Habrá polideportivos escuelas dominicanas zonas vulnerables

Santo Domingo, 3 may.- El Instituto dominicano de Educación Física (Inefi) impulsa una nueva etapa en su política de infraestructura deportiva escolar, con la selección de centros educativos emblemáticos donde serán construidos polideportivos, informó hoy.

El Inefi indicó que la selección de estas instalaciones responde a criterios sociales, educativos y comunitarios, con prioridad para las zonas vulnerables donde la infraestructura escolar necesita ser fortalecida.

Entre estos  se encuentran el Liceo Juan Pablo Duarte, antigua Escuela Normal del Distrito Nacional, y el Politécnico San Miguel Fe y Alegría de la barriada de Villa Liberación, en San Juan de la Maguana.

La edificación de espacios adecuados para la práctica deportiva, la recreación y la educación física impactará directamente a miles de estudiantes.

Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Inefi, explicó que el proyecto también busca  incentivar a los jóvenes a la práctica del deporte, la disciplina, el trabajo en equipo y alejarlos de las calles.

Desde el inicio de esta gestión en 2022, el Inefi entregó cuatro techados escolares en distintas regiones del país, en tanto anunció que en junio próximo será entregado un nuevo polideportivo en la Escuela Morayma Veloz, del municipio de Bayaguana.

La construcción de un polideportivo techado en el Liceo Juan Pablo Duarte, una de las instituciones más antiguas del país, marcará un hito para la educación física en el Distrito Nacional e impactará también a comunidades cercanas como Ensanche Luperón, La Zurza, Los Guandules, 24 de Abril, Ensanche Espaillat y La Ciénaga, indicó Rodríguez.

Otras instituciones escogidas son el Centro Educacional Santo Cura de Ars, también en el Distrito Nacional, el Liceo Parroquial San Vicente de Paúl, en Santo Domingo Este y el Liceo Onésimo Jiménez, ubicado en el barrio Los Pepines, de Santiago de los Caballeros.

Además, en la zona histórica de Ciudad Nueva, la Escuela República de Paraguay, y la Escuela Básica Doña Socorro, en el sector Los Girasoles del Distrito Nacional.

of-am

Cumplimiento estricto de dos leyes

POR JOSE DIAZ NIN

¿Si las leyes están instituidas por qué no aplicarlas?  Si somos un país soberano: ¿Por qué no se ejerce la autoridad para hacer cumplir las Leyes, sin presiones y con verdadera independencia?

Ley 155-17 sobre lavado de activo,:

“incurre en la infracción penal de Lavado de Activos: La persona que oculte, disimule, o encubra la naturaleza, el origen, la localización, la disposición, el movimiento o la propiedad real de bienes o derechos sobre bienes, a sabiendas de que dichos bienes provienen de actividades ilícitas”

 “Son actividades ilícitas que serán sancionadas con un pena de 10 a 20 años, multas de 200 a 400 salarios mínimo: La trata de personas, tráfico de substancias controladas, terrorismo, tráfico ilícito de migrantes, la piratería, testaferrato, sicariato entre otros delitos” 

Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes: 

“El paso o cruce de fronteras de personas sin haber cumplido los requisitos necesarios para entrar o salir legalmente del país. Se establecen las penas de 10 a 15 años de reclusión y multa no menor de 150 ni mayor de 250 salarios mínimos, al autor del delito de tráfico ilícito de migrantes”

La violación a las leyes 155 y 137 contemplan el embargo, el decomiso de los activos o cualquier otro derecho obtenido producto de los ilícitos antes mencionados. Así también corren con la misma pena los funcionarios o empleados que faciliten u oculten tales ilícitos.

Se entiende que en un país existe un verdadero estado de derecho cuando prevalece el imperio de la ley y el mantenimiento del orden con o por encima de todas las adversidades.

Mis recomendaciones, al igual que las de otros ciudadanos dominicanos, son que los bienes incautados por la violación a las leyes de Lavado de Activos y sobre el tráfico ilícito de migrantes deben ser adjudicados a las escuelas o las fuerzas armadas para el cumplimiento de sus obligaciones por un país educado, libre e independiente.

Aseguro que el gobierno se casa con la gloria y el pueblo dominicano volverá a exclamar Dios Patria y libertad República Dominicana si asume el compromiso del juramento de defender la Constitución y cumplir y hacer cumplir las leyes.

Jpm-am

CARD destaca importancia del Congreso Mundial de Derecho

SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) destacó la importancia de la 29ª edición del Congreso Mundial de Derecho 2025 (World Law Congress), con sede en esta capital del 4 al 6 de mayo próximos.

Trajano Potentinipresidente del CARD, afirmó que esos días el país será epicentro de las discusiones y desafíos más relevantes que hoy enfrentan el Estado de Derecho y la Independencia Judicial.

También, precisó, sobre el uso de la inteligencia artificial y el derecho, cambio climático, lucha contra la corrupción, derechos humanos, equidad de género y democracia a nivel mundial.

PLATAFORMA GLOBAL

El evento, organizado por la World Jurist Association (WJA), es una plataforma global dedicada a la promoción del estado de derecho como garante de libertad y paz.

Cada edición reúne a jefes de Estado, jueces, fiscales internacionales, catedráticos, abogados, diplomáticos y delegados de organismos multilaterales en un espacio de reflexión plural e incluyente.

En esta ocasión llegarán a Santo Domingo los más prestigiosos juristas, académicos y profesionales del derecho a nivel mundial procedentes de 70 países.

Bajo el lema “El mayor Congreso Mundial del Derecho llega a Santo Domingo”, este promete la actualización de los abogados y el fortalecimiento del sector a nivel global.

PREMIO NOBEL DE DERECHO

Entre los invitados está el Rey de España, Felipe VI, quien entregará a la jueza de la Suprema Corte de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, el galardón World Peace & Liberty Award, considerado el Premio Nobel del Derecho.

Según Potentini, la asistencia de unos 45 presidentes de cortes supremas y tribunales constitucionales del mundo reafirma a República Dominicana como referente en la región en materia de justicia y modernización del derecho.

agl/of-am

Genera expectativas Congreso INDOTEL 4.0 en Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- A pocos días de su inauguración, genera gran expectativa en los sectores de las telecomunicaciones y la tecnología el Congreso Internacional “INDOTEL 4.0”, con sede en esta capital el 6 y 7 de mayo.

El evento, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, pretende situar a la República Dominicana como referente de la región en innovación, tecnología y transformación digital.

Esos dos días, este país será epicentro de diálogos y exposiciones sobre los avances de las tecnologías emergentes que definen el futuro de la economía global.

En el Congreso, con sede en el hotel Jaragua, participarán conferencistas, líderes empresariales, tecnólogos, autoridades gubernamentales, académicas, emprendedores, y delegados de organismos multilaterales.

AGENDA DEL CONGRESO

La agenda indica el análisis de pilares tecnológicos como el 5G, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Blockchain, todos con potencial para revolucionar industrias locales y convertir negocios tradicionales en empresas globales.

Mediante conferencias magistrales, paneles temáticos, una feria tecnológica y espacios de networking evaluarán temas sobre ciberseguridad, robótica avanzada, sostenibilidad digital.

La reunión –según los organizadores- es clave para que República Dominicana refuerce la cooperación internacional, genere alianzas y explore oportunidades de inversión e innovación para robustecer las telecomunicaciones a nivel local.

El congreso INDOTEL 4.0 estará abierto al público en general, y en especial a empresarios, emprendedores, estudiantes, investigadores y funcionarios públicos, con inscripción gratuita en la página web de INDOTEL.

agl/of-am

PE deposita en Senado proyecto regula libertad de expresión RD

SANTO DOMINGO.-  El presidente Luis Abinader remitió este viernes al Senado un proyecto de ley que regularía la libertad de expresión y medios digitales en República Dominicana.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo que se trata de un proyecto en el que participaron diversos actores de la sociedad civil.

También medios de comunicación y destacados juristas en la materia, con el fin de crear un marco legal moderno y democrático.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN TODAS SUS MANIFESTACIONES

En la misiva de remisión al Congreso Nacional, el Presidente Abinader resalta que el proyecto “tiene por objeto regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones (prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales).

Asimismo, resguardar el derecho a la comunicación social y periodismo así como proteger el derecho de acceso a la información y crear al Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), como órgano regulador del ejercicio en el país de estos importantísimos derechos fundamentales.

En la comunicación, dirigida a Ricardo De Los Santos, presidente del Senado, el Mandatario resalta que en su elaboración han participado expertos nacionales e internacionales de amplia experiencia en la materia.

Los mismos, dice, conocen tanto las ideas principales del pensamiento jurídico  que sustenta estas libertades, como la experiencia práctica del periodismo y la comunicación en sus distintas expresiones.

DESARROLLO JURISPRUDENCIAL Y DOCTRINAL

“El proyecto que ahora sometemos toma en consideración el desarrollo jurisprudencial y doctrinal que tan importante tema ha tenido en las últimas décadas y procura adecuar nuestro ordenamiento a las prácticas más garantistas y democráticas”, señala.

En tal virtud, agrega, “someto a su consideración el presente proyecto de ley, esperando que los honorables legisladores le impartan su voto de aprobación”.

COMISION DE EXPERTOS CONFORMADA EN 2022

Peralta recordó que en junio de 2022 el presidente Abinader conformó una comisión de expertos integrada por Namphi Rodríguez, quien fungió como su director ejecutivo.

También Miguel Antonio Franjul, Inés Aizpún Viñes, Persio Maldonado, Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi), Edith Febles Batista, Eric Raful Pérez, Hermógenes Acosta de los Santos, Miguel Ángel Prestol González, Jimena Conde Jiminián, Aurelio Henríquez, Elvira Lora Peña y Gabriela Beltré.

an/am

Abinader designa embajadores en Corea del Sur y Jamaica

Santo Domingo, 2 may (EFE).- El presidente Luis Abinader designó a nuevos embajadores en Corea del Sur y Jamaica, informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Angie Shakira Martínez Tejera, hasta ahora embajadora en Jamaica, fue designada en Corea del Sur, de acuerdo con un comunicado del Mirex.

Martínez Tejera, licenciada en Derecho, ha estado en misiones diplomáticas como España, Estados Unidos y Ginebra (Suiza).

En tanto, Manuel Antonio Durán Pilarte fue nombrado nuevo embajador en Jamaica tras desempeñarse como cónsul general en Miami (Estados Unidos) y Cabo Haitiano (Haití).

Leonel Fernández presenta en Europa exposición fotográfica

FRANCIA.- El expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, inauguró en París la exposición fotográfica “A 60 años de la Revolución de Abril Dominicana de 1965”.

La muestra, auspiciada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE),  que preside Fernández, estará abierta al público hasta junio en la Sala Andine de La Maison de l’Amérique Latine, en la capital francesa.

«Este evento forma parte de los esfuerzos que el exmandatario ha liderado para proyectar la historia y la identidad dominicanas en escenarios globales, a través de FUNGLODE y sus filiales en Europa», indica una nota de prensa.

Agrega que en esta ocasión el trabajo conjunto entre Funglode España, dirigida por Ynés Vargas, y Funglode France, bajo la coordinación de Laura Faxas, ha sido clave para llevar al corazón de Europa este episodio crucial de la historia dominicana.

GESTA MARCO PROFUNDAMENTE HISTORIA DE RD

Señala que la exposición rinde homenaje a la Revolución de Abril de 1965, una gesta que marcó profundamente la historia contemporánea del país caribeño.

Aporta, además, una mirada académica y visual sobre los sucesos, con materiales facilitados por el Archivo General de la Nación de República Dominicana, el Instituto Nacional Audiovisual de Francia, la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.

La muestra también se nutre de las investigaciones del catedrático Pedro Martínez Lillo y del libro “Una Primavera para el Mundo”, del intelectual dominicano Fidelio Despradel, consolidando así un enfoque multidisciplinario para preservar la memoria colectiva.

an/am

Carney negociará con Trump el fin de los aranceles a Canadá

Toronto (Canadá) (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el próximo martes 6 de mayo al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca para iniciar la negociación de los aranceles a Canadá y la nueva relación bilateral entre los dos países.

En su primera rueda de prensa desde que el lunes ganó las elecciones generales, Carney reveló la fecha de la cita y añadió que espera tener una reunión «difícil pero constructiva» con el presidente estadounidense.

El líder canadiense reconoció que las negociaciones serán «complejas» y que no espera «humo blanco» de la reunión.

«Nuestro enfoque será tanto en las presiones comerciales inmediatas y la futura más amplia relación económica y de seguridad entre nuestras dos naciones soberanas. Luchares por obtener el mejor acuerdo para Canadá. Nos tomaremos todo el tiempo que sea necesario para hacerlo», explicó Carney.

Esperado encuentro entre Mark Carney y Trump

«Y de forma paralela, fortaleceremos nuestras relaciones con socios comerciales fiables y aliados», añadió.

El primer ministro canadiense, aunque rechazó ofrecer más detalles sobre su estrategia, sí indicó que Estados Unidos se ha tomado con seriedad la negociación a la vista del calibre de los integrantes del equipo de Trump que participarán y «el tiempo reservado» para la reunión.

«Para nosotros la cuestión es alcanzar un acuerdo que sea una victoria para EE.UU. y Canadá en un mundo que es cada vez más dividido y peligroso. Una de las cuestiones es si en sectores estratégicos para EE.UU. y Canadá queremos cooperar (como en minerales crítico, el automóvil o la energía) o queremos dividir el mercado norteamericano», explicó.

EU designa pandillas haitianas como organizaciones terroristas

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este viernes sanciones contra dos bandas criminales de Haití, Gran Grif y Viv Ansanm, a las que ha designado como organizaciones terrorista por su presunta implicación en actos terroristas a medida que aumenta la violencia en el país caribeño.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense ha introducido en su lista de entidades sancionadas a las dos pandillas, a las que considera «organizaciones terroristas transnacionales», según un comunicado.

LOS GRUPOS MAS PELIGROSOS DE HAITI

La coalición Viv Ansanm, formada por más de una veintena de los grupos armados criminales más peligrosos de Haití, y Gran Grif tendrán ahora que hacer frente a las implicaciones económicas y legales de esta designación –que incluye represalias para aquellos que presenten «ayuda material» o «recursos» a estas organizaciones–.

Naciones Unidas ha cifrado en más de 1.600 los muertos y 580 heridos por la violencia de las pandillas en Haití durante el primer trimestre de 2025, mientras que el número de personas desplazadas internamente ha superado el millón, lo que supone un aumento del 48 por ciento en comparación con los datos de septiembre de 2024.

La mayoría de los «abusos» han sido documentados en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, seguido del departamento de Artibonito, el departamento Central y el del Norte.

En solo 3 meses violencia deja más de 1,600 muertos en Haití

Puerto Príncipe, 2 may (Prensa Latina).- La violencia protagonizada por una coalición de pandillas en Haití mantiene hoy en vilo a una sociedad aterrada por la muerte de más mil 600 personas en solo tres meses.

Según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) mil 617 personas murieron, 580 resultaron heridas y 161 fueron secuestradas entre enero y marzo del año en curso.

«Estas cifras se relacionan principalmente con enfrentamientos entre pandillas, actos de justicia colectiva, violencia perpetrada por grupos de autodefensa, así como ciertas operaciones de la Policía Nacional de Haití», subraya el informe de la Binuh y divulgado por el sitio digital Haití Libre.

LOS MÁS VULNERABLES

La población más vulnerable son especialmente las mujeres y los niños, además, la Binuh contabilizó a 333 supervivientes de violencia sexual, el 96 por ciento de las cuales fueron violadas en grupo por pandilleros.

Entre las víctimas de la violencia de las bandas armadas están 35 niños muertos y otros diez heridos.

El informe de la Binuh reportó varios casos de reclutamiento forzado de menores en grupos criminales.

ABUSOS CONTRA DERECHOS HUMANOS

Respecto a los abusos contra los derechos humanos el organismo internacional informó que 25 detenidos murieron bajo custodia policial durante el trimestre, lo que suscita seria preocupación por las condiciones en las cárceles haitianas.

La situación de los desplazados internos se encuentra en un nivel crítico, pues hasta el 31 de marzo la cifra ascendía a un millón 41 mil 229.

Comenta la fuente que este crecimiento exponencial es un testimonio de la inseguridad generalizada y la falta de respuestas sostenibles para las poblaciones afectadas.

mÿm/joe

 

PL-57