EEUU: Congreso aprobaría ley de deportación masiva de Trump

imagen

WASHINGTON.- La nueva legislación de Estados Unidos permitirá la expulsión de inmigrantes acusados de delitos menores, marcando un cambio significativo en la política migratoria del gigante americano.

Con el apoyo de demócratas, la ley de deportación masiva podría ser implementada rápidamente tras la toma de posesión del presidente de USA, Donald Trump.

La Cámara de Representantes y el Senado han dado luz verde a una norma que facilitará la deportación de inmigrantes sin papeles, incluso si no han sido condenados. Este movimiento se produce en un contexto de creciente presión política y social sobre la inmigración en el país.

LEY LAKEN RILEY

La ley, conocida como Ley Laken Riley, surge tras el asesinato de una estudiante en Georgia, un caso que Trump utilizó en su campaña electoral. La medida ha generado un intenso debate entre legisladores y organizaciones proinmigrantes, que critican su enfoque y posibles violaciones a los derechos de los inmigrantes (debido a las deportaciones masivas).

Exige al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que detenga a inmigrantes no autorizados acusados de delitos menores, como hurtos y robos no violentos. Esta norma representa un cambio respecto a la legislación actual, que requiere condenas previas para proceder con la deportación.

APOYO BIPARTIDISTA

El apoyo de 48 congresistas demócratas fue crucial para la aprobación de la ley en la Cámara de Representantes, donde se registraron 264 votos a favor.

En el Senado, la votación clave superó el umbral del filibusterismo, permitiendo que la tramitación continúe con una mayoría simple en adelante.

Sin embargo, organizaciones proinmigrantes han expresado su descontento, argumentando que la ley vulnera la presunción de inocencia y el derecho al debido proceso. Juliana Macedo do Nascimento, de United We Dream Action, calificó la norma como «vergonzosamente explotadora» y una herramienta para cumplir con la agenda de Trump.

REACCION LEGISLADORES

Varios senadores demócratas han manifestado su apoyo a la ley, destacando la necesidad de abordar la crisis fronteriza.

Rubén Gallego, senador por Arizona, se comprometió a copatrocinar la ley, mientras que John Fetterman, senador por Pensilvania, también expresó su respaldo, enfatizando la importancia de una frontera segura.

La aprobación de esta ley podría marcar un cambio en la estrategia de los demócratas, quienes parecen dispuestos a colaborar con los republicanos en ciertos temas.

Este enfoque contrasta con la resistencia que mostraron durante el primer mandato de Trump, cuando se opusieron a casi todas sus iniciativas migratorias.

FUTURO DE INDOCUMENTADOS

Mientras se avanza en la Ley Laken Riley, el actual presidente, Joe Biden, ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios grupos de inmigrantes, incluyendo a 600.000 venezolanos.

Esta medida busca ofrecer protección a quienes enfrentan situaciones de crisis en sus países de origen.

El debate sobre la inmigración en Estados Unidos continúa, con la nueva ley de deportación como un punto focal.

Las organizaciones proinmigrantes y algunos legisladores advierten sobre las posibles consecuencias de esta legislación, que podría afectar a millones de inmigrantes en el país.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Leo
Leo
1 mes hace

A correr caballo lo que viene no es nada fácil y protejido por el congreso porque son mayoría

Gallero
Gallero
1 mes hace

si, ok, pero cuando RD deporta a los delincuentes que les cortan los brazos a las niñas aquí, y hacen pila de atracos y venden drogas y trafican armas, entonce ellos no paran de hablar pura M…. que están maltratando a las gentes porque cometen delitos y los deportan a su tierra, ellos si pueden hacer lo que quieran y nadie puede decir nada.

Leo
Leo
1 mes hace
Responder a  Gallero

No confunda la administración Trump. Con el senil Biden tú no ves que nunca querían nombrar un embajador aquí porque ese hijo de p quería unificar la isla

Guillermo
Guillermo
1 mes hace

Estoy de acuerdo 👍 el que quiera delinquir que lo haga en su país, SOY RD.