Testimonios póstumos de abril: Lajara Burgos
SANTO DOMINGO.- Al término de su siesta, el contralmirante (r) Luís Homero Lajara Burgos me recibió en su residencia del ensanche Honduras para conocer su participación en la Revolución del 24 de abril de 1965.
El que fuera director nacional de Seguridad al servicio del presidente provisional Rafael Molina Ureña, al iniciar la entrevista reflejaba en cada uno de sus gestos el espíritu militar propio de todos los que escogen esa carrera.
![](https://almomento.net/wp-content/uploads/2016/10/JOSE-BUJOSA-MIESES.-EL-AUTOR-es-periodista.-Reside-en-Santo-Domingo..png)
En las paredes interiores de su residencia colgaban cuadros con fotos, títulos e insignias militares que daban la impresión al visitante de un museo donde las piezas exhibidas eran vinculantes a su carrera militar.
Entre ellas me despertó mucha atención una foto del contralmirante vestido con todos sus insignias y armas donde el sable resaltaba en su blanca indumentaria.
Sin más preámbulos comenzamos la entrevista en la que reveló que conoció a Caamaño Deñó en los primeros años de la década del 1950, cuando era jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra y por sus cualidades excepcionales lo envió a estudiar a una Academia Militar de los Estados Unidos.
Es apenas un muchacho
Recordó que tras Caamaño graduarse y regresar al país lo recomendó para ser ascendido a capitán. Pero su padre, el general Fausto Caamaño, al ver a su hijo, en la lista de ascensos, se dirigió a él para decirle que no lo incluyera, porque era apenas un muchacho.
Ripostándole que eso era posible porque «Ramfis Trujillo era general de aire, tierra y mar, Radhamés Trujillo era mayor y Nene Trujillo coronel». Fausto le dijo: -¡Muchacho, sólo tú te atreves a decir eso!-
Preso en solitaria
En los días posteriores al golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch (septiembre de 1963), Lajara Burgos cuenta que fue apresado por órdenes del general vitalicio de la Policía Nacional Belisario Peguero Hermida.
– ¿Cuál fue la razón de su prisión? – ‘’Se produjo porque al caer prisionero el entonces presidente del Senado, Casasnova Garrido, le encontraron un papel donde había una lista de personas que formarían el Gobierno, en el caso de que se restableciera la constitucionalidad, y yo estaba entre ellos.’’
Esos días en los que permaneció preso por órdenes de Belisario Peguero en una celda del Cuartel general de la Policía -recuerda-, fue trasladado a la cárcel de La Victoria por iniciativa del presidente del Triunvirato, Emilio de los Santos
En esa época no lucía el traje de contralmirante porque a la hora de la detención estaba cancelado de la institución.
El expediente acusatorio lo vinculaba a un movimiento conspirativo con raíces en grupos de militares que perseguían derrocar al Gobierno.
De la Cárcel La Victoria fue trasladado a los tribunales y el juez que conoció el expediente evacuó un fallo de descargo por insuficiencia de pruebas.
Analizando la situación política que existía en los días que anticiparon el golpe de Estado del 25 de septiembre recordó que había una gran división y confusión entre las Fuerzas Armadas en la que existían varios grupos o fracciones de militares que conspiraban contra el Triunvirato, citando entre ellos el Clan de San Cristóbal con Nivar Seijas a la cabeza, el de San Isidro, con Wessin y Wessin, el de la Policía con Belisario Peguero y el de los constitucionalistas con Rafael Fernández Domínguez, primero, y después con Hernando Ramírez.
Entrada a la revolución
Estando en su residencia recibió una llamada telefónica, el 25 de abril, de parte del Rafael Molina Ureña, donde lo citaba al Palacio nacional. Ya en el Palacio el mandatario lo designo director Nacional de Seguridad. Desde esa fecha se integró a la revolución.
Tan pronto se hizo cargo de sus funciones se percató que al Palacio Nacional entraba la gente como «chivos sin ley’’ y como director de Seguridad se dio cuenta que entre esas personas había varios comunistas, autorizando de inmediato recoger los pases y armas, ya que tenía que tener el control de todas las personas que entraban y salían del palacio.
A la pregunta de porque Molina Ureña lo nombró en ese cargo, contestó que en esos tiempos este era miembro del PRD y conocía de su buena preparación militar y sus años de servicios en las Fuerzas Armadas, en la que había ocupado varios cargos, citando entre ellos, la jefatura de Estado Mayor de la Marina de Guerra y de la Policía Nacional.
Recordó que en la mañana del día 25 de abril de 1965, un grupo de militares le planteó a Molina Ureña que debía abandonar el Palacio Nacional. Solicitud que surgió tras los primeros bombardeos que recibió la sede del Gobierno y que crearon pánico entre los civiles y militares que estaban en el lugar.
Como jefe de Seguridad, Lajara Burgos se opuso a abandonar el palacio y así se lo dio a conocer a Molina Ureña afirmándole que el Palacio era el símbolo del poder y que por tanto nunca debía abandonarse.
Convencido de su decisión se dirigió a los militares que promovían abandonar el Palacio y al propio presidente: «Trujillo construyó este Palacio para su propia protección y la estructura está preparada para resistir bombas de fuerte poder explosivo».
En este contexto, reveló que entre los militares que defendían el criterio de que Molina Ureña debía abandonar el Palacio estaba el coronel Caamaño Deñó, quien sostenía que un Gobierno se instalaba en cualquier lugar… hasta en al exilio, pero el diplomático le contestó que ¡No!, que ellos lo que querían era que se rindieran los constitucionalistas porque ya «el reloj no podía dar marcha atrás”.
«Entonces el coronel Caamaño le dijo: – ¿Qué es lo que usted propone? – En eso Molina Ureña se paró y le dijo al embajador: – ¡Yo no estoy aquí para hacer arreglos! – -¡Yo estoy aquí presionado por las circunstancias pues me dijeron que aquí estaban todos los coroneles».
Dijo que previo a esta respuesta el embajador yanqui se habla quejado frente a Molina Ureña porque en La Romana supuestamente se estaba atacando una empresa propiedad norteamericana.
Frente a esa queja, Molina Ureña pidió permiso para usar el teléfono de la embajada para llamar a La Romana al comandante del Ejército para pedirle un informe de los hechos y ordenarle que evitara que se cometieran hechos de esa naturaleza, si era cierta la denuncia.
Dada esas circunstancias de prepotencia y arrogancia, Lajara Burgos afirmó que Molina Ureña le dijo al embajador, que él se retiraba porque no estaba ahí para negociar ningún acuerdo. Y tras marcharse todos los militares que estaban presente lo siguieron con destino a la casa del arquitecto Espaillat Nanita., en la Avenida Bolívar Esquina Leopoldo navarro.
![](https://almomento.net/wp-content/uploads/2022/04/Rafael-Molina-Ureña.jpg)
En el trayecto, Molina Ureña le confesó que el responsable de la invasión de 42 mil marines fue el propio embajador Bennet, pues informó mal a su gobierno sobre lo que estaba pasando en el país. Ya -que ha su juicio- teniendo la posibilidad de lograr un acuerdo entre las partes enfrentadas no lo hizo. Mas cuando existía la voluntad de los militares constitucionalistas de arribar a un acuerdo con Wessin y Wessin.
— «¡Si yo hubiera sido el jefe de esa revolución usted puede estar seguro que las cosas hubieran resultado diferente porque lo que faltaba era hombres de experiencia y valor; ¡a Caamaño le sobraba e! ¡valor, pero le faltaba la experiencia”!
SENORES, LAJARA BURGOS ERA UN PATRIOTA 100% ANTI-HAITIANO Y MUY NACIONALISTA ! QUE VIVA LAJARA BURGOS Y QUE DIOS LO TENGA EN UN SITIO SACROSANTO DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTRE!
LAJARA BURGOS ERA UN PAYASO UNIFORMADO.
Perfectamente! Los que lo conocimos de cerca sabemos que es asi.
Ahora le pido al Sr.Bujosa Mises que nos diga de la traicion de Lajara Burgos al PRD en las elecciones del 1970, cuando se hablo mucho de que Balaguer le ofrecio US50,000 dollares para que corra contra el en esas elecciones.Para los que no saben que ocurrio en el 1970 les puedo decir que se hizo una alianza con todas las organizaciones para no participar en esa elecciones ya que se sabia que Balaguer haria fraude.
2.Lajara Burgos se unio a todos esos paratidos para no ir a las elecciones,pues de la noche a la mañana Lajara Burgos se tiro en contra de Balaguer,dejando a todo el pais perplejo con esa desicion.Tal parece que como los americanos tenian cierto contactos con Lajara pues les ofrecieron tirarce en contra de Balaguer,para asi certificar esas elecciones que volvio y gano Balaguer.
Necesitamos militares cimo Lajara Buegos para aran arle la cabeza a ynos cuanto.