Tierras raras en la República Dominicana: Un tesoro estratégico para el futuro

imagen
EL AUTOR es Master en Gestión y Políticas Públicas. Reside en Santo Domingo

Las tierras raras en la República Dominicana están emergiendo como un recurso estratégico que podría colocar al país en la vanguardia de la producción mundial de minerales esenciales. Estas materias primas, indispensables para el desarrollo de tecnologías avanzadas, energías renovables y la industria de defensa, podrían convertir al país en un actor clave en la economía global.

Estudios preliminares sugieren que la República Dominicana podría albergar hasta 100 millones de toneladas de tierras raras, una cifra que, de confirmarse, la posicionaría como una de las mayores reservas del mundo.

El auge en la búsqueda de tierras raras ha cobrado fuerza a nivel internacional, dado que estos minerales contienen elementos cruciales para la fabricación de componentes en la industria tecnológica y de telecomunicaciones.

A nivel global, se estima que existen aproximadamente 130 millones de toneladas métricas de estos minerales, con China acaparando alrededor de un tercio de la reserva total. Hasta hace poco, solo unos pocos países como China, Vietnam, Brasil, Rusia, India, Australia, Estados Unidos, Canadá, Groenlandia y Tanzania figuraban en el mapa de los principales productores. Ahora, la República Dominicana entra en escena, atrayendo la atención internacional.

¿Qué son exactamente las tierras raras y por qué su extracción se ha convertido en una prioridad mundial?

El término «tierras raras» no se refiere a su escasez absoluta, sino a la dificultad de su extracción y refinamiento. Su configuración atómica otorga propiedades físicas y químicas únicas, esenciales en industrias como la electrónica, la fabricación de imanes, baterías, vidrios, cerámica, láseres, iluminación LED y pantallas LCD. Asimismo, juegan un papel vital en la producción de vehículos híbridos y eléctricos, facilitando la transición hacia un futuro más sostenible.

Según Wikipedia, el grupo de tierras raras incluye 17 elementos químicos: escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio, además de algunos actínidos.

La explotación de estos recursos está dominada por China, que cuenta con cuatro grandes compañías dedicadas a su extracción, seguida de Estados Unidos, Japón, Malasia y Australia.

El presidente Luis Abinader anunció recientemente en una rueda de prensa, a propósito de la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, que la República Dominicana podría contar con un yacimiento de 100 millones de toneladas de tierras raras.

Si esta estimación se confirma, el país podría posicionarse como el líder mundial en la extracción de estos minerales. En respuesta, Rubio manifestó el interés de Estados Unidos en invertir en su explotación, reconociendo su importancia para el avance tecnológico y la seguridad nacional.

El hallazgo de tierras raras en la República Dominicana representa una oportunidad sin precedentes para atraer inversiones, incrementar los ingresos nacionales y facilitar el acceso a tecnología de punta.

Con una negociación estratégica con Estados Unidos y otras potencias, el país podría aprovechar estos recursos para consolidar su desarrollo económico y social.

Los yacimientos identificados se encuentran en el municipio de Bahoruco, en la región sur del país, donde también se explota la bauxita. Como parte de una estrategia para garantizar una extracción responsable y sostenible, el gobierno dominicano ha creado la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), una entidad pública que liderará la gestión de estos recursos.

Con estos avances, la República Dominicana se encuentra en una encrucijada histórica: el camino hacia una explotación minera que, bien gestionada, podría transformar el futuro del país, impulsando su economía y bienestar social.

A medida que el mundo observa con atención, el reto radica en convertir este tesoro enterrado en un motor de prosperidad para todos los dominicanos.

of-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
fernando
fernando
1 hora hace

Los beneficios podrian ser muchos si no se le da el privilegio a las empresas exlotadoras para que se queden con el 97 por ciento de los beneficios y el 3 por ciento restante se lo «regalen» al pais dueno del yacimiento.