La devaluación del peso favorece viajeros a Colombia

imagen

BOGOTÁ.- En la última década, Colombia ha crecido notablemente y de manera constante como destino turístico, y no muestra signos de desaceleración. La proximidad de Colombia a los países del Caribe (2,5 horas desde San Juan a Bogotá), su atractivo clima, y una variedad de actividades que van desde las playas de arena blanca hasta lugares de aventura llenos de experiencias históricas, culturales y mágicas, todos hacen de este país un destino de primera clase en América Latina. 

Y ahora, debido a la reciente devaluación del peso colombiano, los viajes hacia y dentro del país se pueden obtener hasta con un descuento del cuarenta por ciento.

Todo, desde la cocina y las compras hasta la aventura y alojamiento puede ser experimentado con un presupuesto menor. A modo de ejemplo, el año pasado, los viajeros pagaban aproximadamente US $ 51 (o $ 97.500 pesos colombianos) por una comida de tres platos en Cartagena. Hoy en día,  la misma comida cuesta aproximadamente US $ 20 menos. Así mismo, el vestido de baño de un diseñador tendría un costo aproximado de US $ 105 en 2014, mientras que hoy, ese mismo vestido tiene un costo de US $ 66.

Ahora, más que nunca, los viajeros pueden tener una experiencia de primer nivel y más sofisticada, en cualquiera y todos los hoteles, tours y atracciones que tienen su precio en pesos (la mayoría de ellos).

Aunque el valor más alto del dólar estadounidense en Colombia sin duda ayuda, la incorporación de nuevas rutas de vuelo directo y el auge en infraestructura hotelera ha atraído a un gran número de visitantes del Caribe, que viajan en gran medida a Bogotá, Cartagena y Medellín.

La conectividad aérea ha sido una gran prioridad para Colombia en los últimos años. Actualmente el país cuenta con 51 vuelos semanales directos desde Aruba, Cuba, Curazao, República Dominicana y Puerto Rico conectando con tres ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín y Barranquilla).

Además, desde el 1 hasta el 10 de septiembre, Avianca y Procolombia se encuentran promoviendo 25 ciudades en Colombia con descuentos del 15% al 50% en boletos de avión.

Esta campaña, con el nombre «Colombia es Realismo Mágico» beneficiará a 22 países entre estos se encuentran Aruba, Curazao, Republica Dominicana y Puerto Rico.

En cuanto a hoteles, Colombia se ha esforzado por ofrecer una amplia oferta con el fin de brindar mejor acomodación a la gran afluencia de pasajeros. Recientemente el país ha acogido las principales cadenas de hoteles, incluyendo el JW Marriot, de InterContinental Hotels Group, Radisson, Accor, Hilton y Hotel W, en los próximos años veremos nuevas cadenas de lujo como el Four Seasons (2015 y 2017) y el virrey ( 2017) además de varios otros en Cartagena y Bogotá.

El viaje de bajo costo y alojamientos son sin duda atractivos para los visitantes del Caribe, sin embargo las ofertas culturales de Colombia también son una gran atracción. Diversas ciudades del país ofrecen una gran variedad de experiencias para distintos tipos de viajeros.

Mientras Bogotá muestra su moderno ambiente de ciudad capital, con moda y una cocina inigualable, Cartagena ofrece sus lugares históricos. Otras regiones de todo el país permiten a los viajeros experimentar las tradiciones colombianas, incluyendo el paisaje cultural cafetero, la arquitectura española y festivales rurales.

josepimentelmunoz@hotmail.com

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


103 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios