P. RICO: Miedo a deportaciones paraliza barrios de dominicanos

imagen

Por Esther Alaejos

SAN JUAN.- El pánico y la incertidumbre se reflejan en las miradas de los pocos transeúntes que se atreven a salir de sus casas en los barrios de San Juan epicentro de la diáspora dominicana y blanco de las redadas ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«La situación está que ahora mismo en Barrio Obrero no hay vida, yo vivo en los alrededores de Río Piedras y allá tampoco hay mucho movimiento, muchos negocios cerrados», relata el dominicano Eleudy Mercedes, que arribó a Puerto Rico hace siete años.

Desde la semana pasada, un ensordecedor silencio se apodera de las calles de Barrio Obrero y la música típica de República Dominicana, como merengues y bachatas, han dejado de escucharse en los bares, que están ahora cerrados como muchos otros negocios por miedo.

Además, los pupitres de los niños migrantes están vacíos en las escuelas puertorriqueñas y la ausencia de dominicanos es patente en las consultas médicas de la isla, que es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.

«Nosotros somos honrados y trabajadores», «están todos escondidos», son algunos de los comentarios que intercambian entre sí los pocos viandantes en la plaza Antonio R. Barceló, en el centro de Barrio Obrero.

«PERSECUCION SELECTIVA, XENOBOFICA Y RACISTA»

El miedo está latente en la comunidad, desde que hace diez días agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llevaron a cabo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico y detuvieron a decenas de personas.

José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos de Puerto Rico, denuncia que «esta persecución selectiva, xenofóbica y racista, basada en el discrimen» va a crear «una crisis económica y humanitaria».

«Las personas no van a ir a trabajar. No se atreven a salir a la calle», confiesa Rodríguez, quien lamenta que «el Gobierno puertorriqueño se ha arrodillado ante lo que ha dicho el presidente (Trump)».

Según los datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hay alrededor de 60.000 dominicanos en la isla, que tiene poco más de 3 millones de habitantes, lo que representa el 60 % de la población inmigrante.

La mayoría de los dominicanos atraviesa el mar que separa a las dos islas en las llamadas ‘yolas’, arriesgando su vida en busca de un futuro mejor en Puerto Rico, adonde cada vez llegan también en estas débiles embarcaciones más haitianos.

 

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
10 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Juan Luis
Juan Luis
1 hora hace

Bien hecho por los americanos!!! Nosotros no podemos quejarnos de esto pues es lo que hace tiempo debimos hacer nosotros y sacar a esa plaga de acá. Usted quiere estar en un país que no es es el suyo?, fácil, legalícese, que hay muchas formas de hacerlo, pero les pasan 10, 15 y hasta 2 años y nunca resuelven esa situación. Cojamos este ejemplo y empecemos a limpiar RD de esa plaga!!!!!

Cassandra
Cassandra
3 horas hace

I am making a real GOOD MONEY ($100 to $120 / hr) online from my laptop. Last month I GOT chek of nearly 19840$, this online work is simple and straightforward, don’t have to go OFFICE, Its home online job. You become independent after joining this JOB. I really thanks to my FRIEND who refer me this SITE….., Just Open This Website_______ W­w­w­.­H­i­g­h­­P­r­o­f­i­t­1­.­C­o­m

gilberto
gilberto
4 horas hace

Ya lo dice el arti****..escuelas repletas por dominicanos..hospitales se llenaban, negocios con musica de bachata y revolú..las barras, vacias. La placita barceló, nadie juega dominó. Estaban de vagos y viviendo del sistema? Lo que me da gracia..es que insinuan que PR está paralizado. Como si fueran el motor del pais. Ademas, si son honestos y hacen las cosas bien, por que se esconden? Den la cara…cobardes

Enigma
Enigma
Responder a  gilberto
3 horas hace

Otro Haitiano usando nombre hispano.

Juan Luis
Juan Luis
Responder a  gilberto
1 hora hace

un coprófago más disfrazado!!!!

Pablo
Pablo
4 horas hace

Compatriotas..!!! La ley es la ley y es necesaria aplicarla para todos y todas. El que está viviendo de manera no legal, sabe muy bien que está violando la ley de ese país. Si los países no tuvieran reglamentaciones o leyes de migración..!!! Imagínense ustedes. República Dominicana debe de deportar inmediatamente a todo individuo que esté residiendo en la República Dominicana de forma ilegal..!! Asi cómo está haciendo Los Estados Unidos.

ELKOKÍ
ELKOKÍ
4 horas hace

Es como una especie de justicia divina.Si chequeas los comentarios en medios digitales de Santo Domingo,lees miles y miles de comentarios de dominicanos,pidiendo que deporten a todos los haitianos,sin ninguna misericordia por ningunos.Los mismos ahora comentan,que en Puerto Rico y Estados Unidos,son racistas y violan derechos humanos.Doble Moral se llama eso.

Enigma
Enigma
Responder a  ELKOKÍ
3 horas hace

Sabemos que eres haitiano y que te criaste aquí pero no es igual ya que nosotros nunca salimos con el disparate de que puerto rico es nuestro y no llevamos a nuestro país al nivel que los haitianos que el suyo está como el peor de américa.

manuel val
manuel val
4 horas hace

Emigren Legalmente, no ilegalmente.Vengan a su país a trabajar, el sueño americano ya no existe.

tu tocallo
tu tocallo
5 horas hace

Si tienes tus papeles no tienes por que temer con los abusadores llamados ICE que los hacen con perfiles y eso es los que los enseñan puerto Rico tambien tiene los suyo pero fuera de puerto Rico tan bien les esta pidiendo papeles lo que vas biene.