EDESUR sigue entregada al sector privado (parte 1)

Para muchos usuarios de Edesur el circuito 24 horas es una especie de mejoría, entretención y engaño. Mientras haya apagones por fallas, accidentes y deudas que pueden ser prevenibles no se puede hablar de estabilidad eléctrica. Por eso, pocos le creen a Edesur cuando dice que suministra energía por 24 horas sin interrupciones al 60% del D.N. y Santo Domingo. Lo que si es creíble es que este circuito solo cubre el 25% de la región sur y que hay apagones con interrupción de 5 horas y de 5 y 6 horas con intervalo de 4 horas.
Mantener un circuito 24 horas requiere de mucha transparencia en la compra de energía, de reducir ese 28% en perdidas de energía, de que todos los usuarios estén registrados y pagando, de divorciarnos con empresas chupasangre y empleados marrullero y sobre todo de ser más eficientes y capaz para reducir el histórico robo eléctrico.
Prometer la solución del problema eléctrico en la región sur sin resolver ese drama, con mas de 3 mil empleados y con tantas deudas es una retorica. Edesur gasta en nomina mas de 135 millones mensuales, gasta otra millonada en empleados privados y tiene una deuda al 2018 que crece de forma irresponsable en los proveedores de bienes,  los proveedores de energía y por prestamos ascendente a mas de 16 mil millones, mas de la mitad de sus ingresos anuales.
Si tenemos el 100% de Edesur y si el sector privado fracaso en estabilizar la energía ¿para que contratar a 6 empresas sin darnos garantías para un eficiente servicios técnicos. ¿Hemos avanzados al contratar a Coccia Dominicana,  Almonte Ingeniería y Tecnología, FS Ingeniería, Empresa Eléctrica Comercial, Dinatec Dominicana y Empresa de Ejecución de Obras civiles y eléctricas? Creo que no.
Estas empresas, no han aportado un solo centavo en el sistema eléctrico y tienen su centro de operaciones en Edesur. Dan servicios en una guaguita platanera, un motor o un camion canasto con decenas de brigadas y cientos de técnicos y ayudantes al DN, Sto Dgo y en Sancristobal, Baní, Ocoa, Azua, Barahona y San juan.
Lo único que ganamos con estos contratos es que no pagamos los beneficios laborales de muchos empleados ni el consumo de combustible. Pero nos engañan con las clausulas que libera a edesur de reclamaciones por daños y perjuicios y hace responsable al contratista. Pues en la practica se viola y es Edesur quien paga las demandas. La muestra fue el fraude de dos abogados contra edesur.
En esta relación de Edesur y contratista tenemos más de 15 años y solo ha servido para beneficiar a funcionarios privados y públicos. Tanto Ruben Bichara, Lorenzo Ventura Ventura, y Ruben Montas como el actual administrador Radhames del Carmen mas allá de firmar adendas para beneficiar al sector privado y hacerse rico, no han hecho nada nuevo para resolver los apagones eléctricos.
Todos los contratos de las contratistas con Edesur están vencidos, algunos desde el 2012 y otros mas recientes desde el 2017. Se han manejados con ademdas. La mayoría se incumple. No tienen propuesta económica pero si el cobro mensual de las brigadas. Son vulnerables a las irregularidades. Y entregan nuestros recursos publicos.
Pero no solo desde el gobierno y desde el sector privado se están chupando a Edesur sino también desde sus funcionarios. El interés del Ing Ruben Montas con la firma de 4 adendas con la contratista FS Ingeniería para recuperación de perdidas fue fijar el salario de 79 empleados: entre gestores, inspectores, tasadores, captores, ayudantes, y lectores por un total de mas de $ 2 millones.
Este mismo funcionario nos dejo en otro adendas la Compañia EDOCE que es la encargada para la Ejecución de obras civiles y eléctricas en el sur y creo dos tipos de brigadas: las brigadas BD1 que cobran $ 100 mil y las brigadas BC1 que cobran $ 224 mil.
Y firmo el contrato con Almonte Ingeniera y tecnologia la cual se encarga de corte, y reconección de grandes clientes. En este contrato la contratista cobra por disponibilidad de las brigadas. Las BV1 cobran $ 122 mil, las BN1 $ 126 mil, las BV1-1mt $ 143 mil, las BV1-2mt $ 121 mil, las BRA 1 $ 236 mil, y las BMLO1 $ 236 mil.
Otro Administrador el señor Ramon Mena Garcia comprometió a Edesur con Emprelecom la cual fue facultada para darles servicios a clientes regulares. Y también creo dos tipos de brigadas, las BD1 que cobran $105 mil y la BC1 o camión canasto que cobran $ 250 mil.
El Ing. Radhames del Carmen el actuial administrador de Edesur quien gana mas de $ 575 mil por encima del salario del presidente, contrato a Coccia Dominicana para  gestionar servicios técnicos en la zona de concesión técnica. Esta contratista cobra por las brigadas BD1 $ 99 mil, por las BD2 $ 71 mil, por las BD2 $ 71 mil y por las BC1A cobran $ 220 mil. Lo mismo cobran las brigadas ligeras.
Cuando algunas de estas brigadas tienen que trabajar en algunas provincias se les paga comisión por desplazamiento. Las BV1 de Santo Domingo a Sancristobal cobran $ 875 pesos, a Bani $ 1,591, a San Juan $ 5,466, a Azua $ 2,550 y a Barahona $ 6,266. Esta dieta incluye el costo del hotel, de la comida y el consumo de gasolina
Aun no sabemos la cantidad de brigada y tampoco el costo que representan pero es importante saber que este pago que hace Edesur a las brigadas no va al bolsillo de los miembros de la brigadas sino a la empresa y esta es quien les paga a estos muchachos que dan servicios técnicos y hacen líos y travesuras.
Lo peor de todo esto, es que estas compañías tienen la potestad para comprar bienes eléctricos sin limites de gastos a quienes ellos les de las gana, sin la supervisión de compras y contrataciones publicas. Les pueden comprar a cualquier persona solo con la cédula y este gasto es reportado y pagado por Edesur contra factura por el cual la compañía también se gana una comisión de un 5%.
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
450
0 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios