Superintendente de Bancos RD busca fortalecer la supervisión consolidada

SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de coordinar y fortalecer los trabajos relativos a la supervisión consolidada de los grupos financieros, el Superintendente de Bancos de la República Dominicana, Luis Armando Asunción Álvarez, encabezó una reunión con representantes de las demás Superintendencias del país.
Asistieron a la misma el superintendente de Pensiones, Ramón Contreras; el intendente de la Superintendencia de Valores, Juan Ernesto Jiménez; el intendente de la Superintendencia de Seguros, Nelson Sánchez, el gerente de la Superintendencia de Bancos, Jesús Geraldo Martínez; el director del Departamento de Supervisión I, Elbin Cuevas y la consultora jurídica de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), Leymi Lora.
La reunión, celebrada en la sede de la Superintendencia de Bancos, fue organizada en el marco de la Asistencia Técnica sobre Supervisión Consolidada, que se realiza con el apoyo de la oficina regional del Fondo Monetario Internacional CAPTAC-RD y la colaboración del especialista internacional en supervisión financiera, José Roberto Effio.
El objetivo de dicha asistencia es elaborar un diagnóstico para comprender la estructura de los grupos financieros, revisar el marco legal y regulatorio, evaluar la gestión de los riesgos de los grupos, coordinar las actividades de la supervisión consolidada y transfronteriza, intercambiar información y estandarizar las herramientas y procedimientos de supervisión consolidada entre las distintas Superintendencias.
El Superintendente de Bancos destacó la importancia de esta reunión, y dijo “que las distintas Superintendencias deben aunar esfuerzos comunes para desarrollar un enfoque integral de supervisión de riesgos de los grupos financieros, lo cual es la clave de la supervisión macroprudencial para garantizar y mantener la estabilidad financiera alcanzada en el país”.
Grupo Financiero es la agrupación de dos o más personas jurídicas que realizan actividades de naturaleza financiera, de las cuales una de ellas deberá ser banco, que operan de forma integrada bajo el compromiso de seguir políticas comunes.
Las instituciones financieras que pueden formar parte de los grupos son: empresa controladora -cuando exista., bancos, sociedades financieras, casas de cambio, almacenes generales de depósito, aseguradoras, afianzadoras, empresas especializadas en emisión y administración de tarjetas de crédito, empresas de arrendamiento financiero, empresas de factoraje, puestos de bolsas, fondos de pensiones.

Trump elige a Susie Wiles como jefa del gabinete en Casa Blanca
Abinader entrega muelles en Río San Juan y Cabrera para la pesca
Primer Ministro Haití seguirá en Puerto Rico, su futuro es incierto
MP acusa a los dueños del Jet Set de homicidio involuntario
Prosiguen denuncias sobre la situación de prisiones en Haití
DNCD desmantela red y ocupa 154 kilos de cocaína en Azua
PRM suspende a regidor del DN procesado EU por narcotráfico
Arturo del Villar es electo rector INTEC 2025–2028
EU destruye otra ‘narcolancha’ en el Caribe; mata 3 personas
Instan a EU a reorientar la lucha antidrogas dentro de sus élites
Trump admite que no puede justificar un ataque a Venezuela
Tigres del Licey licencian a Asencio, Bonilla y Hernández
Lula lanza un fondo global para conservar bosques tropicales








