Western Unión suspende envío de remesas a Cuba desde EEUU
La compañía Western Unión informó oficialmente de la suspensión de los envíos de remesas desde Estados Unidos a Cuba, según un comunicado de la compañía enviado a medios de prensa..
“Como empresa global, también estamos obligados a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas en los países en los que operamos, Debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos, Western Union se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y la isla, con efecto inmediato”, dice la empresa.
Señala que a partir de este momento, no hay un cronograma para que el servicio hacia Cuba se reanude. «Estamos trabajando activamente con los clientes que tienen transferencias de dinero activas en nuestra red para proporcionar un reembolso del monto total de su transacción. Pedimos disculpas sinceras a nuestros clientes por los inconvenientes”, añade.
HUBO CANCELACIÓN EN NOVIEMBRE 2020
WU había cancelado previamente sus operaciones con Cuba en noviembre de 2020, luego de que la administración del entonces presidente Donald Trump sancionara a Fincimex, propiedad del conglomerado militar conocido como Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa).
Dos años después Orbit recibió una licencia del Banco Central de Cuba para operar como institución financiera no bancaria, lo que le permitió a WU reanudar sus servicios con la isla en enero de 2023.
Desde que el pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump -por orden ejecutiva- reactivó la Lista Restringida de Cuba, era presumible que Western Union cancelara su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y Cuba.
Posteriormente el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio reinstauró y amplió la Lista de Entidades Restringidas de Cuba. La oficina de Rubio precisaba: «estamos agregando a Orbit SA, una empresa de procesamiento de remesas que opera para o en nombre de los militares cubanos».
INVESTIGACIÓN REVELÓ «CONEXIONES»
Desde finales del 2022, una investigación del Proyecto Inventario reveló las conexiones entre Orbit SA y Fincimex. «El 31 de enero de 2022 el Banco Central de Cuba (BCC) emitió una licencia a favor de Orbit S.A. para la tramitación de las remesas, con lo cual se convierte en la tercera empresa con este tipo de autorización en el país. La precedieron Servicios de Pago Red S.A. (REDSA) y Fincimex, S.A. Con esta nueva licencia y sin encontrarse entre las empresas sancionadas por Estados Unidos, Orbit S.A. ha sido la opción del régimen para, una vez restituido el envío de remesas, continuar haciendo negocios».
Con información de @ADNCuba
A seguir torturando al pueblo Cubano, mientras les dan el ano a China e Israel.
Eso eso es una politequeria barata hacer eso un pueblo l se lo está yegando el señor de los cacho
Mientras EE UU. comercializa con Vietnam y China está restringiendo el comercio con Cuba, una política apoyada por los fanáticos fundamentalistas recalcitrantes religiosos de extrema derecha cubana con base establecida mayormente en Miami, quienes se pasean en carros de lujos y sus compatriotas en Cuba muchos de ellos en situaciones precarias.
Ojo….en estados unidos…estan obligando a los clientes a que muestren a parte del ID , el numero de seguridad social para poder hacer un envío. ….esto para saber si estás legal o si eres ilegal.
Generalmente piden el SSA dependiendo del monto a enviar, procedencia y origine de los fondos. Aunque si hay mas restricciones para paises como: Yemen, Libia, Cuba y otros.
Eso siempre ha Sido así si va hacer un envío por más de 1000 dólares tú qué presentar una identificación valida no importa al país que sea.