Sigue intensificándose la ola de secuestros en Haití, revela informe
Puerto Príncipe, 11 abr.- La ola de secuestros en Haití mantiene una espiral ascendente y genera una profunda crisis de inseguridad en la nación caribeña, revela hoy un informe del Centro para el Análisis y la Investigación sobre Derechos Humanos.
De acuerdo con la investigación, entre enero y marzo de 2022, se registraron 225 secuestros, un incremento del 58 por ciento con respecto a los 142 casos del mismo periodo del año anterior.
Los principales factores señalados como causas centrales de los secuestros son con el poder y la impunidad que ostentan las pandillas, incluida la Grand Ravine, que opera en esta capital, considerada la más activa en estos casos de raptos.
No obstante, el informe asegura que en el primer trimestre del año disminuyeron los secuestros de extranjeros, aunque -añade- «es muy probable que se deba a la suspensión de operaciones de la mayoría de organizaciones y fundaciones benéficas internacionales en Haití».
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, en julio de 2021, la criminalidad escaló hasta niveles altísimos en Haití, al extremo que la población sale a protestar cotidianamente para reclamar mayor acción contra la inseguridad reinante en toda la nación.
of-am
Con una nacion de 11 millones de AFRICANOS NEGROIDES HAITIANOS….100% HIBRIDOS DE 5 ETNIAS AFRICANAS…LAS MAS BRUTAS Y ESTUPIDAS DEL GLOBO TERRAQUEO…tu crees que vsn a invertir? En que????
EL CHOPO COJEHAITIANOS TULIA LA MARRANA CONTENTO CON SUS ANIMALES SALVAJES QUE PAGABA PARA QUE LE DIERAN POR ATRAS, AHORA SIN BOTELLA, SOLO GRITA EN CONTRA DE CUALKIER COSA QUE HAGA EL GOBIERNO
Es importante saber adonde eso ocurre. No es en todo Haiti. Existen lugares en Haiti que son seguros aunque todavia tiene que tomar precauciones. Lo que Haiti necesita es inversion en companias de Seguridad Privada. Existen mercenarios y compañías de Seguridad Privada cuales miembros tienen experiencia militar. El Secuestro es Crimen Organizado que involucra politicos. Seguridad Privada tiene que ser clave para cuando alguien invierta en Haiti.