SAN CRISTOBAL: Entidades recomiendan serie medidas ante crisis
SAN CRISTOBAL.- Entidades de la sociedad civil formularon una serie de recomendaciones para enfrentar aquí con efectividad la presente crisis de salud.
Estas instituciones son San Cristóbal Solidario, Rotary San Cristóbal, Plan Estratégico de Desarrollo Provincia San Cristóbal, Instituto Politécnico Loyola, Cámara de Comercio y Producción, Asociación de Industriales de Haina y Sur, Concilio de Iglesias Evangélicas y Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de Farmacéuticos del Sur.
En un documento entregado al gobernador, Julio César Díaz, en su calidad de presidente del Comité Provincial de Emergencia frente al COVID-19, esas organizaciones plantean lo siguiente:
1. Que más allá de hacer cumplir el toque de queda decretado por el Gobierno, se requiere de un refuerzo con efectivos del Ministerio de Defensa para que conjuntamente con la Policía Nacional hagan cumplir a cabalidad las medidas de distanciamiento social en los espacios que generan aglomeración ciudadana, además del cierre de balnearios en el período de Semana Santa.
2. En vista de que en la provincia existen más de 2000 casos en observación o dudosos, solicitamos la mayor cantidad de medios para la toma de muestras posibles que permitan diagnosticar oportunamente los casos positivos e identificar sus contactos, y con ello poder aislar efectivamente estos pacientes, evitando con esto la propagación del virus.
3. La preparación de espacios para el aislamiento no solo de pacientes que requieran de cuidados especializados, sino también para la cantidad de pacientes asintomáticos que va en crecimiento en nuestra provincia y del cual dependemos de su grado de responsabilidad, pues se encuentran en aislamiento domiciliario, sin mayor control que su conciencia.
4. La obligatoriedad del uso de equipo de protección personal (en especial la mascarilla) a toda persona que por algún motivo tenga que salir de su casa. En los mercados públicos y otros lugares de nuestra comunidad en horas del día circula una gran cantidad de personas sin la más mínima medida de protección y prevención, ni la distancia de 1.5 metros de separación para prevenir la terrible enfermedad.
5. Hacer mayor énfasis en la necesidad de quedarse en casa para detener la transmisión comunitaria y evitar muertes.
6. Tomar medidas punitivas contra los ofensores del orden público del toque de queda, según su categoría: a. Las personas pueden ser obligadas a realizar trabajos de limpiezas de áreas una vez cesado el toque de queda del día anterior. b. Con relación a los comercios (colmados, billares, etc.) multas que hagan a los propietarios sopesar las consecuencias de la inobservancia de las disposiciones, además de la incautación de los equipos de música y ocio usados en estos establecimientos.
of-am