Queridos Reyes Magos

imagen
LA AUTORA es ginecóloga y especialista en fertilidad. Reside en Santo Domingo.

La sociedad dominicana enfrenta momentos oscuros. Hemos perdido demasiados seres queridos en tragedias evitables. Pero, como dicen, la esperanza se forja cuando más lo necesitamos. Hoy me atrevo a soñar con un cambio ya pedir su magia para hacerlo realidad.

Sueño con una sociedad donde niños y niñas aprenden a vivir sin violencia: ni hacia ellos mismos, ni hacia los demás. Nuestras escuelas, donde pasan gran parte de su tiempo, tienen la responsabilidad de ser el semillero de una sociedad más justa. Allí puede germinar el futuro que anhelamos.

Reyes Magos, deseo que nuestros niños crezcan con el ejemplo de que ser hombres no significa dominar y usar la violencia para expresarse. Que entiendan que la cultura machista, que les enseña a ser temerarios, les está arrebatando la vida. Esta cultura los lleva a conducir de manera precipitada, competir sin límites y exponerse al peligro para evitar que los tachen de débiles. En ese intento de demostrar su «hombría», terminarán siendo protagonistas de accidentes de tránsito.

También es esa misma cultura la que normaliza el uso de armas de fuego o cortantes como herramientas de poder y control. El resultado son vidas perdidas. Deseo que en las escuelas se enseñe que un hombre de bien no necesita demostar de manera reiterativa su heterosexualidad.

La violencia contra la mujer es hija de esta cultura de estereotipos de género. La idea de que una mujer es propiedad o que el rechazo justifica el maltrato lleva a feminicidios. Sueño con que nuestras escuelas enseñen a los niños que amar significa respetar, y que ninguna relación justifica la agresión, ni con palabras, ni con golpes, y mucho menos con la muerte.

Por último, deseo que nuestras niñas aprendan a amarse tal como son. Las muertes de mujeres por cirugías plásticas innecesarias no son tragedias aisladas, sino el reflejo de una sociedad que les exige estándares de belleza foráneos a cualquier precio. Que nuestras escuelas les enseñen que su valor no está en cómo lucen, sino en quienes son.

Queridos Reyes, las mujeres no están en sus casas para criar: más del 65% de los hogares están liderados por ellas, que trabajan varias jornadas para proveer lo básico en un país donde la riqueza se concentra en pocas manos.

Por eso, les pido que nuestras escuelas asuman su rol como agentes de cambio. Que enseñen a los niños y niñas a vivir en equidad y respeto, ya rechazar los estereotipos que perpetúan la violencia y las desigualdades. Solo así podremos construir una sociedad más humana, más justa y, sobre todo, más esperanzadora.

Con cariño y esperanza

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Estela
Estela
1 mes hace

La Fondeur es una mujer hermosa y una profesional preparada, pero en el fondo es una feminista a ultranza, de las que creen que es incompatible ser ginecóloga exitosa y mantener una relación amorosa y familiar estable. Para mí la mujer que no coloca a su familia por encima todo, es egoísta y sus teorías son vagas.

Angel
Angel
1 mes hace

Dra Fandeour, déjeme decirle primero que usted es una hermosa y delicada dama que haría a cualquier hombre feliz. Segundo me gusto este escrito por que enseña una realidad que vivimos en nuestro país. Vivo en Yonkers NY y estoy pendiente a todo lo que pasa en nuestra amada tierra y es penoso lo que pasa. Le deseo feliz año nuevo y mucha salud.

Juana
Juana
1 mes hace

Lamento decir que, el pastor ezequiel Molina tiene razón, conste que soy mujer, pero ya sea por deseo de acumular vienes materiales, por necesidad, etc, cada día son más los niños criados por el barrio, la PC, tablets y demás. Dígame alguien que buenos modales y valores le podemos sacar a lo antes mencionado, todo eso y más es el resultado de lo que hoy tenemos como sociedad. No esperes yuca si lo que siembras platano. Volver a criar como antes.

ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace
Responder a  Juana

La señora del artículo reclama realidades que nunca ha sufrido pretendiendo dar recetas para servirnos platos muy agrio el hedonismo y desvinculación social que su artículo desprende es la causa de la atomizacion social y rechazo a la familia tradicional la situación no va a mejorar nuestra sociedad su artículo inscribiremos en la gran logia mazonica anticristiana

Juan Bronx
Juan Bronx
1 mes hace

Dra. Con mucho respeto . Tendremos problemas graves como sociedad hasta que no entendamos que la escuela te instruye y en la casa se educa, las madres tienen el deber de educar en el hogar , hasta que no vuelvan a ese rol habra problemas