Partidos en RD plantean topes candidaturas independientes
Santo Domingo, 14 feb (Prensa Latina) Los principales partidos de oposición en la República Dominicana preparan hoy varias propuestas con las que pretenden una ley que regule las candidaturas independientes aprobadas por el Tribunal Constitucional (TC).
El fallo del TC plantea importantes retos para la Junta Central Electoral (JCE), institución a cargo de implementar los cambios para garantizar el cumplimiento de la sentencia en futuros procesos electorales.
Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y otros tienen hasta el martes próximo para presentar sus ideas al Pleno de la JCE.
Este organismo otorgó un plazo que vence el 18 de febrero a los partidos para que emitan su opinión por escrito respecto a la sentencia del TC, la que será tomada en consideración en la elaboración del anteproyecto de ley que reglamente las candidaturas individuales.
REQUISITOS SIMILARES
Al respecto, el delegado de la FP ante la JCE, Javier Ubiera, sostuvo que dichos aspirantes deben cumplir con requisitos similares a los de los afiliados a las agrupaciones políticas.
Alertó que los mismos carecen de normas sobre financiamiento, delegados en los colegios y métodos de postulación, en tanto sugirió se prohíba que un candidato rechazado por una fuerza política pueda postularse luego como independiente.
Mientras, el secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés, advirtió que la implementación de las candidaturas independientes sin reglas específicas podría desestabilizar el proceso electoral en el país.
Puntualizó que la Constitución solo reconoce la participación política a través de partidos y movimientos, por lo que la nueva figura, tal y como fue definida, carece de sustento legal.
mem/mpv
¿Y hay tope de partidos?
Precdisamente ese es uno de los temores de los partidos políticos frente a las candidaturas independientes, que un pre candidato que haya perdido un proceso de primarias internas en un partido, luego se vaya como independiente.
Van a intentar en la modificación de la ley evitarlo!
Debemos entender que lo que es igual no es ventaja, el tope se le debe aplicar a todos, el temor de la cúpula de los partidos es perder su monopolio de negociar e imponer candidatos a la cañona, no existe ningún peligro que ciudadanos de la sociedad sean candidatos que no dependan de los partidos, los partidos han convertido el congreso en un retrete para defecar sus intereses particulares, las elecciones son libérrima, sin monopolio de partido.
EL TOPE DEBE DARLO LA CANTIDAD DE FIRMA QUE RECOJA EL CANDIDATO ,ESTE DEBE AGRUPAR UN MÍNIMO NECESARIO Y NO DEBE HABER REPETICIÓN DE FIRMANTES . LA JUNTA SOLO DEBE CONCIENTIZAR AL CIUDADANO QUE EN UNA SOCIEDAD ES SOBERANO EN SU DESICION
Ahy pataleo por que no podrán secuestrar a sus miembros, cuando no sigan sus lineamientos.