Hace ya tanto tiempo, éramos niños adolescentes, y sufrimos los traúmaticos cambios sociales que produjo en la sociedad dominicana un conjunto de sucesos políticos ocurridos entre los años 1961 y 1965. Asesinatos, represiones, Golpe de Estado, invasión militar extranjera y hasta encerronas carcelarias por razones políticas. Injustas e inhumanas persecuciones que sufrieron muchas mujeres y hombres dominicanos, y también jóvenes adolescentes como yo. Sin ningún asidero legal, sin ningún motivo, en dos ocasiones fui atropellado en las calles del centro de la ciudad de Santo Domingo por las fuerzas represivas ilegales e ilegítimas que desgobernaron la República Dominicana luego del Golpe de Estado de 1963. Fueron miles los que sufrieron los vejámenes apadrinados por quienes se presentan ahora como los paladines de derechos humanos que ellos mismos ahora violan de otra manera en el mundo sin haber pedido excusas o perdones por la oleada de crímenes que patrocinaron en los 60 y los 70 para aplastar a la juventud de América Latina. No pudieron por la fuerza, y se inventaron luego otros procedimientos alucinantes y alienantes que en todas partes pretenden imponer a los pueblos para perpetuar su dominio. Entre los peores asesinatos de aquellos tiempos estaban la violación a las leyes de la convivencia justa y a las constituciones democráticas de nuestros países, y un caso de estudio para las nuevas generaciones es la manera como, con el patrocinio del poder extranjero, fueron derrocados nuestra Constitución de 1963 y su Gobierno legítimo. Consecuencia de esos atropellos fue la invasión militar extranjera de 1965 para oponerse al retorno al poder del Presidente Constitucional, si bien con gallardía supieron enfrentar el pueblo en armas y el Ejército constituído por guardias dominicanos de pura cepa el monstruoso atropello de las botas extranjeras. Desde 1947 tras la crisis de la geopolítica en Grecia y Turquia, la Doctrina Truman fue el antecedente del nuevo garrote que depuso a Betancourt en Venezuela, a Jacobo Arbenz en Guatemala, a Juan Domingo Perón en Argentina, a Juan Bosch en Santo Domingo, a Joao Goulart en Brasil, para citar solo unas muestras de los golpes de Estado propiciados por esa fuerza poderosa disfrazada para los nuevos tiempos. Por su conciencia de la historia del mundo y de nuestra Patria en 1973 el Maestro Juan Bosch inició un nuevo proyecto de desarrollo político concibiendo la política como arte y ciencia destinada a humanizar, a revalorar material y moralmente la vida del pueblo dominicano. A elevar sus niveles culturales y de conciencia para caminar hacia la meta trazada en 1844 por el patricio Juan Pablo Duarte. Juan Bosch dio apertura al nuevo sendero. Desde entonces han transcurrido 40 años, y hemos madurado, y aprendido bastante sobre lo que es la política aplicada, y de cómo se logran ciertos objetivos atravesando senderos sinuosos. Este aprendizaje nos ha servido para ir conformando una nueva maquinaria política que ya ha sido capaz de introducir las primeras reformas importantes en el Estado y las cuales van asentando las bases para transformar la sociedad dominicana. La nueva Constitucion de la República de 2010 es una de esas reformas. Como elemento zapata de la estructura del Estado Dominicano, esa Constitución nos recuerda a Juan Bosch y la que fue sustento de su gobierno en 1963. Aquella por la que los militares y el pueblo se rebelaron en el día de la libertad, el 24 de abril de 1965. A veces aparenta que el fantasma de hace 50 años resucita, amedrenta, cuando poderes externos tratan de mediatizar las decisiones de nuestros organismos constitucionales. Nuestra generación tiene en sus recuerdos los traumas que produjo el atropello del golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, pero también tiene presente que el pueblo dominicano y sus militares conscientes supieron elevar en alto en 1965 la dignidad nacional. Valga este recordatorio para que aquellos que hoy pretenden dar un nuevo Golpe de Estado, de otro tipo quizás, subvirtiendo, tratando de derrocar nuestra Constitución.
Recordando a Juan Bosch: intento de golpe de Estado a la Constitución (NO ESTA EN EL ORDEN)
Hace ya tanto tiempo, éramos niños adolescentes, y sufrimos los traúmaticos cambios sociales que produjo en la sociedad dominicana un conjunto de sucesos políticos ocurridos entre los años 1961 y 1965. Asesinatos, represiones, Golpe de Estado, invasión militar extranjera y hasta encerronas carcelarias por razones políticas. Injustas e inhumanas persecuciones que sufrieron muchas mujeres y hombres dominicanos, y también jóvenes adolescentes como yo. Sin ningún asidero legal, sin ningún motivo, en dos ocasiones fui atropellado en las calles del centro de la ciudad de Santo Domingo por las fuerzas represivas ilegales e ilegítimas que desgobernaron la República Dominicana luego del Golpe de Estado de 1963. Fueron miles los que sufrieron los vejámenes apadrinados por quienes se presentan ahora como los paladines de derechos humanos que ellos mismos ahora violan de otra manera en el mundo sin haber pedido excusas o perdones por la oleada de crímenes que patrocinaron en los 60 y los 70 para aplastar a la juventud de América Latina. No pudieron por la fuerza, y se inventaron luego otros procedimientos alucinantes y alienantes que en todas partes pretenden imponer a los pueblos para perpetuar su dominio. Entre los peores asesinatos de aquellos tiempos estaban la violación a las leyes de la convivencia justa y a las constituciones democráticas de nuestros países, y un caso de estudio para las nuevas generaciones es la manera como, con el patrocinio del poder extranjero, fueron derrocados nuestra Constitución de 1963 y su Gobierno legítimo. Consecuencia de esos atropellos fue la invasión militar extranjera de 1965 para oponerse al retorno al poder del Presidente Constitucional, si bien con gallardía supieron enfrentar el pueblo en armas y el Ejército constituído por guardias dominicanos de pura cepa el monstruoso atropello de las botas extranjeras. Desde 1947 tras la crisis de la geopolítica en Grecia y Turquia, la Doctrina Truman fue el antecedente del nuevo garrote que depuso a Betancourt en Venezuela, a Jacobo Arbenz en Guatemala, a Juan Domingo Perón en Argentina, a Juan Bosch en Santo Domingo, a Joao Goulart en Brasil, para citar solo unas muestras de los golpes de Estado propiciados por esa fuerza poderosa disfrazada para los nuevos tiempos. Por su conciencia de la historia del mundo y de nuestra Patria en 1973 el Maestro Juan Bosch inició un nuevo proyecto de desarrollo político concibiendo la política como arte y ciencia destinada a humanizar, a revalorar material y moralmente la vida del pueblo dominicano. A elevar sus niveles culturales y de conciencia para caminar hacia la meta trazada en 1844 por el patricio Juan Pablo Duarte. Juan Bosch dio apertura al nuevo sendero. Desde entonces han transcurrido 40 años, y hemos madurado, y aprendido bastante sobre lo que es la política aplicada, y de cómo se logran ciertos objetivos atravesando senderos sinuosos. Este aprendizaje nos ha servido para ir conformando una nueva maquinaria política que ya ha sido capaz de introducir las primeras reformas importantes en el Estado y las cuales van asentando las bases para transformar la sociedad dominicana. La nueva Constitucion de la República de 2010 es una de esas reformas. Como elemento zapata de la estructura del Estado Dominicano, esa Constitución nos recuerda a Juan Bosch y la que fue sustento de su gobierno en 1963. Aquella por la que los militares y el pueblo se rebelaron en el día de la libertad, el 24 de abril de 1965. A veces aparenta que el fantasma de hace 50 años resucita, amedrenta, cuando poderes externos tratan de mediatizar las decisiones de nuestros organismos constitucionales. Nuestra generación tiene en sus recuerdos los traumas que produjo el atropello del golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, pero también tiene presente que el pueblo dominicano y sus militares conscientes supieron elevar en alto en 1965 la dignidad nacional. Valga este recordatorio para que aquellos que hoy pretenden dar un nuevo Golpe de Estado, de otro tipo quizás, subvirtiendo, tratando de derrocar nuestra Constitución.
Raúl Adalberto Mondesí es el gran prospecto Reales de Kansas City
SANTO DOMINGO.- El paracorto dominicano Raúl Adalberto Mondesí es el prospecto número tres que podría iniciar de manera regular con los Reales de Kansas City en la temporada del beisbol de las Grandes Ligas, que inicia en abril próximo. Mondesí jugó el lunes su primer partido de pretemporada, en el que ligó un hit y anotó una carrera, siendo valorado de manera espectacular por la gerencia del equipo. «El jovencito ligó ese infield hit ante un lanzador de gran valía como CJ Wilson y voló bajito desde la segunda base anotando una carrera importante», dijeron fuentes ligadas al club. Con tan sólo 18 años, Raúl Adalberto puede vencer a un toque de bola y robo de base, porque la velocidad es una verdadera herramienta para él. Mondesi muestra su juventud en el plato, pero también brillantez. Tiene un buen brazo, a pesar que puede apresurar las cosas a veces, y la pelota puede navegar un poco en él. Sus movimientos son rápidos y fluidos alrededor de la segunda base sin apurarse mucho. Es impecable en la defensa, pero también tiene poder al batear, tanto del lado izquierdo como del derecho, de manera bastante natural. La pasada temporada en Lexington tuvo un año relativamente sólido, en la que produjo una línea de bateo de .261/.311/.361, con siete jonrones y 24 bases robadas, con un excelente manejo, según los técnicos en beisbol. Se podría esperar que ciertamente el joven prospecto, hijo del ex pelotero y alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, empezará la temporada grande con los Reales de Kansas City. of-am
Juveniles por plaza clasificatorio olímpico tenis de mesa
SANTO DOMINGO.- Los atletas Isaac Vila y Yasiris Ortiz estarán compitiendo en el torneo clasificatorio de tenis de mesa de los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrá lugar del 27 al 30 de marzo en el Parque del Este. En el torneo eliminatorio, que inicia este viernes en el Pabellón de Tenis de Mesa del Parque del Este, se disputarán seis plazas en masculino e igual cantidad en femenino. El clasificatorio de tenis de mesa de los Juegos Olímpicos de la Juventud cuenta con el respaldo de Creso, Claro, Pets, Productos Taveras, DHS, Tinsue, Comité Olímpico Dominicano, ITTF Y ULTM. El entrenador del seleccionado juvenil, el cubano Boris Joel Roque Martín, manifestó que tanto Isaac como Yasiris están en óptimas condiciones, y señaló que el clasificatorio será un torneo de mucha calidad. Roque Martín informó que Isaac arribó al país el domingo luego de agotar una base de preparación de 45 días en Suecia, donde estuvo entrenando con los mejores atletas del tenis de mesa de Cuba, Suecia, Brasil y Japón, entre otros. “Los reportes semanales que recibimos indican que Isaac tuvo buen rendimiento, lo que motivó a que fuera invitado de nuevo para el próximo año”, sostuvo Roque Martín. El técnico señaló que Isaac ya tiene experiencia en torneos de la jerarquía del eliminatorio juvenil, ya que ha visto acción en circuitos mundiales, mientras que Yasiris irá por primera vez a un evento grande. “Yasiris ha tenido mucho progreso y tiene muchas posibilidades”, sostuvo el entrenador cubano. “Tengo como propósito ubicar a uno de los dos en las dos primeras rondas”, agregó. El sistema de competición será por dos pool de eliminación sencilla y tendrá un total de 30 competidores provenientes de 15 países. Los Juegos Olímpicos de la Juventud tendrán lugar en la ciudad de Nanjing, China, del 16 al 28 de agosto de este año. Concluido el clasificatorio juvenil, se pondrá en marcha también el Campeonato ITTF Latinoamericano de Mayores del 1 al 6 de abril, también en el Parque del Este. of-am
Resaltan integración de dominicanos al Plan de Alfabetización
NUEVA YORK.-Un concurrido encuentro de funcionarios consulares y el licenciado Deolegario Tapia, subdirector de la Dirección General de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, del Ministerio de Educación (MINERD), se efectuó en el Consulado General de la República Dominicana, con la participación de representantes de distintos sectores de la comunidad, con el objetivo de lograr su integración al Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo – NY.
El Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo se implementa en esta metrópoli como parte de las atenciones y protección que ofrece el presidente Danilo Medina a sus connacionales residentes en el exterior, por lo que es necesaria la integración de todos los sectores de la comunidad dominicana a la jornada alfabetizadora mediante la formación de núcleos de aprendizaje en los diferentes condados.
En la actividad iniciada con la entonación del himno dominicano, se resaltó el esfuerzo que hace el presidente Danilo Medina para que, al finalizar el año 2014, la nación dominicana no tenga personas que no sepan leer y escribir. En ese sentido, se citó como ejemplos del esfuerzo del jefe de Estado la apertura de ventanillas de Educación, Salud, Aduanas y de la Procuraduría General de la República en la Sede Consular, además de la disponibilidad de un espacio físico para el funcionamiento de una oficina de la Junta Central Electoral (JCE), la cual opera de manera independiente, sin ninguna injerencia de las autoridades consulares.
El licenciado Deolegario Tapia ofreció detalles ampliamente sobre las inversiones que hace el Gobierno en el área de la educación e invitó a sus connacionales residentes en los distintos condados de Nueva York a integrarse al Plan con la nueva concepción de “Que nadie se quede fuera”, como una contribución con su formación, siendo “importante tener decisión, actitud, voluntad y compromiso”.
Informó que más de 35,000 alfabetizadores se han integrado de manera voluntaria para enseñar a leer y escribir a toda persona que lo necesite en el país, donde según el Censo de 2010, había 851,000 dominicanos que dijeron ser iletrados, cifras que se redujeron porque hasta diciembre de 2013 se alfabetizaron 530,000. Precisó que de acuerdo con el último boletín, el número de alfabetizados está cerca de los 550,000, lográndose todas las metas trazadas por el Plan Nacional Quisqueya Aprende Contigo, gracias al esfuerzo voluntario de todos los actores y sectores.
Educación básica
Subrayó que es importante que las personas alfabetizadas continúen sus estudios de educación básica, como ocurrió con 25,000 de los primeros 68,000 dominicanos y dominicanas alfabetizados en el país, y que también se les motive a desarrollar su vocación laboral, capacitándose como sucedió con otros 10,000 ciudadanos a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
“No es posible que en un país donde haya un millón de analfabetos podamos lograr calidad educativa” precisó Deolegario al referir que durante una visita que hizo a la escuela Juan Pablo Duarte, localizada en Washington Heights en el Alto Manhattan, les hizo saber a los tutores de los estudiantes que el éxito o fracaso escolar de estos depende fundamentalmente de la forma como los padres se involucren en la educación de sus hijos.
Resaltó que en el país se desarrolla un plan integral a niveles nacional, regional y local, con una visión más amplia de mejorar la calidad de los aprendizajes con los niños y las niñas de educación básica, lo que se debe hacer en Nueva York con los adultos iletrados. También se tomó en cuenta la implementación de un nuevo modelo de desarrollo humano de parte del Gobierno, el cual trabaja para superar los niveles de pobreza en la nación dominicana.
Significó que para hacer exitoso el Plan Nacional de Educación Quisqueya Aprende Contigo se requiere de la unidad y la integración de todos los sectores de la República Dominicana y de los dominicanos residentes en el exterior junto a sus organizaciones políticas, culturales, deportivas, profesionales y religiosas.
La descentralización, la participación y la voluntad en la labor alfabetizadora aportan mucho para que una persona se alfabetice, ayudan a crecer espiritualmente y los involucrados
Un muerto y cuatro heridos por tren en Nueva Jersey
NUEVA YORK.- Un hombre falleció este martes al ser arrollado por un tren en la estación de New Brunswick (Nueva Jersey), mientras que otras cuatro personas resultaron heridas en el suceso.
Según medios locales, el fallecido se encontraba en el andén y se inclinó sobre las vías al paso del tren, que impactó con él matándolo al instante.
Los cuatro heridos, cuya vida no corre peligro, fueron golpeados por partes del cuerpo del hombre, según las mismas fuentes.
Tres de ellos fueron trasladados al centro médico Robert Wood Johnson para ser tratados de sus heridas, según una portavoz citada por el diario «New York Daily News».
El tren, procedente de Nueva York, transportaba a alrededor de 300 personas a bordo y ninguna de ellas resultó herida.
El suceso provocó la suspensión temporal del servicio ferroviario entre Nueva York y Trenton (Nueva Jersey), que recuperó la normalidad poco después.
jt/am
NYC cobraría 10 centavos por bolsa plástica
NUEVA YORK.- Este miércoles se introducirá una medida en el Concejo Municipal que obligaría a los neoyorquinos a pagar diez centavos por cada bolsa plástica que utilicen en sus compras de supermercado.
La propuesta de ley patrocinada por el concejal Brad Lander (D-Brooklyn) busca reducir el uso del plástico como una medida ecológica. Los neoyorquinos utilizan mil millones de bolsas plásticas anualmente.
Según el legislador, esto obstruye el sistema de drenaje, perjudica los arboles y las plantas de reciclaje.
El alcalde Bill de Blasio dijo, en conferencia de prensa esta tarde, que no ha leído la legislación, pero que entiende que “las bolsas plásticas son un problema y debemos reducir su uso”.
Ciudades como Washington DC, Los Angeles y San Francisco cuentan con medidas similares.
jt/am
Arrestan 4 por saltar del World Trade Center
NUEVA YORK.- Lo menos que algunos pudieran desear sería subir a la nueva torre del World Trade Center a las 3:00 de la madrugada y desde allí lanzarse al vacío, auxiliados por un paracaídas.
Sin embargo, para aquéllos que tienen la capacidad de separar el nuevo lugar de la tragedia allí ocurrida en el 2001, la hoy llamada Torre de la Libertad es el escenario perfecto para vivir una aventura «prohibida» en el corazón de Manhattan.
Entre estos últimos se encuentran cuatro paracaidistas con vasta experiencia, tres de los cuales subieron a la torre el pasado 30 de septiembre para descender 1,300 pies de la forma que más les gusta. Disfrutaron su aventura, la grabaron con las cámaras que tienen sus cascos y lo publicaron.
Casi seis meses más tarde, William Bratton, comisionado de la Policía de la Ciudad de Nueva York, informó que este lunes fueron arrestados James Brady, Kyle Hartwell, Marko Markovich y Andrew Rossig. Contra el cuarteto pesan cargos de robo, comportamiento arriesgado y por saltar sin los debidos permisos de un edificio federal.
JUSTIN CASQUEJO HIZO MENOS
Para Bratton, lo más importante es recordar a la ciudadanía que «estos arrestos deben enviar un mensaje bien claro a cualquiera que esté pensando en hacer mal uso de estas instalaciones».
Sin embargo, en los tribunales se discutirá el hecho de que los cuatro ciudadanos accesaron a la torre a través de un hueco en la verja y en ningún momento fueron detenidos por personal de seguridad. Por otro lado, de acuerdo con el licenciado Timothy Parlatore, representante legal de uno de los aventureros, «el salto fue muy profesional, controlado. Nadie fue puesto en peligro».
Este caso se suma al difundido la semana pasada, cuando un joven de 16 años fue detenido por subir a la Torre y pasar dos horas en el lugar tomando fotos, antes de que un obrero lo detuviera.
Fuente: EDLP
jt/am
Dominicano hablaba con mamá cuando lo mataron
NUEVA YORK.- Entre la noche de este martes y el miércoles debe estar llegando a la tierra que lo vio nacer el cuerpo de Angel Rojas, el padre trabajador dominicano que falleció el pasado jueves, víctima inocente de la bala que disparó un adolescente de 14 años dentro del autobús B15 en Brooklyn.
Su viuda, María López, y sus dos hijos, Saury y April, velaron el cuerpo este lunes en Brooklyn, donde recibieron el consuelo de sus vecinos y amigos antes de partir a la República Dominicana. Allá los estaban esperando sus familiares, entre los cuales se encuentra doña Fidencia Ferrieras, madre de Angel Rojas y con la cual él hablaba al momento de perder la vida.
Y es que al igual que miles de hispanos en todo EEUU, Rojas aprovechaba el traslado desde su trabajo a la casa para llamar a su madre y contarle cómo estaba, al mismo tiempo que conocía lo que pasaba en su tierra. Sin embargo, el pasado jueves, doña Fidencia contó -en exclusiva al diario New York Daily News- que su hijo la llamó en la tarde y tan pronto le dijo “hola” no lo volvió a escuchar más.
“Yo le decía, sí, estoy aquí… ¿Me oyes?”, pero él ya podía responderle porque la bala que disparó Kahton Anderson le había atravesado la cabeza. Doña Fidencia no tenía forma de saber qué había pasado, así que empezó a preguntarle por sus nietos, Saury y April, y siguió hablando por un rato porque, según dijo, no escuchó ningún disparo y pensaba que Angel sí la oía.
No obstante, de repente escuchó «como mucha gente hablando» y pensó que algo había pasado con la comunicación y colgó. Se quedó esperando a que Angel encontrara señal y volviera a llamarla. A las 9:00 de la noche su teléfono sonó, pero la llamada era para notificarle que, ese que siempre será su pequeño, había fallecido.
“No sé cómo voy a poder seguir viviendo sin él”, confesó la mujer.
SAN CRISTOBAL: Escogen el director extensión UASD
SAN CRISTOBAL.- El catedrático Víctor Rafael Arias Castro resultó electo director de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el marco de las elecciones celebradas en esta ciudad. Arias Castro apabulló a sus oponentes, los maestros Flor María Catano y Nelson WIllian Rivera Portes. El veterano profesor obtuvo 39 de 55 votos, tras dejar en un lejano segundo y tercer lugar, con 8 y siete sufragios a Catano y Rivera Portes. Hubo un voto en blanco. Los educadores eligieron como sub director al maestro Endy Peña, que conjuntamente con Arias, deberán desarrollar una dirección colegiada, como anhela la clase magisterial del nivel superior en esta región. Arias Castro, quien lleva 14 años en la academia, recibió de inmediato las felicitaciones de sus competidores a esta posición. Su meta es desarrollar una gestión participativa, fundamentada en los principios de la solidaridad, integridad, transparencia, justicia, honestidad y dignidad, para orgullo de la comunidad académica. of-am