Crecimiento económico insuficiente (OPINION)

imagen
El autor es economista . Reside en Santo Domingo

POR MARCELINO LARA

En últimos cinco años el crecimiento económico dominicano ha resultado ser insuficiente. En 2024, apenas alcanzó su crecimiento potencial del 5%. De hecho en muy pocas ocasiones ha logrado superar la tasa de crecimiento potencial del 5% establecida por el Banco Central.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque no ha generado suficiente empleo formal para el pueblo dominicano.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha sido en un ambiente de inflación, sobre todo de alza en los productos alimenticios y en los principales servicios públicos.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente que ha estado sustentado en un aumento excesivo de la deuda pública.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha sido en un ambiente de mayor pobreza para pueblo dominicano.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente donde por momento aparece el fantasma de la escasez de algunos productos de consumo masivo.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha sido en un ambiente de devaluación acelerada del peso dominicano.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha he estado sustentado en un aumento exagerado de las importaciones.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha sido en un ambiente de profundización del déficit en balanza comercial.

Elevadas tasas de interés

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha sido en un ambiente de elevadas tasas de interés en los bancos comerciales.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha sido en un ambiente de elevado déficit presupuestario.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque ha estado sustentado en una política económica de demanda inducida a través del aumento excesivo del gasto público corriente en detrimento del gasto de capital y de proyectos de innovación tecnológica.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente porque no ha contribuido a mejorar la distribución del ingreso.

Ha sido un crecimiento económico insuficiente apoyado en el sufrimiento y calamidad de la clase media y los pobres.

De nada sirve un crecimiento económico que no genera suficiente empleos de calidad pero que tampoco contribuye a mejorar la distribución de la riqueza y el ingreso.

En conclusión, las deficiencias principales de la sociedad económica en la que vivimos son su incapacidad de proporcionar pleno empleo y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingresos.

Así lo dijo hace casi 100 años, el destacado economista John Maynard Keynes en su inigualable obra titulada Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Andrés
Andrés
4 horas hace

Muchas afirmaciones hace Marcelino en su análisis de la economía. Me preocupa en especial el tema de la inversión pública por la carencia de los servicios públicos y porque si no invertimos un 5% o 7% del PIB no conseguimos el desarrollo. No hay agua, faltan presas, no hay luz, falta inversión en distribución, hay caos en transporte porque falta infraestructura de transporte masivo…..