Ve inminente quiebra arroceros por entrada de «arancel cero»

imagen
Adriano Sánchez Roa.

SANTO DOMINGO.- El ex senador y titular agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, vaticinó la quiebra del sector arrocero por la inminente entrada del arancel cero previsto para enero, como parte del Tratado de Libre Comercio del DR-CAFTA.

“Pese a que el año pasado se aplicó el 23.76% de arancel al arroz entrante, y faltando escasos días para que sea cero, el gobierno continúa ambivalente y sin priorizar la solución a esta liberación arancelaria en la importación de arroz, que colocará el cereal extranjero en condiciones de aplastar el arroz dominicano”, dijo en una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET.

Precios al consumidor sube el 147.73%

El dirigente agropecuario del PLD señaló que «este delicado momento llega en medio de alzas desmedidas del cereal, ya que, pese al desmentido del Gobierno, la verdad es que el precio del arroz se ha incrementado gradualmente, alcanzando un 147.73% desde el 2020 a la fecha».

«En agosto del 2020 el saco de arroz de 125 libras costaba RD$1,650.0 y en la actualidad alcanza los RD$3,800.0 y RD$4,375.0 (según la región, para un promedio nacional de RD$4,087.5), incluyendo los últimos incrementos desde septiembre del año 2023 a la fecha, donde pasó de RD$2,750.0 a 4,375.0 el saco», enfatizó.

Más acción

Sánchez Roa, quien es un exadministrador del Banco Agrícola, consideró que “ante esta frágil situación, el Gobierno debe accionar más, adoptando medidas locales que reduzcan los costos y llevando directamente el planteamiento al más alto nivel del gobierno norteamericano, en vez de continuar con sus políticas agropecuarias desacertadas”

«Y es que ese Tratado firmado entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), va a impactar en los 30,000 productores arroceros de 21 provincias y cerca de cien municipios del país, de manera que la protección real y perdurable, es crear la competitividad, y no paliativos coyunturales», agregó.

El otrora legislador apuntó que de esos arroceros, la reforma agraria cuenta 13,740 productores, que constituyen el 45% del total de fincas y 596,005 tareas, igual al 40% de las tierras destinadas al arroz, pero alrededor del 50% de los proyectos arroceros, vendieron sus tierras al sector privado.

sp-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
12 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
butifar co
butifar co
2 meses hace

Aqui lo unico que se cultivara seran nacionales Haitianos, la agricultura desaparece ante el arrollador avance de ciudades, aereopuertos, campos de golf y tratados de libre comercio que siempre nos perjudican. Terminaremos comiendo concreto, plasticos y Haitianos, hasta la vista.

Jose
Jose
2 meses hace
Responder a  butifar co

Baboso tumba polvo chupa medias
Locotron

Saraguey
Saraguey
2 meses hace

Lo que hay que cambiar,si se puede,es la cultura de trabajo de los dominicanos en agricultura y construcción,que te trabajan dos o tres días,ya el jueves les piden al patrón que les pague los tres días con un cuento de la mamá o un hijo enfermo y el jueves no van al trabajo,se lo pasan bebiendo,el viernes tampoco van al estar re sacado.
Los haitianos no hacen esas vagabunderias.
Ahí está el detalle.

el dominic
el dominic
2 meses hace

ahora estan llorando como niños sigan escondiendo kos productos y subiendo precios

Moren
Moren
2 meses hace

Al dominicano no le gusta trabajar y mucho menos trabajar el campo .seguro por eso el arroz está más caro .Han abandonado el campo para irse a la capital a beber romo

ASURBANIPA
ASURBANIPA
2 meses hace
Responder a  Moren

Los empleadores dominicanos se quedaron en el siglo XV por su complacencia de buscar mano de obra haitiana para no tecnificarse ahora tienen la carga social que provocaron y el pueblo lo señala como causante de la invasión de haitianos destructores del medio ambiente donde llegan son como el caballo de Atila donde ellos pisan no crece la yerba

ASURBANIPA
ASURBANIPA
2 meses hace

Prefirieron los haitianos a adoptar la nueva tecnología ahora han sido superado por ineptos así es que cambien de actividad o búsquese un empleo

Antonio
Antonio
2 meses hace

Tuvieron 20 años para adaptarse no salga con eso ahora demagogo

jorge hen
jorge hen
2 meses hace

se repite la historia de cuando hipolito con el arroz, que sigue el gas?

JUAN BOSCH
JUAN BOSCH
2 meses hace

se jodio el narco lavado de los molineros, porque pequeños arroceros no quedan un dos por cientos,el lavado le han quitado las parcelita en todo el noroeste,ahi hay dizque parcelero que en 5 años han comprado 10 mil tareas de tierra, igual agronomo representando dizque molineros lavadores, que tienen hasta 5 mil tarea, eso es bajo yaque, donde esta la dea de USA,

Broly
Broly
2 meses hace

Abinader el rey destructor de pais y sus amigos marihuaneros fumado perico

A. Moreta
A. Moreta
2 meses hace
Responder a  Broly

Usted si es payaso. Ese tratado no lo hizo este gobierno. Documentese para que no este hablando mierda.