En foro Marruecos, Ydanis exige «cambios» en el lenguaje vial

NUEVA YORK.- El Comisionado de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT), Ydanis Rodríguez, hizo un llamado urgente a cambiar la forma de hablar sobre la siniestralidad vial, durante la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial, que reunió a líderes de todo el mundo en Marruecos, país ubicado al norte de Africa.
En el evento, realizado del 18 al 20 de febrero, participaron ministros de gobierno, autoridades de transporte y defensores de la seguridad vial, quienes evaluaron el progreso alcanzado en la primera mitad de la Década de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (2021-2030) y reafirmaron su compromiso de reducir en un 50% las muertes por siniestros de tránsito para 2030.
PALABRA «ACCIDENTE»
Rodríguez enfatizó la importancia del lenguaje para moldear la percepción pública y las políticas, y pidió que no sea usada la palabra “accidente” cuando hay que referirse a choques que, en la mayoría de los casos, pueden prevenirse.
“No es un ‘accidente, la mayoría de los choques se pueden evitar si no se maneja a exceso de velocidad, distraído o ebrio. En Nueva York estamos cambiando la cultura, y mientras que en Estados Unidos se ha registrado el mayor número de muertes de peatones desde la década de 1980, el 2023 fue nuestro año con menos muertes peatonales en décadas”, dijo.
EJEMPLO DE PARIS
Rodríguez compartió panel con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien expuso sobre las mejores prácticas para integrar la seguridad vial en la planificación urbana, y la interconexión entre la seguridad vial, las políticas climáticas y el control de la contaminación.
«París, históricamente una ciudad centrada en el automóvil, ha implementado medidas para abordar de manera integral la congestión, la contaminación y la seguridad vial, priorizando la movilidad activa y sostenible», dijo.
El Comisionado de Nueva York coincidió con Hidalgo al destacar el compromiso de esta ciudad con Visión Cero y la expansión de carriles para bicicletas, espacios peatonales y medidas de reducción de velocidad del tráfico.
“En Nueva York hemos aprendido que priorizar la seguridad de peatones y ciclistas no solo reduce los accidentes, sino que cambia la forma en que las personas interactúan con la ciudad”, dijo.
wj-sp-am