Vargas Llosa, casi dominicano y promotor de la libertad
POR CARLOS SALCEDO
Aunque se daba por un hecho el otorgamiento de la nacionalidad dominicana a Mario Vargas Llosa, falleció recientemente sin que se le otorgara. El ofrecimiento público del presidente de la República de dicha concesión en abril de 2023 no se concretó, a pesar de la declaración de aceptación por parte del Premio Nobel de Literatura. Dado que para esa fecha escribí un artículo defendiendo dicha entrega refiero parte de su texto en su memoria.
Conferir, mediante naturalización privilegiada, la nacionalidad dominicana a ciudadanos extranjeros, por haber prestado servicios eminentes a la República o haberse distinguido por servicios sobresalientes prestados a la humanidad, es una atribución exclusiva del presidente.
Ni los que se oponían a dicha asignación pueden negar las grandes contribuciones que con su sobresaliente pluma hizo Vargas Llosa a la humanidad, tanto a través de sus reconocidas obras literarias como de sus ensayos y pronunciamientos públicos, que incluyen una novela con base dominicana, La fiesta del chivo, convertida en best seller mundial.
Quienes rechazaban entonces la entrega de la nacionalidad dominicana al célebre y mundialmente famoso escritor latinoamericano, al punto de llamarlo traidor y no grato en la República Domicana, aludían a la supuesta ofensa a la soberanía dominicana cuando, a propósito de la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional dominicano (TC) escribió en La Nación, de España, que dicha sentencia “es una aberración jurídica y parece directamente inspirada en las famosas leyes hitlerianas de los años treinta dictadas por los jueces alemanes nazis para privar de la nacionalidad alemana a los judíos que llevaban muchos años (muchos siglos) avencidados en ese país y eran parte constitutiva de su sociedad”.

Como hicieron otros en diversos pronunciamientos públicos, incluidos varios artículos de la época -2014- de la referida sentencia, he sostenido, como lo hizo Vargas Llosa, que con la aludida sentencia, “el Tribunal Constitucional, llamado a proteger los derechos fundamentales y defender el orden y supremacía constitucionales, había arrasado con el derecho fundamental a la identidad de dominicanos que, por su origen haitiano, seguirán siendo excluidos y, peor, se les arrebataba su nacionalidad dominicana”.
De igual forma, consideré que “El llamado Tribunal ciudadano, lejos de aprovechar la ocasión para reafirmar su responsabilidad, masacró la Constitución y el sistema interamericano de derechos humanos. En lugar de declarar la inconvencionalidad del artículo 18.3 de la Constitución (CR), que dispone que no son dominicanos los que residan ilegalmente en territorio dominicano, desafía a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), la cual, a propósito de un caso de condena a nuestro país (Yean y Bosico), dispuso que el estatus migratorio no puede ser condición para el otorgamiento de la nacionalidad”.
También sostuve que “El TC prefirió complacer a sectores que, para cubrir su irresponsabilidad frente al tema haitiano, propugnan por su invisibilidad, violando los principios constitucionales de jerarquía de los tratados y decisiones de la Corte IDH, derecho de defensa, irretroactividad de la ley, debido proceso y de favorabilidad de los derechos… Más aún, extiende los perjuicios ocasionados a Julia Deguis Pierre, con su desproporcionada, irracional e insostenible sentencia, a quienes se encuentren en su situación desde 1929, con el consecuente despojo masivo de la nacionalidad dominicana”.
Asimismo, entendí entonces que “no es cierto que el Estado dominicano no haya despojado de su nacionalidad dominicana a una cantidad considerable de personas de origen haitiano. Estas tenían sus actas de nacimiento y fueron reconocidas como dominicanas por haber nacido aquí y porque el estatus migratorio ilegal de sus padres no se les transfiere a los hijos, ni es una condición para el otorgamiento de la nacionalidad, como lo ha establecido la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Eran ciudadanos dominicanos por la Constitución anterior y por la actual”.
En dicho contexto advertimos, incluso, la segura condena que se produciría contra el Estado dominicano por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), por la expulsión de personas haitianas y dominicanas, así como por la desnacionalización de estas últimas, lo cual efectivamente ocurrió y fue dado a conocer en octubre de 2014.
Dicha condena del país se refiere a las privaciones ilegales y arbitrarias de libertad y posteriores expulsiones sumarias de personas dominicanas y haitianas de República Dominicana hacia Haití, incluidas niñas y niños ocurridas entre 1999 y 2000, sin las debidas garantías y sin acceso a un recurso efectivo para garantizar sus derechos. De igual forma, el caso se extendió, por ser un hecho superviniente, a la sentencia 168/13 y a la Ley 169/14.
Coincidiendo con el célebre escritor Vargas Llosa, aún sin proponérmelo, decía entonces que “siento que, por afanes ultraconservadores y de un patriotismo propio de los regímenes más temidos y autoritarios de la historia universal y nacional, el país y con ello nuestras instituciones hayan sucumbido y apisonado los derechos fundamentales que deben garantizar”.
No se trata, pues, de una posición aislada sostenida entonces por Vargas Llosa, es la que está consagrada en los instrumentos y organismos internacionales de derechos humanos, a los cuales pertenece nuestro país como la de todos los que creen, defienden y promueven los derechos fundamentales. La defensa de la soberanía no puede implicar el desconocimiento de que los derechos humanos son universales y nos toca a todos defenderlos, tanto aquí como en todo el mundo.
Si en el marco de la famosa sentencia 168/13, Vargas Llosa comparó nuestro TC con los de Nuremberg, cuando el régimen nazi desnacionalizó masivamente a ciudadanos de origen judío, hasta llevarlos, en las peores condiciones humanas conocidas, a los campos de concentración, creo que tenía muy presente que nuestro Estado es democrático y de derecho y, por lo tanto, defensor de los derechos humanos, que por su naturaleza, nos compete a todos defender y donde quiera que ocurran sus transgresiones.
Si un hombre de la talla del ahora muy recordado Vargas Llosa anunció que aceptaría la nacionalidad dominicana, habiendo puesto mundialmente el país en las miras del mundo a través de una de sus obras, en defensa de la libertad y de los derechos humanos, además de elegir esta nación como su suelo, la declaración del presidente Abinader fue muy atinada.
La proclama de bienvenida de Mario Vargas Llosa como dominicano no se manifestó en ningún decreto presidencial, pero con la adjudicación de su nacionalidad dominicana ganaban los derechos humanos, se beneficiaba nuestra nación y se comprometía, mucho más, su defensa.
Siempre fue muy grata para los promotores y defensores de la libertad y de los derechos humanos la presencia de don Mario en nuestro país, para orgullo nuestro y, más que traidor, con su amor por nuestra patria y la defensa de sus valores constitucionales, contribuyó e hizo propia la promoción de los derechos fundamentales en los escenarios universales.
JOIN US Everybody can earn 250/h Dollar + daily 1K… You can earn from 6000-12000 Dollar a month or even more if you work as a part time job…It’s easy, just follow instructions on this page, read it carefully from start to finish… It’s a flexible job but a good eaning opportunity.tab for More Detail ——- Www.EarnApp1.Com
Promotor de la libertad de los más ricos del mundo y amigo de los peores enemigos de la humanidad… José María Aznar, Vicente Fox, Javier Milei, Joa Bolsonaro, los reyes y noblezas de Europa, etc.
Demuéstrame lo contrario… te reto…
Google paid $95 a hour on the internet..my close relative has been without labor for nine months and the earlier month her compensation check was $23660 by working at home for 10 hours a day….. Everybody must try this job now by just use thisOpen This→→ Www.HighProfit1.Com
Vargas Llosa odio a la Republica Doiminicana y se burlo de nosotros, no debe ser un heroe para nosotros.
Las leyes constitucionales de un país son sagradas y no debe haber leyes extranjeras que lo obliguen a cambiar, especialmente en lo relacionado con la defensa patriótica. Parece que el señor Carlos Salcedo desconoce esa realidad. Lo invitamos a que vea lo que en estos momentos está ocurriendo en Italia con relación a quienes no podrán ser ciudadanos italianos. ¡Cuántos traidores tiene la patria!
El que no conoce las leyes eres tú, y es cierto que se le despojo a muchos dominicanos de la nacionalidad. Una barbaridad por cualquier lado en que se mire. No estoy de acuerdo con en el país se llene de haitianos, jamás, pero hay que ser ecuánime y decir la verdad, aunque no nos guste.