Primer Ministro evaluó primeros 100 días de su gobierno en Haití

imagen
Garry Conille

Puerto Príncipe, 21 sep.- La gobernanza inclusiva y reformista constituyó un paso primordial en los primeros 100 días de trabajo del primer ministro provisional de Haití, Garry Conille, quien admite que hoy quedan muchos retos para sacar al país del atolladero.

Conille elogió la formación de un aparato estatal con 10 ministros en tiempo de récord, con un porcentaje de más del 35 por ciento.

Los titulares pertenecen a sectores representados en el Consejo Presidencial de Transición.

Conille explicó que fue realizado un análisis con cada ministerio para entender los desafíos que enfrentan, y establecer una hoja de ruta alineada con las prioridades de la nación antillana.

Fue rectificado el presupuesto estatal, ahora enfocado en lo social y la seguridad, además fueron incluidos programas de emergencia, puntualizó Conille citado por el diario Le Nouvelliste.

A esto se suma un plan de inversión de dos mil 200 millones de dólares a dos años con socios internacionales para responder a las tareas de recuperación.

Como buena señal destacó un incremento de capital para resolver problemas en el sector social.

Hizo referencia a las acciones en curso para sanear la factura salarial de la administración estatal, de ahí que se hacen investigaciones y auditorías en varios ministerios.

Argumentó que esos pasos fortalecerán la transparencia, la integridad de las instituciones, la modernización del sistema tributario, además de contribuir a recuperar la confianza de la población.

En estos momentos, señaló Conille, el gobierno conversa con  el Banco Central para ayudar a las empresas privadas afectadas por la crisis de seguridad.

Anunció medidas para combatir la corrupción, fortaleciendo las capacidades de las instituciones de control y disposiciones para un mejor desempeño de las instituciones estatales de recaudación.

Entre las prioridades del gobierno de Conille está la celebración de los comicios generales el venidero año, de ahí la evaluación de las capacidades operativas y funcionales de todas las estructuras que participarán en las elecciones.

Este proceso -indicó- lleva consigo la contratación de expertos que puedan ayudar a reiniciar la maquinaria electoral y hacer un inventario de las necesidades del Consejo Electoral Provisional.

Sobre el financiamiento para la realización de los comicios dijo que existe un fondo común con actores internacionales, pero Haití participará en más de un tercio del monto total, que supera los 120 millones de dólares.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
David Cast
David Cast
4 meses hace

Logros pitises 1- cuantas parturients jodearon a parir para nuestro pais? 15,000;
Cuantos indgentes jodearon a mendigar para nuestro pais? 150,000;
Cuantos menores, apatridias jodearon a limpiar vidrios y delinquir para nuestro pais? 25,000;
Cuantos delincientes carcelarios, jodearon a delinquir para nuestro pais? 5,000;
Eso es lo que han logrado piti y su tribu: y el agua ta cojio tulia

Frank De
Frank De
4 meses hace

cuando apresen o’ maten a «babecue» entonces hablamos ya que no dijo ni ha hecho nada para apaciguar y exterminar las fabricadas pandillas .

ASURBANIPA
ASURBANIPA
4 meses hace

A quien está gobernando si la mitad de los haitianos son ilegales en la República Dominicana robándose nuestros impuestos en gastos de salud y educacion a través de las ONG
Así si es fácil gobernar payaso.

Lalo
Lalo
4 meses hace

De que gobierno habla este tipejo??? Sabemos que quienes gobiernan esa jungla son los pandilleros.

Frank De
Frank De
4 meses hace
Responder a  Lalo

es que las pandillas estan ahi para proteger a la oligarquía y a la retrógada élite política,haitianas. ( martelly ,claudio joseph , …

Frank De
Frank De
4 meses hace
Responder a  Frank De

Joseph Lambert y Youri Latortue…

Frank De
Frank De
4 meses hace
Responder a  Frank De

Joseph Lambert es el presidente en ejercicio del Senado de Haití y ha ocupado cargos políticos durante 20 años y Youri Latortue es un exsenador y político desde hace mucho tiempo.

“Joseph Lambert y Youri Latortue abusaron de sus cargos oficiales para traficar drogas y colaboraron con redes criminales y de pandillas para socavar el estado de derecho en Haití”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera,

Brian E. Nelson