Similitudes de Friusa y Río Limpio de 1937
La matanza del perejil como se le llamó al conflicto suscitado entre haitianos y dominicanos en algunos pueblos fronterizo de aquel octubre de 1937 durante la época de Trujillo, tiene mucho en común con lo que hoy se vive en la comunidad denominada el Hoyo de Friusa, justo frente a uno de los principales polos turísticos del país, como lo es Bávaro; donde miles de estos extranjeros han adecuado la zona a su hábitat original en Haití, con sus normas y costumbres al margen de las leyes dominicanas como si fuera territorio haitiano.
Que allí habiten quienes ejercen la construcción y otros oficios propios del área turística no sería la gran novedad, porque las 32 provincia del país ya los acoge en demasía desde hace varias décadas, sino que, en ese sector se han enquistados bandas delincuenciales que ejercen el poder a su antojo y bajo las normas que prevalecen en el vecino país, que dificultan la vida a sus connacionales mientras que a los dominicanos se les limita el libre tránsito consagrado en nuestra constitución dominicana; tanto así que, a las autoridades policiales se le hace imposible llegar a cierto punto de esa zona.
Las redes sociales están llenas de videos con episodios vividos entre extranjeros y efectivos policiales donde estos últimos se ven doblegados a la voluntad de quienes son llamados al orden llegando a quemar vehículos policiales, también, enfrentamiento con agentes de migración tratando de apresar a los ilegales que según se comenta, son la mayoría en ese sector; aquí se corre el riesgo de que las bandas haitianas puedan alojarse y convertirse en un peligro de seguridad nacional con graves consecuencias para nuestra nación.
El Departamento Nacional de Investigación (DNI) y todos los cuerpos investigativos del Estado dominicano deben hacer un levantamiento de ¿quiénes realmente están refugiados allí, ¿qué hacen? ¿cuántas bandas delincuenciales hay? ¿quiénes son sus integrantes?
Pero, sobre todo averiguar si tienen conexiones con las bandas que hoy tienen el control y el desorden en Haití; saber cuál es el objetivo que persiguen si es el simple control de un barrio o si pudieran intentar ocupar o desestabilizar otros sectores del país, tomando en cuenta que uno de los principales soportes económicos que tenemos es el turismo, nos hace muy vulnerable ante cualquier situación de inseguridad.
1937
Esta situación generada por nacionales haitianos en suelo dominicano específicamente en la comunidad de Friusa, tiene mucho en común con lo sucedido en 1937 cuando, tanto el pueblo como las autoridades de entonces estaban hastiadas del accionar de un grupo de haitianos que su gobierno debió reubicar en Haití luego de la redefinición de la línea fronteriza donde comunidades dominicanas quedaron en suelo haitiano y viceversa.
El gobierno de Trujillo sacó a sus ciudadanos que estaban en el vecino país y los asentó en territorio dominicano mientras que el gobierno haitiano dejó a sus nacionales en suelo dominicano sin que tuvieran que obedecer nuestras leyes, esto se convirtió en un caos, ya que estos comenzaron a delinquir, robando el ganado a nuestros criollos, violando las mujeres sin importar la edad y todo lo que se les ocurría en tema delictivo.
Eran tantas las quejas que los gobernadores y alcaldes de entonces le daban a Trujillo cuando este visitaba la zona fronteriza, que en una ocasión se encontraba el jefe en Monte Cristi, en casa de la señora Isabel Mayer, donde le llevaron un informe de un incidente ocurrido en Río Limpio, al norte de Elías Piña. en que unos haitianos asesinaron a dos dominicanos.
Inmediatamente el tirano ordenó a un general del ejército que le limpiara la Zona Fronteriza sacando a todos los nacionales haitianos; la misma población dominicana se unió a los efectivos militares para expulsar a los extranjeros.
Muchos de los haitianos pusieron resistencia atacando la fuerza del orden, por lo que estos accionaron sus armas y es en este contexto que ocurre la “Matanza del Perejil”
Mismos ingredientes
En la comunidad de Friusa existen los mismos ingredientes que en Río Limpio de 1937 y que pueden ocasionar una tragedia no deseada por ninguna de las partes.
Se requiere urgente que el Estado dominicano juegue un papel importante buscando una solución definitiva y lo más salomónica posible, anteponiendo el interés nacional por encima de los intereses de organismos internacionales y de grupos que con razón o no buscan quizás pescar en río revuelto.
Es hora de que se imponga respeto en la casa y que el que llega de afuera no nos quiera sacar.
¡Lo mucho, hasta Dios lo ve!
JPM
EL ASENTAMIENTO DEL HOYO DE FRIUSA ES UNA ESPECIE DE NIDO DONDE SE INCUBAN LOS HUEVOS DEL PLAN DE OCUPACION DE NUESTRO TERRITORIO NUEVAMENTE. EN VISTA DE ELLO, NECESITAMOS DESTRUIR ESE Y OTROS NIDOS, DEBIDO A QUE «CAMARON QUE SE DUERME SE LO LLAVA LA CORRIENTE».
Asimismo, los Haitianos no tienen ningun derecho a crear barrios en nuestro pais. Hay que echarlos a como de lugar. LO MISMO DEBEN HACER LOS NACIONALISTAS NORTEAMERICANOS EN EL ALTO MANAHTTAN. DEBEN ****R A TO’ ESOS DOMINICANOS QUE HAN IDO A DESORGANIZAR A NUEVA YOL Y SACARLOS A PLOMO LIMPIO. LOS BORICUAS DEBEN HACER LO MISMO EN BARRIO OBRERO; CARELE A PLOMO A TO’ESOS INVASORES YOLEROS QUE TIENEN MAS DE 50 AñOS INVADIENDOLES SU TERRITORIO.
LOS PUEBLOS SIN CONCIENCIA, SON VICTIMAS DE SU DESGRACIA.EN ESTE MACONDO ANTILLANO, TENEMOS UN PUEBLO INCONCIENTEDE LA DESGRACIA QUE LES ASECHA. NUESTRA POBLACION ESTA SIENDOSUSTITUIDA POR UNA HORDA SALVAJE, QUE HARA QUE LA DOMINICANIDADSEA UN MITO UNA ILUSION PORQUE POR CADA DOMINICANO NACEN DIES HAITIANOS, LOS CUALES EXIGIRAN DERECHOS CON EL TIEMPO, GRACIAS A GOBIERNOS COBARDES QUE NO RESUELVEN LOS PROBLEMAS QUE HOY TENEMOS CON ESTA
EL PUEBLO DEBE EJECUTAR OTRO EPISODIO COMO EL DE PALMA SOLA,DEL 1937,SOLO DE ESA FORMA BENTIENDEN LOS HAITIANOS QUE ESTE PAIS NO LE PERTENECE,YA TRUJILLO YA ESTA,PARA HACER RESPETAR LA SOBERANIA DEL PAIS.
Como nosotros somos el pais de las maravillas,le permitimos a los historiadores que por odio a trujillo narraron la historia condenando al dictador y por carambola al pueblo dominicano olvidando la frase(LA HISTORIA LA HACEN LOS VENCEDORES)notese que diferente suena la historia del deguello del 1937 en las letras de manuel gomez.
Esto está de color de hormiga y nadie quiere asumir reponsabilidad para que no se arme un rebú.
Que falta nos hace Trujillo, mientras los Dominicanos vagos e indiferentes pierden su pais.
Es necesario imponer el orden,pero respetando lo más posible los derechos humanos,no olvidemos que hoy,contrario a 1937,cuando El Corte,hay cámaras de Videos por todas partes y los celulares también graban videos.Los dominicanos, no puede allí hacer como CHACUMBELE,que él mismo se mató.Se observa a muchos comentaristas exigir mano dura,recuerden que con violencia,nos puede salir la sal más cara que el chivo.R.D depende de turismo y remesas.
Cuidadito Compay Gallo,que los buitres están al acecho para hacer de las suyas.
SERA EL PUEBLO QUE TENDRA QUE HACER ALGO, PORQUE ATENTO AL GOBIERNO NOS JODIMOS.
De k se van se van estamos astiado yaaaaaaa