Solicitan al Gobierno retomar Tarjeta Solidaridad a colmados y almacenes

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Tomás Marcano, hizo un llamado al Gobierno para que la Tarjeta Solidaridad vuelva a su origen y sea utilizada por los beneficiarios en los pequeños negocios, colmados, surtidoras, mini-marke, almacenes y supermercados  económicos independientes,  y no en las grandes cadenas .

Marcano sostuvo que el programa Progresando con Solidaridad fue creado para beneficiar a las personas más humildes y a los pequeños negocios, ya que los grandes supermercados tienen su espacio.

Indicó que por motivo de la pandemia la Tarjeta Solidaridad fue abierta para que pueda ser usada también en los supermercados, lo cual ha provocado que hayan bajado las ventas de los colmados y almacenes.

“Esta medida se puso por espacio de tres meses, pero ya la emergencia ha bajado bastante, por lo que entendemos que la tarjeta debe volver a su origen para el que fue creado”, sostuvo.

Al hablar a los medios de comunicación luego de la misa por motivo del XIX aniversario del CNCP, Marcano explicó que se han reunido con autoridades del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) y de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) para tratar el tema.

“Por la ampliación del sistema de la Tarjeta Solidaridad para que los usuarios puedan acudir a las grandes cadenas  estamos teniendo muchos  problemas económicos ya que  las ventas han bajado alrededor de un 40 %”, dijo.

“Ese sistema es la base del sustento de los pequeños y medianos comerciantes , de continuar esa práctica entendemos que muchos negocios cerrarán sus operaciones y se van a perder  grandes empleos”, destacó.

Jorge Jerez, secretario general del CNCP, sostuvo que directivos de esa asociación han recorrido el país para conocer la situación de los integrantes y han comprobado una baja en la venta.

“Aunque el Gobierno ha mantenido la ayuda mediante la Tarjeta Solidaridad, las personas se han volcado a los  supermercados y eso ha perjudicado la economía popular”, indicó.

Consideró que la medida también afecta a la producción nacional, ya que en los supermercados las personas realizan compras de productos importados.

Dijo esperar que la medida sea reconsiderada y que el Programa Solidaridad vuelva a su lugar de origen para el que fue creado.

wj/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
juliio26
juliio26
4 Años hace

si vuelven a rehabilitar al grupos de empresas estatales las amplían y modernizan la masa pobre y humildes trabajadores recuperarían las mismas con ganancias efectivas que fortalecerían la balanza a favor de los pobres y mas vulnerables, asi como las tierras del CEA, sus ingenios y factorías se pondrían a producir productos diversos agrícola y caña de azucar y sus derivados como la melaza asi como ganado vacuno cerdo vaca, chivo, pollos como ante

juliio26
juliio26
4 Años hace

señores para lo único que ha servido la tarjeta solidaridad es para hacer gentes inútiles y serviles que se han convertidos en pordioseros ustedes lo pueden evidenciar si aquí con ese dinero se surten todos los hospitales de medicamentos y material, gastables los hogares creas, los conventos de monja el hogar de ciegos y ancianos el centro de rehabilitación de y personas con discapacidad les aumentan la subvenciones y amplían y modernizan

juliio26
juliio26
4 Años hace

que la quiten y mejor que se creen fuentes de trabajo total es un dispendio clientelista del gobierno en vez de aumentar el sueldo mínimo y bajar la canasta familiar y acabar con la evasión fiscal ampliando el alcance de todos los productos y servicios bajando las tarifas eléctrica y el internet las prestadoras bajen sus tarifas del servicios quitando impuestos y bajar otros asi podríamos tener un mayor poder adquisitivo y menor costo de la vida

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
4 Años hace

Que nadie se lleve a engaño : los grandes Supermercados no fian, con la subida del dolar las importaciones no son rentables,ojala que el reparto sea equitativo entre los colmados y los bancos no abusen de los pequeños comerciantes