Reforma fiscal y exenciones al turismo

imagen
El autor es ingeniero agrónomo. Reside en Santo Domingo

En estos momentos se debate en foros económicos y medios de comunicación el asunto de la Reforma Fiscal que el gobierno se propone someter al congreso para su aprobación en los próximos meses.

En estos debates se habla de reducir o eliminar muchas exenciones fiscales que diferentes sectores económicos reciben desde hace varias décadas y que les ha permitido crecer y llegar a lograr solidez y competitividad con otros países.

Uno de los sectores a los que se le sugiere revisar, con fines de reducir o eliminar exenciones, es el sector turístico, el cual es en estos momentos el sector de mayor inversión y crecimiento en la economía dominicana.

Entendemos que el sector turístico de alto nivel y de más larga vida y existencia está ya lo suficientemente robusto como para poder operar con eficiencia, rentabilidad y competitividad sin la necesidad de tener exenciones, pero hay otros sectores de dicha industria que no están en la misma situación.

Nos referimos primeramente a los pequeños y medianos hoteles turísticos que nunca han recibido ningún tipo de exenciones y que enfrentan desde hace cierto tiempo la competencia desleal de la informalidad hotelera y de AirBnb.

Este nicho de la pequeña hotelería turística representa más de 5 mil habitaciones y centenares de miles de empleos y se encuentra sumido en una gran crisis que se ha profundizado después de la pandemia de covid-19 con el cierre de decenas de hoteles en las diferentes regiones del país.

Durante la pandemia del covid-19 el sector de la pequeña hotelería turística fue dejado a su suerte por las autoridades nacionales provocando cierres definitivos de centenares de hoteles, y este es el momento en que las autoridades no han realizado ningún tipo de ayuda ni de rescate de este importante sub-sector del turismo y de la economía nacional.

Sería injusto y hasta abusivo que en esta Reforma Fiscal no se establecieran algunos incentivos a este sub sector de la industria turística, a los fines de impulsar su recuperación y garantizar su sobrevivencia en el escenario en que se desempeña actualmente, caracterizado por altos costos, bajos precios y baja tasa de ocupación.

La Asociación de Pequeños Hoteles y Apartahoteles de Santo Domingo que representa a centenares de pequeños negocios turísticos en la capital exige que su voz sea escuchada en el preámbulo de la Reforma Fiscal que se someterá al congreso próximamente.

Joseperez11279@hotmail.com

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios