Destacan expansión del acceso a los productos y servicios en el Sur
SANTO DOMINGO.- El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, informó que durante su gestión se ha observado una expansión del acceso a los productos y servicios financieros en todo el territorio nacional, incluyendo la Región Sur.
Precisó que la región Sur en septiembre de 2014 contaba con 315 puntos de acceso, y en la actualidad cuenta con 1,187 puntos de acceso, de acuerdo a las informaciones registradas a marzo de 2018, en la Superintendencia de Bancos.
Dijo que el número de oficinas aumentó de 102 a 129. «Es decir, un 26.5%, y el número de cajeros automáticos se incrementó de 146 a 212, para un 45.2%, durante el referido período».
«Asimismo, la región Sur registra 846 establecimientos como subagentes bancarios en marzo de 2018, que equivale a 12.6 veces los registrados en septiembre de 2014, que ascendía a 67 establecimientos», expresó.
Señaló que «consistente con la expansión de los puntos de acceso, se ha observado un mayor uso de los productos y servicios financieros en la Región Sur, lo que se ha reflejado en el incremento de la cantidad de instrumentos de captación y de los préstamos otorgados por las entidades de intermediación financiera».
«En ese orden, la cantidad de créditos otorgados en la Región Sur aumentó de 266,046 en septiembre de 2014 a 367,017 en marzo de 2018, equivalente a un 37.95%, lo que evidencia una significativa expansión del financiamiento, principalmente para actividades de comercio, agricultura, transporte y consumo», sostuvo.
Explicó que «en términos absolutos, la cartera de préstamos otorgados en esta región, aumentó en créditos de RD$29,066 millones a RD$31,953 millones, equivalente a una tasa de crecimiento de 9.9%, que es consistente con el desarrollo y crecimiento que ha estado experimentando la región Sur».
Indicó que «consciente de la importancia de la inclusión financiera para el desarrollo económico y social de la República Dominicana, la Superintendencia de Bancos ha venido implementando una serie de medidas y acciones, orientadas a mejorar el acceso y cobertura de los productos y servicios financieros y la educación financiera de la población, ya que ésta favorece la selección y el uso efectivo de los productos y servicios financieros».