Haití es hoy un barril de pólvora
Estados Unidos no ha variado su edicto para que en Haití se celebren “elecciones libres este mismo año” para lo cual el secretario de Estado, Antony Blinken, urgió al liderazgo haitiano promover un “diálogo inclusivo y pacífico”, pero al día de hoy ese país carece de la más mínima condición para para convocar comicios el 26 de septiembre como esta previsto.
Aunque la Casa Blanca había advertido sobre la falta de claridad sobre el futuro político de Haití, tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, urgió al primer ministro, Ariel Henry, al presidente del Senado, Joseph Lamber y al canciller Claude Joseph a celebrar elecciones dentro de un mes y 18 días.
El sociólogo y economista haitiano, Joseph Harold Pierre, sostiene que su país carece de condiciones para realizar sufragios, porque esa nación padece de un vacío político e institucional, pero aun así el designado premier, Ariel Henry, cree que puede cumplir con esa orden imperial.
No hay que ser especialista en el tema haitiano para vaticinar que en vez de comicios lo que se convoca es a una guerra civil o a un estado generalizado de violencia y anarquía, ante la funcionalidad de todas sus instituciones, incluido el legislativo, judicial y electoral.
¿Por qué Washington insiste en lo imposible? ¿Acaso la embajada USA en Puerto Príncipe no reporta a su cancillería la situación de indefensión institucional, política, económica y social?
La comunidad internacional parece confiar en que puede imponer una mascarada electoral en Haití, para lo cual el secretario Blinken ha exhortado a “un dialogo inclusivo y pacífico”, que se supone seria entre la oligarquía haitiana y los políticos que pugnan por el Poder.
Esos ajedrecistas parecen olvidar que en Haití emerge un nuevo poder sostenidos por bandas armadas que controlan gran parte del territorio de Puerto Príncipe y de otros departamentos haitianos, cuyos miembros sirven al narcotráfico y también a intereses oligárquicos, aunque dicen representar a las masas hambrientas.
No se conoce en Haití ni un solo programa de emergencia impulsado por Estados Unidos, Canada o Francia para afrontar la crisis política, sanitaria y social que abate al pueblo haitiano, aunque esas metrópolis están interesadas en que se convoque elecciones antes de que pestañe un pollo.
Haití es hoy un barril de pólvora, cuya mecha pretende encender Washington con su propuesta de convocar comicios apresurados en medio de la violencia y el caos, por lo que no se exagera si se advierte que la guerra civil se avizora en el horizonte.
En ese escenario no deseado, República Dominicana seria el recipiente de decenas de miles de refugiados, por lo que el peligro descrito debería interesar al gobierno y a la cancillería.
JPM
HAITI,, Nesecita una revolusion con SANGRE O SIN SANGRE,, amigo lector como usted la quiere,, CON O SIN,, sea los comentarista Le ****..
Sin dudas algunas que los gobiernos del PLD se hizo de la vista gorda con la invasión de haitianos en connivencia con los sectores productivos del paísAmbos punibles de alta traición por permitir la incalculable cantidad de haitianos en perjuicio de todo el pueblo dominicano.
La gran preocupación de la burguesía dominicana,no es que en Haiti se desarrolle una guerra civil,sino,que de dicha guerra surja un gobierno progresista,y que tal situación,tenga una influencia en la masa pobre dominicana,y que se trate de imitar un gobierno similar en RD. Haiti esta resolviendo su problema sin intervención extranjera.Y RD pidiendo intervención para Haiti.Con que derecho?
La gran preocupación debiera ser del Pueblo dominicano con la incalculable cantidad de haitianos y llegando 24/7Los vecinos nos ocupan sin pausas y sin prisas convirtiéndose en un gigante caballo de Troya. Ese conglomerado indómitos y salvaje constituye una bomba de tiempo con probable explotación en cualquier momento.Haití es un vecino pero NO amigo. Tenemos que estar conscientes de esa realidad.
Observando. Hay otras nacionalidades que están llegando a RD. y quizá en mayor cantidades, y no hay queja.
No haga esa absurda y ridícula comparación.La cantidad de migrantes de otras naciones que tienen que cruzar océanos y mares además identificados con pasaportes u otro documento obligatoriamente, jamás podrá superar a los vecinos enemigos haitianos que entran a pies, pagando sin pagar como les da la gana dia y noche y ud es uno de ellos aparentemente.
no ceria el recipiente no solos de los haitianos. de mucho mas lejo vendran.
Para comenzar a resolver el tema haitiano hay que cerrar por un lado y abrir por otro. Cerrar la puerta de inmigrantes africanos que es Haití,es la puerta abierta hacia América, con un proceso educativo cerrar el útero a las haitianas y cerrar el flujo de armas a la población. Hay que mudar a parte de la población haitiana a cada país de América, abrir el diálogo entre clases sociales para superar la conducta trival y abrir y mejorar la economía.
La pólvora explota de forma centrífuga, en Haití lo que está a punto de suceder es UNA IMPLOSION, es centrípeta por la presión externa que le dejó la Francia napoleónica en forma de miseria y olvido de hoy, la falta de interés y desconocimiento de su realidad por Estados Unidos porque los haitianos no le agradecieron la invasión, porque su hermana Cánada, no lo quiere, porque su madre, Africa lo usa para limpieza social y ESTAN DIVIDIDOS.
MIRENLES LOS BUCHES A ESTE SALTEADOR ESTA LLENO DE BILLETES Y NO FLOJA UNA MOTA
Esta ex bocina de Danilo Medina, Orion Mejia hace un artículo fuera de contexto, no conoce la intríngulis a lo interno de Haití, deja de lado que existen más de 200 grupos que se dicen partido y dicen que son la solución de la problemática, esta es una sociedad que vive de crisis en crisis, no existe fórmula para lograr que entre ellos se entiendan, desde siempre han existido las bandas armadas, no es ningún barril de pólvora.
que explote ya!
Hi Camilo:Mientras a ustedes los progress y comunistas les importa un bledo que esa tribu se traslade día y noche a nuestro país con su secuela de problemas ancestrales desde lo étnico hasta la más espantosa miseria.