¿Tendrá futuro un candidato independiente? (OPINION)

imagen
El autor es contador público autorizado. Reside en Miami.

Los partidos políticos fueron los que establecieron las reglas electorales que actualmente se encuentran vigentes. Y sus dirigentes se dieron a sí mismos el llamado monopolio de acceso, con cuota monetaria alta a los cargos de elección popular o, traducido en otras palabras, al poder total.

Este sistema de partidos insatisface cada vez más a los ciudadanos, porque han dejado de representar a todos los que mediante su voto los hacen llegar a los cargos de elección popular. La gente opina que los partidos sólo buscan su bienestar e intereses, alejados cada vez más de los ciudadanos que no militan en ellos y aun de los que son sus miembros. Una verdadera candidatura ciudadana que se colocara al margen de los partidos tendría por lo menos una importante jerarquía moral.

Las candidaturas independientes romperán la hegemonía de las burocracias de los partidos políticos que ha llevado al sistema electoral a una partidocracia, centradas en el nepotismo, las cuotas de poder y el autoritarismo que cierra las puertas y oportunidades a sus propios militantes, no hay que dar ejemplos, sobran.

Así también no responderían a intereses de los partidos políticos, por el contrario, su único compromiso sería la búsqueda del bien común.

Asimismo, la Cámara del Tribunal Constitucional, determinó con sentencia TC/0788/24  “[… ] la necesidad de crear nuevas vías de participación política para la ciudadanía; concretamente, abrir canales de participación política distintos de la militancia partidista”, a fin de promover un sistema electoral que permita un equilibrio entre el principio de acceso al ejercicio del poder público a través de los partidos políticos, e impulsar las candidaturas independientes como “[… ] verdaderos mecanismos de participación de ciudadanos que no se sienten representados ideológica o programáticamente por alguno de los partidos políticos». 

Alternativa distinta

Creo que las candidaturas independientes son una expresión del sistema plural democrático, y una alternativa de representación en la oferta electoral, distinta a la de los partidos políticos; por tanto, ellas son una “fuente de oxigenación” o “válvula de escape” para hacer frente a la crisis de representación política del sistema partidista.

El miedo de los partidos grandes de que fuerzas oscuras se metan con su dinero detrás de un independiente, no problem, es fácil de transparentar con un reglamento ampliado de JCE

Yo, apoyo, ahora un reglamento a ley 20-23 por la JCE con facilidades para organizar a independientes, no es permitirles hacer un partido nuevo al vapor sin financiación pública al independente, solo debemos darles facilidades para estar vigentes en todos los medios a bajo costo, presentarse como la 3ra opción, ya que no tienen ayuda estatal, ni de caciques millonarios en partidos, así los aplastaran.

¿Cuál es el miedo de los outsiders?. Los hay en todos los países, sin doblegare o unirse a un grande, dejar ese relajo de enanos chupar y mantenerse vigentes uniéndose a un grande; creo se debe discutir el tema.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
5 1 vota
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
12 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Lesale
Lesale
1 mes hace

SE ACABARON LOS PARTIDOS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA,QUE SOLO HA SERVIDO PARA ROBARLE LO POCO QUE PRODUCE EL PAIS PARA QUE UN GRUPITO CREA QUE VAN A SEGUIR EN LO MISMO .SE LE ACABO EL MELAO.

Lesale
Lesale
1 mes hace

Y Mucho

Rey
Rey
1 mes hace

Estos delincuentes ladrones del erario público odian el candidato independiente. Así ponemos los Dominicanos que defendemos nuestra patria. No popi no sirven

Antonio
Antonio
1 mes hace

lo que yo si se es que se acabo la extorcion en los partidos tradicionales!!!

Agustin Cr
Agustin Cr
1 mes hace

Es posible que, por ahora, un candidato independiente a la presidencia no tenga mucha posibilidad; pero eso podría ser diferente en los casos de senadores, diputados, alcalde y concejales. Apoyo la iniciativa de que haya candidatos independientes.

Linda
Linda
1 mes hace

I am making a good salary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,  

Here is I started……………… W­w­w.W­o­r­k­4­4.C­o­m

Luis
Luis
1 mes hace

Yo apoyo esa medida, y esa ley podría acabar con ese monopolio que tienen los partidos tradicionales de robarse el dinero del pueblo y seguir tomando dinero prestado hasta para poner un Block y con todo el dinero que se recauda en impuestos y en aduanas dar para pagar todo y también la deuda eterna

Lesale
Lesale
1 mes hace

Se acabaaron los partidos ONG del presupuesto nacional, se acabaron los vive bien con dinero del pueblo. Vendran candidatos sin compromisos con partidos,vendran candidatos comprometidos con el pueblo. Tenemos que sacar a los pueblos de la ignorancia y la miseria, que la democracia representatriva con sus partidos tradicionales no lo va hacer. El tiempo que lleva funcionando ese sistema, lo dice todo.Queremos cambio.

EL DOLIENT
EL DOLIENT
1 mes hace

yo soy el candidato que siendo Presidente.se inicia una nueva era en la Republica Dominicana.. Sencillamente voy a servirle a mi pais con equidad y justicia y no a buscar exaltar mi ego ni riqueza, aunque de seguro me mandan a matar. Ser asi, me lo permitieron en un cargo del Estado, pero no como Presidente.

Hijojohny
Hijojohny
1 mes hace

¿Cuál es el miedo a los outsiders?. Chávez, Milei, etc etcétera, ah q pueden ganar!!!
Bukele dominicano lo estoy buscando y no es árabe

MANDARRIA
MANDARRIA
1 mes hace

totalmente de acuerdo, felicitaciones johnny sánchez

José molie
José molie
1 mes hace
Responder a  MANDARRIA

Yo ya estoy jarrrto de los mismos candidatos y los vividores políticos