ATLANTA: Matan dominicana en salón

ATLANTA.- Una dominicana fue asesinada este lunes por su ex pareja en un salón de belleza de esta ciudad.
María Esther Núñez Martinez, oriunda de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana, murió a causa de heridas de bala ocasionadas por Robert Steven MacDaniel.
El crimen ocurrió dentro del negocio Julia Dominican Salon, ubicado en el Highway 92 y Dallas Acworth Highway.
La policía reportó que el presunto homicida ya está bajo su custodia.
La Oficina del Alguacil informó que al momento de la tragedia había clientes dentro del establecimiento, pero nadie más resultó herido.
Antonio Nunez, padre de la víctima, dijo que el individuo tenía una orden de alejamiento de su hija.
jt/am

SPM: CEA anuncia el ingenio Porvenir tendrá zafra record

SAN PEDRO DE MACORÍS, Reùblica Dominicana.- El director del Consejo estatal del Azúcar, José Joaquín Domínguez Peña, afirmó que el ingenio Porvenir ha logrado un aumento en su producción y que la proyección a Junio es de 20,320 toneladas métricas de azúcar, lo que representa una producción record.
Sostuvo además que la actual zafra que cierra el 15 de junio producirá dos millones 451 mil galones de melaza.
Indicó que esto representa una producción en términos económicos que supera los 800 millones de pesos.
¨El Consejo Estatal del Azúcar está haciendo todos los esfuerzos necesarios porque este patrimonio del Estado que es el Ingenio porvenir produzca a su mayor capacidad, pero sobre todo que los beneficios de esta producción sean puestos en manos de los dominicanos¨, indicó.
an/am

Acusan sargento de odio contra latinos

NUEVA YORK.- El Sargento Scott Greene, quien fue arrestado por robar a conductores hispanos en Long Island, ahora enfrenta varios cargos por crímenes de odio racial, según la fiscalía del condado de Suffolk.
El fiscal del condado, Tom Spota, indicó ayer en conferencia de prensa que Greene, de 50 años de edad, se declaró «no culpable» de los 21 cargos que enfrenta, seis de ellos por hurto mayor en cuarto grado como un crimen de odio racial.
Spota, quien admitió que «claramente» Greene buscaba perfiles hispanos para cometer sus robos, buscará una orden de la corte para permitir que otros 10 denunciantes tengan la oportunidad de identificar al agente, ya que no lo identificaron por medio de fotos.
«Siempre es triste cuando se tiene que arrestar a un policía», dijo Spota, quien agregó que Greene es un veterano de la uniformada por 25 años, cuyo sueldo anual es de $170,000.
Greene, quien se desempeñaba como agente de tráfico del Departamento de Policía del condado, fue arrestado el 30 de enero después ser captado en cámara oculta robándole un billete de $100 a un detective encubierto.
El detective, de origen hispano, era parte de un operativo de la fiscalía para confirmar las querellas de varios latinos que habían denunciado la actividad delictiva del sargento desde hacía meses.
Sin embargo, algunos grupos proinmigrantes dicen que la investigación debe ir más allá. Laura Huizar, abogada de la organización LatinoJustice PRLDEF, indicó ayer que tienen 14 hispanos que dicen haber sido víctimas del sargento Greene y esperan que más personas pierdan el miedo y denuncien sus casos.
«El anuncio es el primer paso y algo importante para la investigación, pero todavía queda mucho por hacer», dijo Huizar, quien apuntó que algunos de los crímenes ocurrieron hace cinco años.
«Queremos que se haga justicia», dijo Foster Maer, abogado de PRLDEF. «Es la responsabilidad del Fiscal del Condado investigar si otros agentes sabían o sospechaban de esta práctica y no hicieron nada para detenerlo».
Por su parte, Irma Solís, de la organización Make the Road New York, pidió que una entidad independiente investigue al Departamento de Policía y cómo manejan las denuncias.
La forma en que operaba Greene era que seguía a los vehículos en el vecindario de Coram y los hacía detenerse. Tras comprobar si eran latinos, les hacía salir y pararse detrás del auto mientras inspeccionaba dentro del carro. En otras ocasiones, según los documentos de la corte, aun cuando el conductor estaba dentro del vehículo le pedía la billetera y tomaba el dinero en efectivo.
Según el fiscal Spota, la investigación continúa y es posible que aumenten los cargos contra Greene.
Suffolk tiene cierto historial antiinmigrante: Es el mismo condado donde un grupo de jóvenes golpeó fatalmente al ecuatoriano Marcelo Lucero en 2008, en Patchogue. En diciembre, la Policía de este condado firmó un acuerdo con el Departamento de Justicia donde prometió terminar con acciones racistas y entrenar a los agentes.
«El arresto del sargento Green demuestra que el Departamento de la Policía está tratando de tener una mejor relación con la comunidad latina», dijo Luis Valenzuela, director ejecutivo de la Long Island Immigration Alliance (LIIA), quien añadió: «Claramente todavía falta trabajo que hacer».
«Si hay algo bueno de esto, es que el Departamento quiere que la comunidad latina sepa que cuando recibimos quejas, las tratamos seriamente», dijo Edward Webber, el comisionado del condado de Suffolk.
Fuente: EDLP
jt/am

APEC Cultural presenta exposición colectiva

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo de Directores de
APEC, el programa APEC Cultural y el
Museo Casa de la Escultura inauguraron la exposición colectiva titulada «Desde la
infancia»: Pinturas, Poemas y Esculturas, muestra que estará
abierta al público hasta el 5 de abril.

El acto de
apertura de la colectiva estuvo encabezado del presidente del programa
APEC Cultural, Cesar Iván Féris Iglesias, quien se
mostró entusiasmado por el evento, donde se presentan esculturas del
destacado artista y crítico de artes, Freddie Cabral, y de pinturas de su
hermano, Leino Cabral.

En el marco de
la inauguración de la exposición se realizó un recital de poemas a cargo del
escritor y poeta, Juan Carlos Mieses, cautivando la atención de los presentes
en el acto.

Féris Iglesias dijo que la muestra «Desde la
infancia» encierra la amistad que une a estos tres grandes profesionales
de las artes de nuestro país, quienes en la niñez, conformaron un
colectivo infantil donde aprendieron a diseñar y a soldar, para construir
sus juguetes de metal, en una época donde las jugueterías no abundaban.

«Es importante integrar a los niños a las actividades
artísticas, como forma de perfilar la personalidad
creativa, valoro la amistad como uno de los
principales ingredientes de la humanidad. Esta exposición es de
alto valor cultural, histórico y artístico, tanto que podría representar
el arte dominicano con dignidad en cualquier escenario del exterior y
estoy seguro que recibiría muy buenos comentarios»,
refirió el arquitecto.

De su lado, Freddie Cabral expresó emocionado su
satisfacción por el logro obtenido de exponer junto a su
hermano Leino quienes fabricaban objetos para jugar, mientras su
gran amigo Juan Carlos Mieses y otros niños en el mismo espacio, se rodeaban de paquitos y libros en animadas
lecturas.

P. RICO: Velan restos músico típico RD

RIO PIEDRAS, Puerto Rico. Con la música típica del conjunto de Juan Castillo y rodeado de familiares, vecinos, amigos y fanáticos fueron velados los restos del maestro del acordeón Aniceto Batista.
La funeraria Villa Nevares estuvo repleta a capacidad para darle el último adiós al músico dominicano, quién falleció de un fallo renal.
Desde la entrada del velatorio se escucharon los sonidos del acordeón, güira y tambora, provocando gritos colectivos donde los dolientes estallaron en llanto al compás de la música.
Castillo, quien era amigo y compañero de trabajo de Batista, rindió un merecido homenaje musical, con voz entrecortada y ojos bañados en llantos.
Los aplausos no cesaron para el showman Aniceto Batista, por su gran popularidad en Puerto Rico, donde no sólo dominicanos bailan el famoso perico ripiao, o merengue de tierra adentro, como también les llaman.
Hubo luto, pesar, tristeza, un ambiente de recordación para un artista que puso el nombre de la República Dominicana muy en alto.
jt/am

SALEM: Fianza US$1.5 MM a dominicano hirió policías en fuga

SALEM, Massachusetts.- Una fianza de $1.5 millones de dólares le fue impuesta al dominicano Luis Figueroa, quien hirió a dos agentes y chocó tres patrullas en un intento de fuga.

Figueroa fue acusado de 17 cargos, entre estos conducta imprudente y asalto en segundo grado en el Tribunal del Décimo Circuito.

El fiscal adjunto Jason Grosky dijo en la corte que la persecución contra Figueroa se inició alrededor de las 1:45 de la madrugada, después de la Policía haber recibido una denuncia de que un conductor manejaba erráticamente en la avenida Rockingham Park Boulevard, de Salem.

Figueroa fue arrestado en un complejo de apartamentos de la calle Tiffany Road, donde reside.

Grosky dijo que solicitó los $1.5 millones de fianza por los antecedentes criminales de Figueroa, quien había sido apresado en el 2012, cuando le fue impuesta una fianza de $125.000 dólares.

jt/am

Contaminación mató 7 MM personas en 2012

LONDRES.- La contaminación del aire mató aproximadamente a siete millones de personas en el 2012, lo que la convierte en el mayor problema de salud medioambiental mundial, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cifra, que dobla las estimaciones previas, conlleva a que una de cada ocho muertes mundiales en ese año se vinculó con el aire contaminado y muestra cómo reducir la contaminación dentro y fuera de los hogares podría salvar millones de vidas en el futuro, según el organismo de salud de las Naciones Unidas.
Las muertes por polución están habitualmente vinculadas a enfermedades cardiacas, apoplejías o enfermedad pulmonar obstructiva y crónica. También se relaciona con el cáncer de pulmón y con infecciones respiratorias agudas.
«Las pruebas muestran la necesidad de una acción concertada para limpiar el aire que respiramos», dijo Maria Neira, responsable del departamento de salud pública y medioambiental de la OMS.
«Los riesgos de la contaminación del aire son bastante mayores que lo que previamente pensábamos o entendíamos, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades cardiacas y las apoplejías», dijo.
Países con ingresos bajos o medios del sudeste de Asia y la región del oeste del Pacífico tuvieron la mayor carga relacionada con la contaminación en el 2012, con 3,3 millones de muertes vinculadas con la polución en exteriores y 2,6 millones, con la contaminación del aire en interiores.
La contaminación interna está causada principalmente por cocinar con carbón, madera y biomasa. La OMS estima que aproximadamente 2.900 millones de personas en todo el mundo viven en casas que usan carbón, madera o excrementos como principal combustible para cocinar.
Flavia Bustreo, experta familiar de la OMS, dijo que las mujeres y los niños – especialmente los que viven en países pobres – a menudo ostentan el mayor riesgo de la contaminación en interiores «dado que pasan más tiempo en casa respirando humo y hollín de las estufas de carbón y madera».
En exteriores, el aire se contamina principalmente por el transporte, la generación de energía, las emisiones agrícolas e industriales y la calefacción y la cocina de los hogares.
La investigación sugiere que los niveles de contaminación en exteriores han crecido de forma significativa en algunas partes del mundo, particularmente entre las poblaciones que viven en países de rápida industrialización, como China e India.
La agencia de investigación sobre el cáncer de la OMS, IARC, publicó el año pasado un informe en el que advertía de que el aire que respiramos está plagado de sustancias que causan cáncer y que deberían ser oficialmente consideradas cancerígenas para los humanos.
Carlos Dora, experto en salud pública de la OMS, pidió a los gobiernos y a los organismos sanitarios que actúen y que aprueben políticas para reducir la contaminación, lo que redundaría en la salud y reduciría el impacto de los humanos sobre el cambio climático.
«La excesiva contaminación del aire a menudo es un subproducto de las políticas insostenibles en sectores como el transporte, la energía, la gestión de residuos y la industria», dijo.
jt/am

Danilo consulta Luis Abinader sobre plan

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina se reunió la mañana de este martes con el ex candidato vicepresidencial del PRD, Luis Abinader, con quien discute el anteproyecto de ley de naturalización especial.
El encuentro se llevó a cabo en la casa de Abinader, ubicada en el ensanche Piantini, de esta Capital, a donde Medina llegó alrededor de las 8:45 de la mañana.
El lunes, el Presidente discutió el tema con el expresidente Leonel Fernández.
jt/am

Judith Leclerc: “Mi salida de CDN fue una bendición disfrazada de fracaso”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La experimentada comunicadora Judith Leclerc manifestó su felicidad y agradecimientos por haber ganado el renglón de Programa de Investigación por “Mil Historias con Judith Leclerc” en los recientes Premios Soberano. “Esta estatuilla es un regalo de Dios que demuestra que si se puede soñar, que se vale luchar, que se debe ser perseverante y vencer el desaliento”, expresó la conductora. Al ser entrevistada en el programa dParranda Radio Show, el cual se transmite de lunes a viernes de 12:00m a 2:00pm por Súper Q 100.9fm, Leclerc dice que su repentina salida de CDN fue un trance muy fuerte, debido a que en ese momento se encontraba posicionada con un rating de 4 puntos; pero al mismo tiempo lo catalogó como “una bendición disfrazada de fracaso”. “No tengo nada contra nadie, lo que me hicieron fue un regalo. Dios permitió que me pasara ese pequeño percance el cual no deje que me venciera, para que yo no me quedará tendida en la lona y más bien me fortaleciera”, puntualizó la también presentadora al conversar con los conductores del espacio Héctor Romero, Wendy Mora, Moisés Balbuena, Richard Hernández y Yohanna Hilario. A cuestionársele sobre cuales colegas la han llamado para felicitarla por su merecido reconocimiento, Leclerc contestó: “Ninguna me ha llamado, pero eso no me preocupa, pues me siento feliz porque me ha sobrado la alegría y el apoyo del público en las redes sociales”. “Mil Historia con Judith Leclerc”, es transmitido todos los sábados a las 9 de la noche por Digital 15 y dos veces a la semana por Telemicro Internacional. En el mismo la reconocida periodista narra historias positivas, que alientan, motivan y tocan el corazón de sus espectadores.

Danilo inaugurará 9 escuelas PP y SD

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina inaugurará esta semana nueve escuelas en las provincias Puerto Plata y Santo Domingo, las cuales sumarán 92 aulas a la Jornada de Tanda Extendida.
Para la construcción de dichos planteles fueron invertidos 273.6 millones de pesos.
Siete de las escuelas que serán inauguradas desde este miércoles están ubicadas en Puerto Plata. Entre estas figuran la Escuela Básica Los Rieles II (12 aulas), en San Marcos; Escuela Básica de Bajabonico Arriba (7 aulas), en Altamira, y la Isabel Meyrely (12 aulas), en Cupey.
También en Puerto Plata, el Mandatario inaugurará los planteles Leoncio Polanco (4 aulas), en la comunidad Candelón; la Silvano Reynoso (9 aulas), en Villa UIsabela; el liceo Sabaneta de Yásica (14 aulas), en Sosúa, y la escuela María Mercedes (17 aulas), en la comunidad Muñoz.
Los puertoplateños recibirán en total 75 nuevas aulas, con una inversión global de 211.5 millones de pesos.
El programa continuará el jueves con la inauguración de las escuelas Buenas Noches (12 aulas), en Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste, y María Caro (9 aulas), en Boca Chica, Santo Domingo Este.
Estos planteles cuentan con áreas administrativas, aula inicial, área de juegos, laboratorio de Informática, biblioteca, salón multiuso, cancha, grada, baños, verja perimetral, plaza cívica y cocina-comedor
Con estos 9 planteles, sumarán 60 los entregados por el Presidente desde que inició el programa de inauguraciones el 17 de febrero último en Boca Chica, donde fueron puestas en servicio tres nuevas escuelas.
jt/am