Turismo en RD 2024 (OPINION)
En 2024, los medios de comunicación de la República Dominicana desempeñaron un papel crucial en la promoción del turismo, actuando como catalizadores para promover y apoyar la oferta turística y destacar destinos emergentes.
A través de una cobertura neutral y positiva, medios escritos, digitales, redes sociales, televisión y radio resaltaron lugares como Miches, Punta Bergantín y Cabo Rojo, demostrando los esfuerzos conjuntos del Estado y el sector privado para expandir el turismo más allá de los tradicionales destinos de sol y playa.
Además, regiones como Samaná, Santiago y la Costa del Ámbar ganaron relevancia, con reportajes que describen sus paisajes y atractivos únicos, incentivando tanto el turismo interno como el internacional y fomentando un modelo más inclusivo. Sin embargo, fueron escasas las notas que describen el estado de situación de las zonas receptivas de turismo.
Impacto socioeconómico
El turismo consolidó su rol como una de las principales columnas de la economía dominicana en 2024, contribuyendo entre el 15% y el 20% al Producto Interno Bruto (PIB). Este sector generó más de 958,000 empleos directos e indirectos, impulsó la economía con RD$10,600 millones en divisas y aportó US$26,000 millones al PIB. Asimismo, los ingresos fiscales del turismo superaron los RD$130,000 millones en pagos tributarios.
Durante el año, se destacó la relevancia de los medios de comunicación en la cobertura del sector turístico, con dos concursos que reconocieron la labor periodística relacionada con el turismo. En adición a estos acontecimientos, se resaltaron acuerdos estratégicos, la apertura de nuevas rutas aéreas y la firma de acuerdos de cielos abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, un hecho trascendental que recibió amplia atención en los titulares de los periódicos.
Este panorama de crecimiento y logros en la industria turística fue debidamente reflejado por los medios informativos, quienes destacaron la llegada del pasajero número 11 millones al aeropuerto de Punta Cana. Este hecho fue cubierto con entusiasmo, respaldando el reconocimiento al turismo como un propulsor esencial para el desarrollo económico y social del país.
Colaboración público-privada
La sinergia entre el sector privado y el gobierno fue determinante para la expansión del turismo en 2024. No obstante, la propuesta de reforma fiscal generó preocupación en la industria, especialmente por la posible eliminación de incentivos. Pese a este desafío, el desarrollo de infraestructuras viales y el crecimiento en la llegada de turistas fueron aspectos destacados en los medios de comunicación.
Eventos clave, como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024, posicionaron al país en el escenario global. Este éxito se replicó en Fitur 2025, donde se anunciaron inversiones por US$6,750 millones para la construcción de 7,400 nuevas habitaciones y la generación de 47,800 empleos. Además, la República Dominicana fue galardonada con el premio al mejor pabellón de Latinoamérica y el Caribe, certificando su liderazgo en la región.
Desafíos para un Turismo Sostenible e Inclusivo
A pesar de los avances del sector, persisten desafíos urgentes que requieren atención inmediata. Las comunidades receptoras continúan enfrentando deficiencias en infraestructura básica (red de saneamiento) , desigualdad económica y una integración limitada en los proyectos turísticos. Sin embargo, estos problemas han sido poco visibilizados en los medios de comunicación, lo que resalta la necesidad de un enfoque más amplio y estratégico en la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas.
Es necesario que los medios de comunicación, como aliados estratégicos del sector, impulsen el debate sobre políticas públicas e iniciativas privadas que reduzcan estas brechas y que garanticen una distribución equitativa de los beneficios del turismo. Para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible, de esta forma, es imprescindible incluir a las comunidades locales en la cadena de valor del turismo y gestionar los recursos de manera responsable. Solo así se asegurará un crecimiento que no solo fortalezca la economía, sino que también mejore la calidad de vida de la población y preserve los recursos naturales para las futuras generaciones.
Un futuro equilibrado
Sin duda, como una sola voz, el turismo dominicano en 2024 experimentó un crecimiento notable gracias a la voluntad y esfuerzo del sector público y privado, donde los medios de comunicación tuvieron un rol social significativo.
Ahora bien, el principal desafío sigue siendo la integración equitativa de todas las regiones en el desarrollo del sector. Para consolidarse como un destino turístico sostenible, responsable y enriquecedor, en ese sentido, es vital que la República Dominicana implemente más políticas inclusivas y acciones concretas que afiancen un futuro justo y equilibrado para todos.
jpm-am