Comisión defiende proyecto de modificación Código Trabajo RD
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión Especial de Reforma Laboral del Senado de la República Dominicana defendió el proyecto de modificación del Código de Trabajo aprobado recientemente por este hemiciclo.
El senador Rafael Barón Duluc Rijo (PRM-Provincia La Altagracia) aclaró que «la redacción alterna que fue aprobada por el Pleno Senatorial no es improvisada ni unilateral, como erróneamente se ha insinuado».
Dijo, en una declaración escrita, que «el proceso en que se discutió la pieza ha sido amplio, plural y democrático».
Declaración completa
El texto de la declaración de Duluc es el siguiente:
«Santo Domingo, República Dominicana 10 de Julio 2025
En mi calidad de presidente de la Comisión Especial designada por el Senado de la República Dominicana para el estudio y análisis de las propuestas de reforma al Código de Trabajo (Ley núm. 16-92), me veo en la responsabilidad de responder, con respeto pero con firmeza, al pronunciamiento público emitido por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), en relación con la aprobación en primera lectura del proyecto de ley.
El proceso ha sido amplio, plural y democrático
La redacción alterna que fue aprobada por el Pleno Senatorial no es improvisada ni unilateral, como erróneamente se ha insinuado. Se trata de un texto fruto de un amplio proceso de consulta nacional, construido sobre la base de más de 100 reuniones de trabajo técnico, social y político, iniciadas bajo la conducción del entonces ministro de Trabajo Luis Miguel De Camps y continuadas con rigor por el actual Ministro Eddy Olivares y por esta Comisión Especial.
En ese proceso, participaron de manera activa y constante representantes de los sectores empresariales, sindicales, profesionales, académicos y técnicos, así como el Ministerio de Trabajo. Los aportes recibidos fueron debidamente ponderados e integrados en una propuesta que busca modernizar nuestro marco laboral sin sacrificar los derechos adquiridos ni la estabilidad económica.
Sobre los costos laborales, la cesantía y la formalización
Es oportuno aclarar que el hecho de que no se haya acogido la propuesta empresarial de modificar el régimen de cesantía no invalida la reforma ni la convierte en desequilibrada. Muy por el contrario, la reforma aprobada en primera lectura también favorece en múltiples aspectos a la clase empleadora, al introducir mayor flexibilidad en las modalidades de contratación, reconocer legalmente el teletrabajo, facilitar jornadas adaptables y modernizar los mecanismos de resolución de conflictos.
Este proyecto no representa una carga adicional, sino una herramienta de modernización, previsibilidad y legalidad, que permite a las empresas operar en un marco más claro, digitalizado y acorde con la realidad del mundo laboral actual.
Además, contribuye a reducir la alta informalidad, que afecta la competencia leal entre empresas, y establece reglas claras que fortalecen el clima de inversión con garantías tanto para empleadores como para trabajadores.
Seguridad jurídica y fortalecimiento institucional
Lejos de generar incertidumbre, el nuevo texto moderniza el proceso laboral, fortalece la conciliación, digitaliza procedimientos y mejora los tiempos judiciales. Asimismo, otorga al Ministerio de Trabajo mayores facultades de fiscalización y conciliación, promoviendo el cumplimiento voluntario por encima del litigio.
Un llamado al respeto y al diálogo
Reitero que este proyecto no es una imposición, sino un paso responsable del Poder Legislativo, en ejercicio de su rol constitucional de legislar conforme al interés general. Invito a los sectores empresariales a leer con objetividad el contenido aprobado y a mantener su participación activa en las siguientes etapas del proceso, incluyendo la segunda lectura y el debate en la Cámara de Diputados.
Esta reforma no es en contra de nadie. Es una apuesta por un país más justo, competitivo y humano. Como presidente de la Comisión Especial, me mantengo abierto al diálogo, pero con la firme convicción de que ya era hora de cumplirle a la sociedad dominicana con una legislación laboral moderna, equilibrada y digna.
Rafael Barón Duluc Rijo
Senador de la República
Presidente de la Comisión Especial de Reforma al Código de Trabajo Senado de la República Dominicana»
Muerte a los motoristas y los que venden los motores…Es la plaga más terrible que dejó como legado EL GOBIERNO DE JORGE BLANCO ( 1985 )…No queremos motores y debe de prohibirse por ley…NO…A LA PLAGA DE MOTORES !!!
PORQUE ESTA MIERDA DE PAIS NO HACE COMO LOS ESTADOS UNIDOS,CREANDO UN SEGURO DE DESEMPLEO,QUE EL EMPLEADOR APORTE UNA PARTE Y EL EMPLEADO OTRA,Y UN SEGURO QUE TU AHORRE ALGO Y EMPLEADOR APORTE A EL DOBLE, Y QUITAR LA RASTRERIA DE LIQUIDACION QUE ES UNA CARGA GRANDE PARA LAS EMPRESAS PEQUEÑA, Y ASI EL EMPLEADO SE LE ENSEÑA AHORRAR,PENSEMOS COMO PAIS Y NO COMO UNA COSA
TU MISMO TE HAS DE MANERA POCO ETICA RESPONDIDO, NO DEBEMOS LLAMAR A NUESTRA PATRIA M…DA YA QUE LO CONFORMAN TODOS SUS CIUDADANOS Y NO CR.EO QUE A TI O A TUS SERES AMADOS, FAMILIARES Y DEMÁS LE LLAMARAS ASI, SI LO QUE QUIERES DECIR, ESTE ESTADO DE ERRORES E IMPERFECCIONES ESO SI Y ESA MISMA ES LA RESPUESTA, COMO ES UN ESTADO CON FALLOS SABEMOS MUY BIEN QUE LA MAYORÍA DE LOS EMPLEADOS SON GENTE HUMILDE Y AL SER DESPEDIDOS SI ES POR LA BUROCRACIA NO COBRAN EL DINERO EN UN AÑO COMO LAS EMPRESAS PRIVADAS SON MAS EFICIENTES… Leer mas »
Lamentablemente aquí lo que tenemos es la TSS que solo beneficia a unos cuantos. Por ejemplo, en mi caso lo que tengo en el fondo de pensiones me da para comprar una casa (No de lujo), sin embargo no puedo utilizar ni un solo centavo, pero los de la AFP si pueden usarlo a su antojo.
Ustedes un analfabeto sobre eltems de la seguridad social, quien le dijo a usted que el dinero de la afp es para gastarlo en casa, solo le dan el dinero si usted tiene canser .
Disculpe, puse en ejemplo de la casa para dar una idea de la cantidad de dinero y para su informacion, tengo una casa y dos apartamentos. Y en cuanto a si conozco de la TSS estoy en la mejor disposicion de demostraselo.
Totalmente de acuerdo, lo que pasa es que la clase politica cree que si legisla con responsabilidad en materia laboral se quedara sin votos, y no se dan cuenta que el que genera empleos y paga imuestos y TSS, etc, es el que le da sosten a la democracia. La clase trabajadora merece mas y mejores empleos pero asi no los conseguira.
Más mierda eres tu buen mojón. Si no puedes tener empresa bajo las leyes actuales vete a sembrar yuca para tu campo. La «liquidación», como la llamas tú, pedazo de ignorante, es el único seguro que tiene el trabajador frente a los antojos de los negreros empresarios dominicanos. Lo que no quieren es pagar buenos sueldos y asegurar buenos empleados. Sigan pagando prestaciones hasta que aprendan, rastreros todos.
Aveces uno se pregunta de donde diablos es que aparecen tantos pendejos traidores y hipocritas politicos como Cholitín? Hay gente que estan demas en el gobierno y ese es una rata. Nunca tiene nada bueno que decir para beneficios de la patria, y nunca la drfiende pora nada. Y se llena los bolsillos de dinero que se lo paga el pueblo dominicano. Ese es un rastrero.
Ese senador siempre ha sido un buen mamma gueevvaso !!
Se debe tener cuidado con Cholitín, quien acorde a Duarte merece ser fusilado frente al Altar de la Patria por conspiración y traición en contra del pueblo dominicano.
En España la gran mayoria de empresas cierran casi un mes completo por vacaciones colectivas, entre julio y agosto, y nadie quiebra y el pais no entra en crisis, pero aqui estas sanguijuelas de empresarios ni vacaciones tranquilas puede uno tomar, uno se va hoy y al otro dia ya estan llamando para que vayas a resolver algo, voy mas lejos, hasta en licencia medica esta gente no respeta y obligan a empleados a ir a trabajar.
Uno de los problemas mas graves que tiene ese pais como españa es El problema de que los duerños de empresa tiene que pagar liquidaciones que en muchos caso es mas de lo que fatura una compania pequeña yo pienso que ese forma tiene que ser como estados unidos 6 meses de El 75% del salario que tenia y el empleador pone una parte y El trabajador otra parte y cada año si no se USA pasa a su plan de retiro ese es el daño mas grande
Señores legisladores es que ustedes van a dejar que los motoristas sigan llevando luto y dolor casi a diario en el país, con su mala práctica de calibrar y echar carreras de motor en las vías públicas, en esta última semana en el sibao perdieron la vida tres personas incluyendo una señora de 66 años de edad investida por un delincuente calibrando motor, eso tienes que ser condenado a 5años de cárcel y multa de 500 mil pesos más incautación del v.
Tendré que evaluar lo que dice el código, antes de opinar
Ni un paso atrás…Esos chantajistas y manipuladores lo que quieren quedarse con todo…!!! Chupasangre !!!
Todo lo que habla ese h d l g p, que le dicen cholitín, es para joder al Pueblo Dominicano
SEÑORES SENADORES SI EL CODIGO FUE CONCENSUADO APRUEBENLO YAAAA!!!!!!
EL PIDER ES PARA USARLO …KLK!!!
EL PODER ES PARA USARLO …KLK!!!….(Corrijo)