¿Puede volver a ocurrir una poblada en RD?

imagen
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo

POR EDDY PEREYRA ARIZA

Una multitud se acercaba rápidamente, como un remolino, subiendo por la Avenida Duarte. En ese momento, el dueño de Plaza Lama dio la orden de cerrar la tienda, ya que la gente comenzaba a romper y saquear los comercios cercanos. Luego, explicó que había solicitado a su personal de seguridad que ayudara en la evacuación de los empleados.

Esta conversación fue sostenida por Mario Lama Handal, propietario de Plaza Lama, con mi hermano, el empresario Samuel Pereyra Ariza. Sin duda, la inesperada movilización de la gente en esa ocasión era potencialmente más peligrosa y desastrosa de lo que se había conocido hasta entonces.

Con una actitud desafiante y agresiva, la multitud invadió las calles de la ciudad capital y, poco a poco, contagió a casi todo el país. Durante su recorrido, rompían lo que encontraban a su paso y lanzaban consignas en contra del gobierno. Además, muchas personas, en medio de esta movilización, asaltaban tiendas y otros comercios, sumándose a la tensión del momento.

La poblada de 1984, días 23, 24 y 25 de abril,  fue una serie de protestas contra el gobierno de Salvador Jorge Blanco del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ante los altos precios de los alimentos de primera necesidad, la devaluación del peso dominicano y la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El nombre de «poblada» a las protestas le fue dado por el expresidente de la República profesor Juan Bosch.

De acuerdo a informes de inteligencia, la poblada del 1984 fue organizada por Guaroa Liranzo, quien era un hombre de la máxima confianza del doctor Joaquín  Balaguer, líder del Partido Reformista Social Cristiano-PRSC y Miguel Cocco, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana-PLD y de la intimidad de Juan Bosch.

La versión es que con la aprobación de Balaguer y Bosch, los políticos y empresarios  Liranzo y Cocco, planificaron una protesta nacional como oposición al gobierno de Jorge Blanco, la cual fue acogida por la población por la firma del gobierno con el Fondo Monetario Internacional que generó un pánico en la gente, dado que inmediatamente los comerciantes aumentaron los precios de los artículos de primera necesidad.

Todo indica, que aunque inicialmente el plan era realizar una poderosa protesta pacífica para debilitar el gobierno del PRD, parece que los promotores no lograron mantener el control de la situación. Lo que comenzó como una manifestación tranquila, hizo explosión con movilizaciones ruidosas, anarquizadas y masivas, dando lugar a una especie de “poblada social” o levantamiento popular espontáneo y violento.

Es de remarcar que este fenómeno fue una respuesta a problemas sociales graves, como la pobreza, la inflación y la falta de acceso a bienes básicos, generando un fuerte descontento en la población.

Protestas en América Latina

Entre 1982 y 1984, uno de los acontecimientos sociales más importantes en América Latina fue la crisis de la deuda y la consecuente recesión económica que afectó e incidió en la inestabilidad de muchos países de la región. Durante ese período, varios países enfrentaron dificultades económicas severas entre ellos la República Dominicana, debido a las políticas de austeridad y las condiciones impuestas por los organismos internacionales para pagar sus deudas, lo que generó en aumento del desempleo y protestas sociales.

Pero, cada país de la región, ha tenido sus propios momentos de protestas. Informes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional señalan algunas de las más importantes:

Chile, 18 de octubre de 2019. Se realizaron protestas contra el aumento del precio del metro, la desigualdad social y demandas por reformas en educación, salud y pensiones. Las protestas se intensificaron rápidamente, llevando a una ola de movilizaciones masivas en todo el país y a un proceso para redactar una nueva Constitución.

Colombia, 28 de abril de 2021.- Esa fecha inició con protestas contra una reforma tributaria propuesta por el gobierno, además de demandas por desigualdad, derechos sociales y rechazo a la violencia policial. Las protestas se extendieron por varias semanas, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, y una fuerte presencia internacional en los medios.

Perú (2020-2023). Se dieron protestas desde noviembre de 2020, tras la destitución del presidente Martín Vizcarra, y en 2022 por las protestas contra el gobierno de Pedro Castillo por rechazo a las decisiones gubernamentales. Las movilizaciones fueron frecuentes y violentas, con bloqueos de carreteras y manifestaciones masivas. Destituyeron al presidente Castillo.

Ecuador (2019). 3 de octubre.-Comenzaron protestas contra el aumento de los precios de los combustibles y las políticas económicas del gobierno.

Brasil (2013-2016) En abril de 2013.-Surgieron protestas contra la corrupción, el gasto en eventos como la Copa del Mundo y la calidad de los servicios públicos.-Después de haber sido reelecta, en agosto del 2016, Dilma Rousseff fue destituida como presidenta de Brasil.

También, el periódico “El País», que cubre en profundidad los eventos y análisis sobre estos movimientos, narra casos como el de Bolivia (2019-2020) donde se produjeron  protestas masivas tras las elecciones presidenciales consideradas por muchos fraudulentas que llevaron a la renuncia del presidente Evo Morales.

En la historia social y política de América Latina, no hay registro de una “poblada” con las características de la sucedida en abril de  1984 en República Dominicana, donde murieron más de 200 personas principalmente de los sectores más deprimidos del país.

A lo largo de los últimos años, las protestas en la región han ido en aumento, llegando a convertirse en movimientos masivos que reflejan la creciente insatisfacción social y la necesidad de cambios profundos.

Pero las demandas sociales no han llevado a protestas que hayan escalado a niveles de una indiscutible “poblada social”.

jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
450
30 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Felipe Arm
Felipe Arm
4 dias hace

Bastante atinado ese articulo de opinion, el cual es una radiografia real del estado en que se encuentra, emocionalmente, nuestra sociedad. Exite una seria indignacion, que esperemos no replique lo de esos otros paises.

Anolasco
Anolasco
5 dias hace

Tremendo artículo. Muestra los secretos del poder, cómo se manejan las cosas detrás de la cortina y la necesidad de ver los fenómenos sociales más allá del escritorio.Enhirabuenas!!

Papilón
Papilón
6 dias hace

Diablo, ese tipo entiende la vaina social y como es que este gobierno cree que las cosas tan color de rosa y no se detiene a mirar. El poder ciega e lo que me han dicho.

DELMALI787
DELMALI787
6 dias hace

EXCELENTE ARTICULO DISTINGUIDO. ESO ES ASI. ESTAN ARRINCONANDO TANTO AL PUEBLO Y A LA SACIEDAD A LA MISERIA EXTREMA QUE LA DESESPERACION ESTA LLEGANDO EN CADA DOMINICANO, HASTA EN AQUELLOS QUE CORRUPTAMENTE SE HAN HECHO MMILONARIOS ILICITAMENTE CON LOS RECURSOS DEL ESTADO. Y SE PUEDE APLICAR EL MERENGUE DE FERNANDITO. SI SEGUEN APRETANDO SE PUEDE ROMPER LA TUERCA. QUE HACE TIEMPO SE DEBIO ROMPER. DES EL CORRUPTOS GOBIERNO DE LEONEL FERNANDEZ.

Condoleza
Condoleza
6 dias hace

Interesante artículo

Carlos Ant
Carlos Ant
6 dias hace
Responder a  Condoleza

Las protestas es un metodo lla un tanto desgatada pero siertamente hay una icertidubre en el pais que no sabemos que podrias pasar en este pueblo bendecido por Dios

Nandy
Nandy
6 dias hace

La interesante narración histórica sobre las fuertes protestas en América Latina con sus fuentes ofrece una seriedad en el trabajo que debe ser considerado para la alta política

Dorky
Dorky
6 dias hace

Mucha gente está comentando sobre posible poblada en el país como la del 1984. Ese escrito dice que pueden haber problemas pero no a ese nivel.

antonio ro
antonio ro
6 dias hace

La poblada que tenemos que temer y parece inevitable, es la que se originara en Haiti, pais pobrisimo, super super poblado con hambre y desesperado. No estamos preparados para enfrentar multitudes de Haitianos huyendo hacia nuestro lado, todo parece indicar que nos arrollaran.

JUST FACTS
JUST FACTS
6 dias hace

Los dos promotores de » la poblada de 1984″,no vislumbraron,esperaban,que las protestas que planearon,se iban a tornar violentas,con cientos de muertos como consecuencia.Vamos a proceder a darles a ambos,el beneficio de la duda,a pesar de que ambos eran hombres exitosos en los negocios,planeaban bien.
Sospechamos,que la próxima vez que haya una poblada en R.D.,sectores malsanos de Haití,aprovechen,y nos manden un éxodo hacia nuestro lado

JUST FACTS
JUST FACTS
6 dias hace
Responder a  JUST FACTS

Cuidadito compaye gallo.
Los encargados del Estado Dominicano,nuestras autoridades,de ahora en adelante,deben tener bien presente,que con las nuevas leyes migratorias en Estados Unidos,incluyendo Puerto Rico,la más grande válvula de escape que evita presiones y autorizaciones sociales en República Dominicana,que pueden muy bien causar poblada esa válvula,la están cerrando,ya no será igual,aunque vuelvan los demócratas al poder en USA.
Irse ilegal,ya no es una opción,eso tendrá graves consecuencias sociales en R.D.

JUST FACTS
JUST FACTS
6 dias hace
Responder a  JUST FACTS

CONSECUENCIA:Menos jodidos economicamente dominicanos se podrán ir a tratar de mejorar económicamente a sus familias,fuera del país,y mucho más jodidos economicamente haitianos,intentarán ingresar ilegalmente a nuestro país.
A CLEAR AND PRESENT DANGER/UN CLARO Y PRESENTE PELIGRO.

Macondo
Macondo
7 dias hace

YA NO HAY HOMBRE EN RD SINO MUJERCITAS

Juan
Juan
7 dias hace

10.- Una serie de actos desesperados del pueblo pobre y la clase media, la mayoría arrolladora del país, ante aquellos atentados contra su comida y sus necesidades elementales, por precarias que fuesen, al duplicarse, triplicarse y, hasta más, los precios de los bienes y servicios imprescindibles y otros menos vitales. Esa es la verdad. Esa es la realidad que nada, ni nadie, justo y racional, puede negar. Mucha salud para todos. Amén.

Juan
Juan
7 dias hace

9.- … popular, colectivo, contundente, demoledor, pero sin dirección política ni objetivos políticos definidos, sino una reacción espontánea salida del ataque directo del gobierno de Jorge Blanco y su socio el FMI contra el derecho del pueblo a, por lo menos, la supervivencia, la alimentación aunque fuese deficiente. Una reacción vital, defendiendo «la más vieja», es decir, la vida misma, con el instinto ciego de las criaturas en peligro.

Juan
Juan
7 dias hace

8.-Fafa se disparó con que era «inminente una revolución». Y Narciso, con que ello señalaba que el país entraba en una «etapa prerrevolucionaria». Y ambos se lanzaron como fieras heridad contra don Juan Bosch, por el calificativo de poblada correctamente dado a los acontecimientos. Busquen la prensa de la época y verán la certeza de lo que aquí afirmo. En conclusión, y no mía, sino apegada a la realidad: aquello fue un movimiento masivo, …

Juan
Juan
7 dias hace

7.- … se la puede atribuir sin faltar a la verdad, sin tratar de patear la realidad y ponerse en ridículo. Recuerdo a 2 de los izquierduchos de aquel tiempo, activos políticamente todavía, que fueron pasibles de risa, pena y rechazo, con ironías y paradoja, por decir disparates más propios de guasones que de dirigente políticos al reaccionar a lo que sucedió. Ellos fueron Fafa Taveras y Narciso Isa Conde. A seguidas, les dire sus salidas.

Juan
Juan
7 dias hace

6.- … tan grande, que rebasaba, rebosaba, las capacidades de convocatoria, de movilización, de Balaguer, de don Juan Bosch, de sus partidos, de sus organizaciones de masas, de sus influencias, e incluso de la capacidad de convocatoria y movilización del mismo PRMaligno-PRM de entonces, y de todos los liderazgos y partidos juntos. La reacción de las gentes en aquello nadie, nada, ni de manera particular, ni partidaria, ni colectiva…

Juan
Juan
7 dias hace

5.-Tan real es lo que expongo, que hasta la Izquierducha dominicana, siempre bultera, alardeadora, delirante, viendo espejismos, quiso atribuirse la promoción de las protestas, y lo que logró fue que la gente de cierto nivel de cultura, conocimientos, la opinión pública, etc., se riera a carcajadas de esas ridículas pretensiones. Porque aquello, colegas foristas de ALMOMENTO.NET, era tan masivo, tan contundente, tan demoledor; una avalancha…

Juan
Juan
7 dias hace

4.- … el país en general, y especialmente contra el pueblo pobre y la clase media, fueron los factores detonantes de la revuelta generalizada de la población civil desarmada. El pueblo se sintió apuñalado por la espalda, de sorpresa, de manera traicionera. La mayoría de los que salieron a las calles de manera violenta eran simpatizantes del mismo gobierno y su partido, al igual que los de la otra parte de la gente que los apoyó, mayoritaria…

Juan
Juan
7 dias hace

3.-La verdad es que la gente estaba en playas, fiesta, bebedera, descanso, diversión colectiva, por ser Semana Santa, cuando el gobierno de Jorge Blanco tomó esas desacertadas medidas y no se percató a fondo de ellas hasta regresar a cotidianidad entre la noche del domingo y el lunes en la mañana siguientes. Y la sorpresa, la indignación y el sentimiento de ser víctima de un «palo acecha’o» de los característicos del PRMaligno-ex-PRD…

Juan
Juan
7 dias hace

2.- … el que se inventó la historieta de que aquello fue «organizado» e «instigado» por Balaguer y Bosch. ¡Falso! Esa imputación fue una reacción irresponsable, maliciosa y perversa muy propia de los tiguerones politiqueros desbocados que tomaron control de ese partiducho luego de la renuncia de don Juan Bosch. Los culpables de lo sucedido fueron los mandones gobernantes pero para no asumir su responsabilidad sacaron ese pretexto mentiroso.

Juan
Juan
7 dias hace

Saludos. Es absolutamente falso que la poblada de 1984 fuese organizada por nadie, ni nada. Los mismos líderes políticos fueron sorprendidos por el levantamiento masivo de la gente en todo el país. Y los líderes opositores evidenciaron lo ocurrido con reacciones tardías debido al mismo factor sorpresivo de la reacción violenta de las masas de la población. Fue el gobierno y su partido entonces llamado PRD, cuya cúpula hereditaria es hoy el PRM…

Eduardo V
Eduardo V
7 dias hace

Lo que veo en el escrito es que el gobierno debe tener los ojos abiertos y ayudar más a los pobres y menos a los ricos

Nati Gómez
Nati Gómez
7 dias hace

Es difícil predecir con certeza si una poblada como la del 84 podría volver a ocurrir, ya que depende de múltiples factores como las condiciones sociales, económicas y políticas del momento. Sin embargo, la brillantes conque Pereyra expone la idea,nos dice, que estamos frente a uno de mejores analistas sociales del país.

RamonaE
RamonaE
7 dias hace

Sr, cambie la posición de dormir, y no duerma siesta, si usted vivió esa época Felicidades, Yo las seguiré leyendo y viendo en algunos videos.

Hernando C
Hernando C
7 dias hace

Y por que no dice que la famosa poblada la organizo su partido, que no sucedió espontáneamente. Atrevanse de nuevo para que sepan si el gas pela.

Ernesto Ar
Ernesto Ar
7 dias hace

SE HA DEMOSTRADO QUE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, EL MAS RECIENTE LA MARCHA VERDE TERMINARON SIENDO FUENTES DE BUENOS EMPLEOS CON EL GOBIERNO DE TURNO DE SUS ORGANIZADORES, AGITADORES Y LOS COMPRA CONCIENCIAS. MANIPULANDO AL IGNORANTE PUEBLO DOMINICANO PARA BENEFICIOS PROPIOS…Y TODO VA DE MAL A PEOR…SEGÚN LA PRENSA DIGITAL Y ESCRITA. PURA BULLA!!!!

EL NAV.
EL NAV.
7 dias hace

HUY EN EL 1984 FUI DE VISITA A MI QUERIDO PAIS. Y ME ENCONTRE CON UN PUEBLO REVOLTEADO CONTRA EL PRD Y SU GOBIERNO DE JORGE BLANCO, LOS TIROS ESTAVAN EN EL TODA LA CAPITAL. ME RECORDE DE LA REVOLUCION DE ABRIL CREI QUE HABIA EMPEZADO OTRA REVOLUCION. ….. EL NAVEGANTE

RamonaE
RamonaE
7 dias hace

Mi pregunta, que se logró en beneficio al ciudadano común y pobre,? Cambio en algo la política gubernamental ? y los “ supuesto líderes “ donde están? solo de aquellos tiempo, los únicos que ha cambiando es que somos más Viejos, más diplomados, más cobardes, más petises y muchos más partidos políticos,, bien los dice el refrán : divides y te joderan., fin de la cita.