes sociales y Medios acerca de la amenaza que representan los haitianos.
Al contrario, cada día que pasa acrecenta la haitianización de la R.D.
CON QUÉ VAN A PELEAR LA DECLARACIÓN DE GUERRA, TIRÁNDOSE MOJONES?
😂
El problema haitiano se resuelve para siempre con una reconquista de Haití por parte de la R.D. y expulsar de la Isla a los haitianos.
Se debe buscar ayuda de España y la Iglesia Católica, ya que tienen experiencia en ese aspecto, debido a que el territorio español fue reconquistado, expulsando a musulmanes y judíos en el proceso.
Es Hora de Pasar de las Palabras a La Acción. Ramfis Domínguez Trujillo dónde estás? La Patria te llama.
Gracias Dr. Kury, Ustedes son los que pueden cambiar y orientar al pais con sus escritos, de esta realidad que parece que nunca tendra un final feliz, Haiti es una Amenaza permanente para la supervivincia del Dominicano, mientras sigan en ese letargo de ignorancia y miseria, no avanzan, y los grandes paises creen que la solucion de Haiti es vacuarlos aqui, mas bueno que es asi, siga escribiendo Dr. Kury…
Los k negocian con Haití solo buscan dinero y se acostumbraron a vender todos los bienes incluyendo soberanía a cambio de dineros .
El pueblo dominicano no se imagina los verde patria k son los k negocian con Haití .
Pero si la clase politica y empresarial no toma carta en este peligroso asunto, el pueblo hombro a hombro va a tener que defender el pais, defender nuestra indentidad, no es verdad que la sangre que derramaron nuestros patriotas va a ser en vano. tenemos que sacar a todo haitiano ilegal que este en el pais.
Los famosos patriotas depredadores De Los fondos publicos.
DR,, cuando don luis era gobernador tenia una META ,, con le dolar,, y era colocarlo as la PAR,, LA DIFERENCIA ERA PEQUEÑA,, PERO regresando as su importante análisis,,,, QUE AS SUCEDIDO.. le relevo político as sido CÓMPLICE de esa situación haitiana,, porque no as sido capas no de resolver le problema,, ni de enfrentarlo como dominicano,, por múltiple razones,, sigue
1ero,, no tienen un sentimiento patriótico,, donde sus único objetivo es la corrupción o por que no BUSCÁRSELA,,Y NO TIENE UN SENTIMIENTOS NACIONALISTA,, en combinación con la clase viva de la nación EMPRESARIOS,, COMO DICE LA SALSA SENTIMIENTO,, NO hay,, por hay algo muy importunarte,, los gobierno INTERNACIONALES TIENE UNA formula maldita,, es que uno tiene que cargar con le problema haitiano,, as través de los prestamos as estos delincuentes
que an pasado por la PRESIDENCIA,, DR, SEA LA HISTORIA LE JURADO…
Duarte una vez dijo que mientras hayan hombres sin juicios y razon y sin principios ético y sin pudor entreguen la soberanía nacional al poder extranjero y nos engañen con sus mentiras y desfachatez como ocurre ahora de una maneras sorprendente ya lo saben
excelente artículo que viene a decirnos con un criterio sano para revisarnos y tratar de impedir que el poder extranjeros imponga su agenda y las ONG sean el caballo de troya interno nos entreguen la soberanía nacional independiente de todas las potencias mundiales y obligarnos a aceptar acuerdos como el aprobado en este congreso dominados por un partido que sin guardar ningún respeto a los padres de la patria entrega la soberanía, nacionalidad
EXCELENTE ESCRITO DEL DR JOTTIN CURY. EXCELENTE VISION TENIA EL SENOR JULIAN PEREZ. LAMENTABLEMENTE HEMOS TENIDOS UNOS GOBIERNOS COMPLICES DE LAS AVANZADAS HAITIANA. CUYOS PRESIDENTES HAN CARECIDOS DE PATRIOTISMO. SOLAMENTE HAN PENSADO EN SU PROPIO BIENESTAR ECONOMICO UNIDOS A LA CORRUPCIONES.
OTRAS CIRCUNSTANCIAS A FAVOR DE LOS HAITIANOS. ES LA INDIFERENCIAS DE LA JUVENTUD DOMINICANA ACTUAL.. LOS CUALES HAN CAIDO CON EL MAS GRANDE ALIADO DE LOS HAITIANOS. SE LLAMA LA MALDICION DE LOS CARTELES DE LAS DROGAS,QUE HAN MUTILADO ENTRES JOVENES Y ADULTOS LA PALABRA PATRIA.
LO PEOR DE TODO NO SE VISLUMBRA EN EL HORIZONTE. UN MESIAS REDENTOR, CUYO LIDERAZGO TENGAS EL CONCEPTO DE LA PALABRA PATRIA. Y SI APARECE LAS FUERZAS OSCURAS PRO HAITIANA LO DENIGRAN Y LES BUSCAN MILES DE DEFECTOS. SENORES LA NACION NAVEGAS POR UN SENDERO DE OSCURIDAD. DIOS NOS AMPARE.