RHODE ISLAND: Trabajando juntos para impulsar el teatro
Por ELVYS RUIZ
En una acción sin precedentes, tres organizaciones que promueven las artes escénicas han estado trabajando mancomunadamente desde abril de 2019 con la finalidad de impulsar la actividad teatral en diferentes ciudades del Estado de Rhode Island. Se trata de las agrupaciones Arte Latino New England, dirigida por Saúl Ramos y Maritza Martell, Camerino Absurdo, que dirige Miguel Ángel Herrera y Teatro Tribal Danzante, el cual fundamos.
Durante estos pasados cinco años la relación de trabajo se ha fortalecido entre estas tres organizaciones y el resultado ha sido la creación de proyectos artísticos colaborativos. Entre nosotros los recursos se comparten, desde el préstamo de actores, equipos y técnicos, hasta la producción conjunta.
Se trata de trabajar unidos para impulsar el teatro, ya que esta actividad, a pesar de su larga historia en nuestra comunidad, todavía no ha alcanzado el desarrollo deseado.
En Rhode Island necesitamos un teatro que provoque la actividad del público. Como bien lo expresara Bertolt Brecht “Necesitamos espectadores despiertos, vigilantes; iluminador, hazlos sonar a plena luz”.
Para que esto ocurra necesitamos la creación de más agrupaciones que ayuden a expandir la actividad teatral a fin de conquistar nuevos espectadores y espacios para la difusión de las artes performativas. Es simple, sin agrupaciones teatrales que den vitalidad a esta actividad, este arte se estanca.

El teatro juega un papel importante en la transformación de los pueblos y ha sido una de las expresiones más antiguas y significativas en la historia de la humanidad. El mismo tiene su origen en la antigua Grecia, allí va a surgir del coro, como la mariposa de la crisálida. Del culto dionisiaco alrededor del timele emanaron todos los elementos que iban a desarrollar el drama: canto, poesía y danza; así como los elementos escénicos: vestuario y decorado (antiguo nombre de lo que hoy conocemos como escenografía).
Durante esas ceremonias mágicas para rendir culto a los dioses, los asistentes llevaban sus penas y temores y la representación los liberaba de sus inquietudes y aflicciones. De ahí que los artistas y creadores comprometidos están llamados a entender su tiempo y dar respuesta a través de su arte al infortunio de su gente.
Hay que retomar la esencia del teatro
Hoy, problemas como la xenofobia y el racismo se han incrementado en la sociedad americana como rechazo a la inmigración y la diversidad racial. Y estos son ejemplos de temas que necesitan ser abordados por un teatro que sirva al pueblo y le active la conciencia, como lo fue el teatro épico frente al teatro clásico tradicional.
En Rhode Island, las entidades que fomentan el teatro deben demandar de las autoridades gubernamentales y oficiales electos, mayores recursos económicos para sustentar las artes. Esto haría posible mayor diseminación de la actividad teatral, ya que, en primer lugar, bajaría los costos de las entradas, haciendo posible un precio más asequible para los menos pudientes. El efecto sería beneficioso ya que atraería a más público a apreciar el teatro y en consecuencia dinamizaría la actividad. De igual manera, evitaría la exclusión y elitismo en el teatro de salas.
Es vital estimular la creación del teatro callejero y popular y hacer que el teatro llegue a la gente, tal como lo hizo el San Francisco Mime Troupe (Conjunto de Mimo de San Francisco) y los “Free Fairs”; el teatro campesino, o el teatro independiente conocido como Free Southern Theatre (Teatro Libre del Sur) o las respuestas que los jóvenes trabajadores de la cultura del Lower East Side, en Nueva York, dieron al flagelo de las drogas y las pandillas hace un poco más de medio siglo por medio de este arte.
Urge también la creación de teatro de títeres ya que no podemos hablar de avances en el teatro si no hay teatro de títeres, ya que el público infantil representa la continuidad de la actividad teatral. Pienso, que en gran parte esa ha sido la debilidad de nuestro teatro hispano. Hasta ahora, el teatro de títeres en español es inexistente. Esperamos ver más temprano que tarde la creación y difusión de esta milenaria expresión artística, que además de resultar una excelente estrategia pedagógica, alegra a los niños y asombra a los adultos.
Necesitamos crear una dramaturgia local y descubrir los futuros dramaturgos. Para eso hay que fomentar los concursos de teatro y en ese sentido es algo que nos proponemos iniciar este año.
Finalmente, deseamos que este trabajo mancomunado entre Arte Latino New England, Camerino Absurdo y Teatro Tribal Danzante contribuya al fortalecimiento de las artes escénicas en español en nuestras comunidades y Estado.
JPM