Reflexiones sobre la pérdida del poder por el PLD (OPINION)

imagen
El autor es periodista. Reside en Sabaneta

La política dominicana recientemente experimentó un cambio significativo con la llegada al poder de Luis Abinader, marcando no solo un cambio de guardia, sino también el resultado de una profunda falta de unidad y comprensión en las filas del hasta entonces dominante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Este artículo explora cómo las diferencias no reconciliadas dentro del PLD y la falta de solidaridad entre sus líderes más prominentes contribuyeron a su caída y la ascensión del Partido Revolucionario Moderno – (PRM).

Durante décadas, el PLD se mantuvo en el poder gracias a una combinación de liderazgo fuerte, cohesión interna y un claro sentido de dirección. Sin embargo, esta imagen de unidad comenzó a desmoronarse internamente mucho antes de que el público percibiera las primeras grietas. Los conflictos, que en un tiempo fueron debates internos saludables, se transformaron en luchas de poder que consumieron al partido.

El desenlace de esta tragedia política se manifestó claramente en las elecciones de 2020. Los anteriores presidentes, Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes en algún momento fueron camaradas cercanos en la dirección del país y del partido, eventualmente siguieron caminos que reflejaron más una rivalidad que una alianza. A pesar de sus años de servicio y de los logros alcanzados bajo sus administraciones, la relación entre Fernández y Medina se fue deteriorando, alimentando una división que eventualmente se hizo insostenible.

En las elecciones primarias del PLD en 2019 se evidenció la ruptura definitiva. La candidatura de Gonzalo Castillo, respaldada por Medina, sobre la aspiración de Fernández, no solo dividió al partido, sino que también mostró la preferencia de Medina por una nueva dirección, dejando a Fernández sin otra opción que formar un nuevo partido, la Fuerza del Pueblo  (FP). Este acto no solo fragmentó al PLD, sino que también dispersó su base de apoyo.

El resultado fue que el PLD, que parecía invencible, enfrentó a un PRM unificado y listo para capitalizar los errores y las fracturas de sus adversarios. La elección de Abinader no fue solo un rechazo a Castillo, sino también un rechazo a la turbulencia y los conflictos internos del PLD que se habían vuelto demasiado evidentes.

La falta de comprensión y solidaridad, la incapacidad de adaptarse a las demandas de una base más exigente y crítica, y la elección de ignorar las advertencias históricas sobre la división, como aquella atribuida al mexicano, Porfirio Díaz de que «el poder no se entrega, se arrebata», fueron todas lecciones que el PLD ignoró a su propio riesgo.

Hoy, mientras Abinader disfruta de su mandato, y el PLD reflexiona sobre sus pérdidas, la pregunta sigue en el aire: ¿Podrá el PLD reorganizarse y recuperar la confianza del pueblo dominicano? O ¿seguirá el PRM el mismo camino, eventualmente enfrentando su propia crisis de liderazgo?

Los políticos y los partidos deben aprender que el poder es un préstamo del pueblo, y que la falta de unidad y comprensión interna no solo es una receta para la derrota electoral, sino también para el olvido político. En un mundo ideal, estos episodios servirían como lecciones duraderas sobre la importancia de la cohesión y la visión compartida en la política. Pero solo el tiempo dirá si estas lecciones han sido verdaderamente aprendidas.

La percepción de omnipotencia que ostentaba el Lic. Danilo Medina comenzó a desvanecerse ante los ojos de sus propios partidarios. En las calles, los murmullos de descontento crecían en intensidad, convirtiéndose en clamores que resonaban en cada rincón de la República Dominicana. Los miembros del PLD, una vez leales, empezaron a cuestionar en voz alta las decisiones autoritarias y la aparente desconexión del exmandatario con las necesidades reales del pueblo. Esta fractura interna evidenciaba una crisis no solo de liderazgo, sino de confianza, haciendo eco de una creciente desilusión entre aquellos que una vez lo vieron como un líder indiscutible.

Por otro lado, los votantes, quienes habían depositado su esperanza y confianza en Medina, se sintieron traicionados al ver que sus promesas de prosperidad y equidad se desvanecían bajo políticas que parecían favorecer solo a un pequeño grupo de allegados y a los intereses de una elite política.

El descontento popular se manifestaba en protestas, en las redes sociales y en las urnas, donde la búsqueda de alternativas se hacía cada vez más evidente. El desgaste de la imagen de Medina y su incapacidad para reconectar con la base que lo llevó al poder, reflejaban un cambio irreversible en el panorama político dominicano, donde la voluntad del pueblo ya no estaba dispuesta a ser manejada a merced de un solo hombre.

JPM

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
11 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Carlos Peg
Carlos Peg
17 dias hace

excelente articulo, si danilo no hubiera propiciado la division del pld , el pld hoy fuera gobierno.

Bengy
Bengy
18 dias hace

ya danilo lo dijo son ratas

KIm J
KIm J
18 dias hace

i get paid over $220 per hour working from home with 2 kids at home. i never thought i would be able to do it but my best friend earns over $35,000 a month doing this and she convinced me to try. it was all true and has totally changed my life… this is what i do, check it out by visiting following link… here→→→→ w­w­w.w­o­r­k­6­0.c­o­m

Tiburcio
Tiburcio
19 dias hace

no hay que filosofar mucho. inmediatamente se dividio el pld se fueron a pique leonel y danilo. en rep dom la historia asi lo ha demostrado, partido que se divide no gana, y hay esta la historia un ejemplo clasico la division entre peña gomez y jacobo majluta.

TONTON
TONTON
19 dias hace

sr, bourdierd,y que usted le deja a el liderazgo local,que solo se encargo de depredar todo lo que encontraba de frente,su pueblo como se deforestaba todo con los robos de pinos,como le pegaban fuego,pero si va ha montecristi ahi la cosa es peor,como los dirigente de su partido y amigos, sacaron titulo a tierra de el estado,como el proyecto la cruz de palo verde,oh d manzanillo como se robaron mas de la mitad de esa tierra,la gente le cobro eso,

TONTON
TONTON
Responder a  TONTON
19 dias hace

si busca dajabon como a gente que tenian tres generaciones con propiedades un bandido se hizo dueÑo de una 450 tareas de tierra quitada a la fuerza, ahi estuvo el debacle pld,y la poca inversiones en las provincia

Hi Camilo
Hi Camilo
19 dias hace

la derrota del antiguo pld no fue por la división del 2019, veamos elecciones 2020, prm y aliado 52.52%, pld y aliado 37.46. fp y aliado 8.90%,pld+fp= 46.36% frente a 52,52% del prm, lo que primó fue el rechazo a la corrupción de la sociedad, el pedazo de pld está en un proceso de desintegración dirigido por una gerontocracia que no permite gente nueva, eso mismo ocurre con la fp que solo crece con la debacle del pld, la vieja política lo hunde.

El Dolient
El Dolient
19 dias hace

tengo un amigo abogado que ya cumpliÓ 98 aÑos y le ha cogido la vejez con que piensa morir a los 970 aÑo, para romper el rÉcord de mayusalÉn. deseo que alguien me ayude. le he dicho que los judÍos en la biblia usan mucho el lenguaje fabulesco, las alegorias y metÁforas de platÓn y que de seguro esos 969 aÑos de matusalen, fueron 96 aÑos y 9 meses

..

le digo a mi querido colega y amigo, que con sus 98 aÑos Él estÁ casi colgando los tenis;

El Dolient
El Dolient
Responder a  El Dolient
19 dias hace

pero mi amigo persiste en su obsesiÓn, de durar mÁs tiempovivo que matusalÉn.

Lazaro ven
Lazaro ven
19 dias hace

no le busque tantas patas al problema, que el pld y fp no perdieron, sino que el pueblo los derroto inminentemente por ladrones y corruptos. como buen peledeista que eres no hablas de corrupcion, ni del desorden administrativo de los corruptos, lio nelo, daÑino rata , sus familiares y complices que se robaron miles y miles y miles de millones, que todavia no hemos rescuperados, pero algun dia apareceran. esa es la verdad.

Ramona Nuñ
Ramona Nuñ
19 dias hace

cuando el pueblo mira los debates entre ellos mismo más uno por un lado y por el otro. entra las desconfianza en los seguidores