Tormenta económica en USA (OPINION)

imagen
El autor es comunicador. Reside en Nueva York

POR LUIS M. GUZMAN 

La administración de Donald Trump ha implementado una serie de aranceles que buscan fortalecer la producción nacional, pero cuyas consecuencias podrían ser perjudiciales para la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos.

Estas políticas, combinadas con una expansión de la tala en tierras federales, están generando preocupaciones económicas y ambientales. Aunque Trump defiende estas decisiones como una estrategia para fortalecer la industria estadounidense, expertos advierten que el impacto podría ser adverso a corto y mediano plazo.

El arancel a los vehículos importados afectará directamente a la clase trabajadora, que depende de autos asequibles y duraderos para su vida diaria. Con un incremento proyectado de $12,500 en el precio de los autos nuevos, muchas familias se verán obligadas a posponer la compra de un vehículo o a recurrir a modelos usados más costosos. Este aumento en los costos del transporte impactará especialmente a quienes viven en zonas rurales o suburbanas, donde el automóvil es una necesidad básica.

Además, el encarecimiento de las autopartes podría dificultar el mantenimiento de los vehículos existentes.

La inflación es otro de los efectos colaterales de estas medidas. Al elevar los costos de importación, los fabricantes nacionales también podrían aumentar sus precios, reduciendo las opciones accesibles para los consumidores.

La Reserva Federal ya ha advertido que los aranceles de Trump están contribuyendo a una inflación más persistente, afectando tanto a la industria automotriz como a otros sectores. El encarecimiento del transporte también impactará a las empresas, lo que podría traducirse en precios más altos para bienes y servicios esenciales.

El sector de la construcción también sufrirá los efectos de los aranceles. USA depende en gran parte de la madera canadiense para la construcción de viviendas, y la imposición de un arancel del 25% podría elevar el precio de los materiales de construcción. La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas estima que este incremento podría encarecer el precio de una casa nueva en hasta $10,000. Esto afectará directamente a la clase media y baja, dificultando aún más el acceso a la vivienda en un mercado ya afectado por la escasez y los altos costos.

Alto costo del proteccionismo

En respuesta a la imposición de aranceles, Trump ha impulsado un decreto para expandir la tala comercial en tierras federales, eliminando restricciones ambientales y acelerando permisos. Su administración argumenta que esto reducirá la dependencia de importaciones extranjeras y fortalecerá la industria maderera nacional.

Sin embargo, la capacidad de procesamiento de madera en EE.UU. no es suficiente para reemplazar las importaciones en el corto plazo, lo que podría generar escasez y más aumentos de precios.

Los efectos ambientales de esta política son motivo de preocupación. Organizaciones ecologistas advierten que la deforestación de tierras federales pondrá en peligro a cientos de especies protegidas, alterará ecosistemas y contribuirá al cambio climático. La tala indiscriminada libera carbono almacenado en los árboles, acelerando el calentamiento global.

Además, los residuos que deja la industria maderera incrementarán el riesgo de incendios forestales, contradiciendo la justificación de Trump de que la tala reducirá desastres naturales.

El impacto de estas políticas también se sentirá en las relaciones comerciales internacionales. Canadá es uno de los principales socios comerciales de EE.UU. y podría tomar represalias imponiendo aranceles en otros sectores clave. Esto podría afectar la exportación de productos agrícolas y manufacturados estadounidenses, generando pérdidas para las empresas nacionales. La incertidumbre económica causada por estas medidas también podría afectar la inversión extranjera en EE.UU., reduciendo el crecimiento a largo plazo.

A pesar de las críticas, Trump ha recibido apoyo de sectores empresariales vinculados a la industria automotriz y maderera. Algunos sindicatos han respaldado la idea de reducir la dependencia de importaciones, aunque advierten que los trabajadores podrían verse afectados si los precios siguen aumentando. La expansión de la tala también ha sido bien recibida por asociaciones de propietarios de tierras forestales, aunque los ambientalistas han prometido impugnar la medida en los tribunales.

Precio oculto de los aranceles y la deforestación.

Para los consumidores, estas políticas significan un aumento en el costo de vida en varios aspectos. Comprar un auto será más caro, mantenerlo también, y la vivienda seguirá encareciéndose. Además, el alza en los costos de producción podría afectar otros bienes esenciales, desde muebles hasta electrodomésticos. En última instancia, estas medidas terminan trasladando los costos a los ciudadanos, mientras las industrias buscan maximizar sus márgenes de ganancia en un mercado más restringido.

El gobierno de Trump argumenta que su estrategia busca hacer a EE.UU. más autosuficiente y menos dependiente de sus socios comerciales. Sin embargo, en el corto plazo, la falta de infraestructura para procesar madera y fabricar más autopartes nacionales hará que la transición sea costosa y lenta. Mientras tanto, los aranceles seguirán golpeando la economía doméstica, afectando a consumidores y pequeñas empresas.

El futuro de estas políticas dependerá en gran medida de las elecciones y de la respuesta de los mercados. Mientras, la inflación sigue en aumento y el acceso a bienes esenciales se vuelve más difícil, estas decisiones podrían generar un descontento generalizado y afectar la estabilidad económica.

Los aranceles y la tala masiva en tierras federales son medidas que, aunque buscan fortalecer la economía nacional, están generando efectos adversos para los ciudadanos comunes. Desde el aumento en el precio de los automóviles hasta la encarecida construcción de viviendas, las consecuencias se reflejan en la vida cotidiana.

A medida que estas políticas avanzan, será crucial evaluar su impacto real y si realmente cumplen el objetivo de beneficiar a la economía estadounidense.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Félix R.
Félix R.
1 dia hace

Excelente