La pobreza como demagogia

Mientras en el país se debaten expedientes, temas o casos de palpitante actualidad sobre el quehacer político, económico y social que escandalizan al más inmutable de los dominicanos, se trae a colación el tópico recurrente de la pobreza, que no cesa de ser esgrimido como distracción o demagogia de lo poco que se hace para paliar o subsanar dicho mal que corroe a hombres, mujeres y niños humildes.

No ha pasado ni un mes que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hizo público su documento “Panorama Social de América Latina 2014” , el cual recoge que la pobreza disminuyó pero la indigencia aumentó en la República Dominicana.

De acuerdo con el estudio, la pobreza en el país bajó de 41.2% en el 2012 a 40.7% en el 2013. Mientras, la indigencia creció de 20% en 2012 a 20.2% en 2013. En 2006, la pobreza era de 47.5% y la indigencia 24.6%. Tanto la pobreza como la indigencia en el país están por encima de la tasa promedio de la región.

Indica que la tasa de pobreza de América Latina en 2013 fue de un 28.1% de la población, en tanto que la indigencia, o pobreza extrema, alcanzó el 11.7%.

Precisa que las variaciones no resultan estadísticamente significativas en cuanto a disminución de la pobreza y aumento de la indigencia en la República Dominicana.

La distribución del ingreso de los hogares dominicanos era el 3.5% en el quintil (niveles de ingresos) más pobre y 53% en el quintil más rico en 2008. Para el 2013, el quintil más pobre subió a 3.8% y el quintil más rico a 53.5%.

Conforme a la CEPAL se considera que una persona o familia es pobre cuando presenta carencias en: vivienda, servicios básicos, educación, empleo, protección social y estándar de vida (referido a los ingresos monetarios y posesión de bienes duraderos).

Asimismo, el Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo (MEPYD) elaboró un estudio titulado “Informe General del Mapa de la Pobreza 2014”, el cual muestra el Índice de Calidad de Vida (ICV) y afirma que la pobreza ha bajado 29.3%, al pasar de 69.7% a 40.4% entre 1993 y 2010.

Según dicho estudio la pobreza disminuyó de 69% a 50.8% entre los años 1993 y 2002 mientras que del 2002 al 2010 la pobreza cayó un 10.4 puntos al pasar de 50.8% al 40.4% para una tasa de un 0.26 de reducción.

Estas últimas cifras ofrecidas por el MEPYD son alentadoras pero conforme a la CEPAL y otros organismos internacionales si una persona o familia no alcanza satisfacer las carencias anteriormente mencionadas esta no pudo haber mejorado su situación de pobreza.

En el país se juega con estas cifras frías políticamente para expresar que el país ha avanzado en ese sentido cuando la población más vulnerable no ha sentido ni olfateado tal mejoría.

Las estadísticas son lindas y fáciles de expresar pero del dicho al hecho hay tremendo trecho. Son muchos los dominicanos que aún se encuentran en pobreza e indigencia espantosas y que apenas pueden ingerir un mendrugo de pan cada día y cuando no irse a la cama con tan solo un vaso de agua y un grano de sal debajo de la lengua.

Es muy fácil reunirse en un salón con aire acondicionado y transmitir los resultados fríos de un estudio que muchas veces se ha inferido de estudios anteriores sin hacer el trabajo de campo,  almorzar a la carta después de anunciar que la pobreza e indigencia han bajado cuando precisamente en ese momento muchos dominicanos aún no han llevado nada de comer y beber a sus estómagos.

Por favor, sino tienen nada que decir o simplemente quieren justificar sus lujosos sueldos hagan otra cosa pero no jueguen con las necesidades insatisfechas de la población más necesitada. El problema es estructural y no coyuntural.  No se burlen de los pobres e indigentes.

La demagogia politiquera aplíquenla en otros aspectos pero nunca jueguen con el estómago del hambriento y enfermo con vocación a morir en edades tempranas, pues la esperanza de vida de estos grupos poblacionales es de tan solo 40 o 50 años o menos si acaso.

felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com

Malditos sean (…)

Urge una revolución cívica para sustituir los actores del sistema corrupto que nos gobierna. Participación activa en la política de los dominicanos honestos y que amamos la patria, es la solución. Despertemos…»El precio de desentenderse de la política es el ser gobernados por los peores hombres» Platón

Hace unos años escribí este artículo, el cual hoy tiene más vigencia, pero con peores circunstancias.

“Malditos, malditos una y mil veces los que se prestan, se empeñan y se venden como serviles y mercancías al mejor postor para manipular la realidad que vive la sociedad dominicana, tratando de cubrir los males que en este momento nos arropan.

Malditos una y mil veces los medios, comunicadores e intelectuales que se prostituyen para inducir, manipular, engañar,  difamar, mentir, disfrazar el sentir del pueblo dominicana queriendo envolver y cambiar lo que realmente sucede.

En este momento la situación de la República Dominicana es más compleja que elegir, reelegir o proteger a x precandidato, en este momento no se trata de quien represente la boleta de un partido o quien dirija la administración pública, sino de impedir que continúe la impunidad, el mega robo, la hiper corrupción, el deterioro ético-moral y la falta de respuestas y soluciones a la demanda pueblo dominicano.

No podemos permitir que se siga jugando con la honestidad, la meritocracia, los principios y los valores que deben prevalecer en toda sociedad, en la familia. Las autoridades actuales, en la cabeza el gobierno y las cúpulas peledeístas con sus aliados, han demostrado que no tienen escrúpulos, que no tienen principios, que no tienen límites en sus pretensiones de seguir gobernando.

Estoy convencido que debemos actuar en contra del Peledeísmo y asociados para impedir que siga esta dictadura pos moderna y este debe ser el objetivo de todo ciudadano digno, trabajador y honesto.

Malditos los políticos que nos gobiernan, los cuales están atentando contra el equilibrio y la armonía de nuestra sociedad, del futuro de todos aquellos que pensamos de manera diferente, de aquellos que entendemos que el libre albedrio y el libre pensamiento, la libre determinación de los pueblos está por encima de todo.

Nada es hoy lo que parece en la República Dominicana; reflexionemos las sabias palabras de nuestro patricio para reivindicarle: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre víctimas de sus maquinaciones.” “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la patria.”

Ese significado de libertad e independencia de nuestra bandera está manchado por la corrupción y la pérdida del orgullo patrio. Precisamente aquellos que están llamados a defenderla y reverenciarla, hoy la ultrajan.

Dominicano es tiempo de participar activamente en los procesos sociales y políticos. urge el  llamado al pueblo dominicano a que demostremos que si tenemos dignidad, que no todos nos sumamos al servilismo, al clientelismo, a la hipocresía, al mega robo, a la impunidad, al desorden, al irrespeto de las leyes, a la irresponsabilidad de las autoridades, a la acumulación del poder y las riquezas centralizada en un solo hombre y en un solo partido, a la burla de enrostrarnos en la cara el despilfarro, los beneficios del robo, el lujo y el avasallamiento.

Dominicano recuerda “no hay arma más poderosa que un pueblo unido por una causa común”. No permitamos que estos malditos toquen y dobleguen nuestra dignidad. “Conciencia y vergüenza contra dinero” debe ser nuestro lema.

En este momento está en juego la soberanía, el poder y los derechos del pueblo. No permita que una dádiva, un puñado de dinero sucio manipule tu conciencia; en este momento no se trata de que gane Fulano,  mengano sino de evitar, todos a una, que este derrotero que nos aleja cada vez más de la institucionalidad, de los principios éticos y morales continúe.”

“Ningún pueblo ser libre merece, si es esclavo, indolente y servil.” Himno Nacional

Dios les bendiga hoy y siempre.

Infoseguridad007@gmail.com

@Jttaveras

Directora PC opina que en RD se defiende una soberanía que es «xenofóbica»

Santo Domingo, 22 feb (EFE).- La directora ejecutiva de movimiento cívico Participación Ciudadana, Rosalía Sosa, consideró que la soberanía que necesita el país es la del Estado de Derecho porque, a su juicio, aquí se defiende una soberanía que es «xenofóbica en el tema de una supuesta invasión». Consideró que la mejor defensa de la soberanía es cumplir con la ley y ejercer un estado de derecho.

«El nacionalismo es el defender la institucionalidad y defender las personas, no porque no me guste usted o el color de su piel, sino defender las personas porque hay un ordenamiento superior que es la dignidad humana», dijo la directiva en nota enviada a esta redacción por la periodista Greysis de la Cruz.

«Los partidos no están formados para hacer oposición, solo concentran sus fuerzas en años pre-electoral, pero nadie defiende el interés de los ciudadanos, por eso hay que cuestionarse si realmente los partidos cumplen con su rol de defender el bienestar y bien común de la ciudadanía», afirmó.

Reveló que la mayor preocupación que tiene Participación Ciudadana es la falta de transparencia de los dineros públicos y privados que reciben los partidos.

«Nos preocupa que se quiera buscar el consenso entre las fuerzas políticas para excluir de la propuesta de ley de Partidos Políticos la transparencia del dinero publico y privado».

«Necesitamos un sistema de consecuencias que castigue el lavado y la corrupción y el uso de los recursos públicos en campañas electorales, porque vemos como el donante de hoy se convierte en el contratista del mañana», apuntó.EFE

rs

¿Miedo a fusionar la isla? ( 2 de 2)

El tema haitiano es sumamente complejo y va más allá de lo que los dominicanos vemos. Como todo problema complejo, y en realidad es un gran problema, implica una solución sistémica que la clase política actual, aparentemente no está en capacidad de plantear, ni le interesa, tal vez por desconocimiento o por mero desinterés o simple incapacidad y falta de visión estratégica.

Obviamente por una falta de comprensión ignoramos que hasta cierto punto, ciertos gobiernos dominicanos son culpables de la degeneración de la situación socio económica y política en Haití. Esto ya lo hemos ilustrado de manera sucinta en otros artículos (Censurados por esos mismos actores dominicanos que citamos).

De un lado de la isla hay falta de comprensión y entendimiento entre ellos mismos, del otro lado incapacidad y falta de visión estratégica que permitauna cooperación con beneficio mutuo.

¿Entonces quien queda para dirigir el juego? Bueno todos y nadie, es decir la influyente comunidad internacional, que opina, no hace nada de concreto, se beneficia de la miseria y la pobreza, que necesita seguir viviendo, que compra, que consume, que recibe migajas, limosnas, etc.

LOS RESPONSABLES

Obviamente la irresponsabilidad  mayor de la problemática Haitiana recae en su propia clase dirigente,  que va desde los tiempos de las devastaciones de Osorio hasta la fecha, que obligó a “contrabandistas” a radicarse en la tortuga, que dio origen a lo que hoy se conoce como Haití.Mientras los Haitianos no asuman responsabilidad por los Haitianos y empiecen a ocuparse de sus propios problemas no saldrán del hoyo económico, ni de la miseria.

Basta de culpar a otros de sus propios problemas, pues también allá es un tema usado para sacar ciertas ventajas políticas aprovechando la ignorancia de una gran mayoría.

Nadie irá a resolver sus problemas que parecen eternos. Podrán darle una limosna, como viene ocurriendo desde varias décadas, donarles una escuela, un dispensario medico, para hacer relaciones publicas con anuncios deprimentes y obtener más donaciones para el gran negocio de las ONGs -toda una industria- cuyo dinero se gasta adquiriendo mansiones en Miami, entre otros lujos.

Podrán perdonarle la deuda externa, como ha ocurrido ya; podrán darle un plato de comida, un peso en un semáforo, etc. Pero nadie, nadie resolverá sus problemas. Debe darse un cambio de actitud en ellos mismos para poder salir del fango. Entonces talvez se les pueda ayudar de una manera más honesta. Mintras tanto prima el individualismo y el sálvese quien pueda y de hecho muchos lo hacen cruzando la frontera, quienes a su vez continúan hacia el canal de la mona, como lo hacen los dominicanos más miseriosos cada vez que la crisis arrecia.

PARADOJA E INMORALIDAD

Mientras por un lado hay un supuesto “flujo ilegal” de Haitianos -legalizado con permiso de ciertas autoridades-, que genera una muy mala opinión en la comunidad haitiana contra ciertos dominicanos en el poder o en mandos militares, generalizando a los dominicanos como “tramposos y corruptos” -en su percepción- y demás palabras inmencionables, etc. –sin mencionar las estafas de que muchas veces son objeto cuando les corresponde cobrar trabajos realizados en el marco de la ilegalidad, o mejor dicho “sin papeles”. 

Por otro lado y que no se comenta del lado dominicano, hay un “flujo legal” de dominicanas que se trasladan a Puerto Príncipe a practicar la prostitución, que genera una peor opinión generalizada en las haitianas sobre las dominicanas. ¿A que se debe ese ultimo fenómeno? Seguro que no es por nuestra boyante economía. Pues la historia confirma que solo después de crisis económicas prolongadas viene la crisis moral. 

Haití en medio de la miseria, es una sociedad medio matriarcal. Si nos fijamos en Haití es la mujer –La marchanta– que sale a vender en los mercados abiertos (85% del comercio) para llevar el pan de cada día al hogar, con el objetivo diario de ganar unos 3 dólares al día. Por lo general los hombre se dedican a trabajos más pesados como el agrícola, o la construcción, con una paga másespaciada, por lo que es la mujer que por lo general proporciona el día a día de la generalidad de las familias haitianas.

POR SU PROPIO BIEN

Como escribimos en 2010, en nuestro artículo “Si otros pueden, Haití puede, por su propio bien” que tenia el propósito de inspirar cambios en la clase política de entonces, y así paso, pues indicamos el cómo hacerlo y nos involucramos en el proceso; para romper con la inercia política y el status quo que parecía eterno, pues hay que estar claros y ser contundentes en el sentido de que la República Dominicana no es la solución de Haití, aunque podemos cooperar y dirigir procesos de inversión en ciertos sectores que puedan ser de interés, como de hecho se viene haciendo con bastante éxito y citamos al grupo de Santiago que ha capitaneado ciertas inversiones.

Ciertamente podemos y debemos seguir haciéndolo, siempre que sea bien aceptado, pero la responsabilidad mayor es de los haitianos dondequiera que estén.

En fin, creo que el miedo y la estupidez son vecinos, y si no, están bien cerca, así como RD yHaití. Creo que ya es tiempo y nos conviene ir perdiendo el miedo, y dejar de ser estúpidos. En ambos casos somos manipulables.

Tanto Haití, como RD deben cumplir y hacer cumplir la Ley. 

Pero con el relajo institucional heredado, en un lado más que en el otro, se complica más aún la situación, pero los fundamentalistas, en su falta o exceso de inteligencia les conviene más hacer, show, drama, aprovechando el temor diseminado, para sacarle capital político en vez de resolver las debilidades de las instituciones que ellos mismos manejan. 

¿Usted se imagina? En RD obviamente hay más de un millón de haitianos. A modo de ejemplo calcule cien mil (100,000) haitianos que pagan un peaje de RD$4,500 pesos (US$100 dólares). El cuco de la invasión pacífica no es tan inocente. Y en el hipotético caso si fusionan la isla se acaba el negocio. 

Para mejorar la situación basta adoptar e implementar políticas inteligentes y pro-positivas que permitan la mejora y desarrollo de cada país en el sector público y privado, como ya viene haciendo Juan Vicini y otros grupos de Santiago. Obviamente el que está en mejor condición tiene la mayor carga y responsabilidad de auxiliar al otro en el marco de la independencia y soberanía de cada uno, que de mutuo acuerdo debería asumirse con alta seriedad y responsabilidad. 

El Presidente Medina dio senales en su discurso de toma de posesión, hasta menciono la idea o intención de comenzar a hablar de un eventual de libre comercio. Pasa que olvidamos con facilidad, así como como olvidamos que los dominicanos y dominicanas en los tiempos de Duvalier iban a Haiti, a comprar ropa, perfumes, y otras mercancías para vender en RD. cuando no teníamos la avalancha de productos que ahora llegan a nuestro país.  

¡Lo otro es el caos! Y la supuesta amenaza de imposición, unión, fusión, invasión pacífica, etc.  Pero ese es un escenario que a muchos le gusta, a los que vienensacando partido, en todos los órdenes, de dicha situación.

Lo sorprendente esos traficantes del odio y del caos aspiran a ser Presidentes, y algunos hasta quieren volver. ¡Cuanta inconsciencia! ¡Cuanta irresponsabilidad!

Ya es tiempo de poner orden, de ir  saneado la política dominicana, pues no es justo que estemos de lío en lío, de susto en susto. Nuestro país se merece algo mejor.

wandyramirez@gmail.com

Canciller Navarro encabeza dos encuentros en Montecristi

MONTECRISTI.- El ministro Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, encabezó aquí el tercer encuentro fronterizo con el propósito de identificar los aspectos de diferentes géneros que tomará en cuenta la Cancillería junto a otros organismos para implementar la nueva política exterior.

Navarro, acompañado de una comisión de alto nivel de la Cancillería, desarrolló en más de siete horas dos reuniones de trabajo con los funcionarios de distintos organismos públicos, entre ellos Gobernación Provincial, Aduanas, Migración, Medio Ambiente, Armada Dominicana, Policía Nacional, alcaldías municipales y representantes de la sociedad civil.

«Este importante encuentro, clave para la ejecución de una nueva gestión fronteriza con presencia por primera vez del Ministerio de Relaciones Exteriores, busca tener una vinculación directa con esta provincia, porque no podemos hablar de una efectiva gestión en las relaciones con el vecino Haití, si no es a través de esta interacción con las demás instituciones públicas y la gente de esta hermosa y laboriosa demarcación del país», afirmó Navarro.

Indicó que la idea fundamental de estos encuentros fronterizos es tener un intercambio de opiniones sobre la realidad de estas provincias en todos los órdenes, «pues es vital en esta nueva política exterior que tiene las relaciones con Haití de alta prioridad, con problemas comunes y, por tanto, la búsqueda de soluciones también deberá ser con el concurso de los dos países».

Tras introducir el primero de los encuentros en uno de los salones del hotel El Morro, Navarro dijo que el presidente Medina tienes interés en fortalecer las relaciones con Haití en el orden de lo comercial, lo económico, lo social, entre otros aspectos. Para esto es necesario la presencia de la Cancilleríaen la frontera, llenando un vacío histórico en ese sentido.

Precisó que con la nueva política exterior se buscará dar más apoyo a las instituciones que operan en la frontera, para lograr una mayor efectividad en la regularización de la migración y la seguridad en la zona, gestionando acuerdos con las autoridades del vecino país, haitiana a través las provincias fronterizas, con acuerdos con las autoridades del vecino país, «dado que muchos de los problemas existentes sólo es posible resolverlos juntos, sobre todo en las áreas del comercio, medio ambiente y seguridad».

En el segundo de los encuentros, realizado en la gobernación provincial con presencia de representantes de la sociedad civil, productores agrícolas, religiosos, entidades sociales, docentes, entre otros, el canciller Navarro aseguró que la gestión del MIREX está directamente implicada con los organismos públicos y las entidades del sector privado, «en una relación que hemos definido como un matrimonio sin divorcio entre la Cancillería y las provincias fronterizas».

jpm

La política, el éxito y la calumnia

Fue Judas Iscariote el discípulo de Jesucristo más escarmentado, injuriado y calumniado que guarda la historia de la humanidad. Al ser objeto de múltiples acusaciones y conjeturas, llegó a convertirse en el símbolo universal por antonomasia de la traición.

Sin embargo, el extinto profesor Juan Bosch hizo para el 1955 un análisis atrevido sobre la figura de Judas Iscariote, en un contexto meramente político e intelectual. En el que expone las distintas causas, que a su entender, debieron analizarse para conocer verdaderamente la conducta de Iscariote.

JUAN BOSCH

Es en el contexto de las elecciones de 1962, cuando se elaboró una de las campañas más perversas de descrédito en contra del extinto líder. Luego de la publicación de una serie de artículos en la que exponía varios conceptos propios de las ciencias políticas, tales como: revolución, gobierno revolucionario, entre otros. Esta consistió en propagar la idea de que el profesor Bosch era “comunista”, sencillamente por los conceptos políticos que abordó. Esto así, por el inminente éxito que le aguardaba en dicho certamen electoral.

Posteriormente en un debate, el profesor Bosch frente a quien lo acusó de comunista y a todo el pueblo dominicano que lo seguía por radio y televisión, adujo de manera intelectual las ideas que había sostenido en sus escritos, demostrando que no correspondían a ninguna filiación de tipo comunista, sino más bien a un amplio conocimiento de las ciencias políticas. El acusador no pudo mantener a base de argumentos su postura, por lo que terminó admitiendo que Don Juan Bosch no era comunista.

Sin embargo, con el veneno de aquella vil calumnia esparcido en la atmósfera política de entonces, el profesor Bosch salió de dicha polémica más fortalecido hacia una victoria abrumadora en las elecciones de1962.

LA CALUMNIA

El profesor Bosch analiza el discipulado de Jesucristo como una organización política, en el entendido de que ejercían una función social. Por consiguiente, los actores de esos acontecimientos habría que medirlos como políticos. De ahí que su análisis sobre la acusación a Judas es el siguiente: con la desaparición del Mesías, surge la disputa interna en la organización sobre quien iba a continuar la obra iniciada por Jesús.

Judas Iscariote, según las Sagradas Escrituras, era de los discípulos de mayor confianza para Jesucristo, tanto así que era quien manejaba el dinero, el tesorero de la agrupación. Por lo que hace sentido, que al desaparecer Jesús, sea quien llevaba el valor pecuniario una de las personas con más posibilidades de continuar la causa del Hijo de Dios. Además, por el afecto que Jesucristo le manifestaba, generando celos entre sus correligionarios. En cambio, había sido indigno por el hecho de traicionar a Jesús.

En dicho ensayo, el profesor Bosch presenta también la figura de Pedro, quien fuera el más valeroso luchador por la causa de Jesucristo.  Pero este, como bien lo profetizara el Maestro, lo negaría tres veces antes de que cantase precisamente un gallo (versículos 69-75). ¿No es indigno y pecaminoso lo que hizo Pedro? ¿No debió  de llamar al repudio de la comunidad cristiana lo que hizo Pedro posterior a la crucifixión de Jesús? Pero no fue así. Fue sobre la lucha continuada por Pedro que se levantó la iglesia.

En fin, todo eso ocurrió en un contexto de lucha interna por el poder de la organización legada por Jesucristo, sin dejar de ser discípulos que cumplieron con el plan predestinado por Dios para su unigénito y  toda la humanidad.

Sin embargo, lo interesante a destacar es que desde los tiempos de Jesucristo, hace más de dos mil años, en la lucha por conquistar el poder, han existido fenómenos viles e ignominiosos como lo son, la traición, la injuria y la calumnia, obviamente, los más despreciables y abominables son quienes promueven y realizan ese tipo de conducta, encarnando con ello lo que siempre hemos conocido como el mal personificado.

En todo caso, dicha reflexión debe constituir un referente para los líderes políticos de la actualidad de que siempre la comunicación, el respeto y la unidad entre ellos, mantendrá  la vigencia y credibilidad de sus liderazgos dentro de su propia organización y toda la sociedad.

Al reflexionar sobre estos temas, frente a tal nivel de oprobio y perversidad, mayor sentido cobran las palabras que pronunciara en alguna ocasión el gran novelista francés, Víctor Hugo, al decir: “Dejarse calumniar es una de las fuerzas del hombre honesto”.

 

Los populistas de Podemos y su boato vivir

Desde hace unas décadas,  en el entorno de la América Latina, Europa y otras regiones que conforman el mundo,  se ha desarrollado un  fenómeno socio-político que está captando la simpatía de muchos pueblos y cuyas prédicas «revolucionarias» e «innovadoras», tienden a germinar en las mentes propicias al engaño a  probar  lo «nuevo»,  lo  no «tradicional»  y  lo que se está por «conocer».

 Esto muchas veces  tiene su fundamento,  en las ocasiones en que los partidos tradicionales no han sabido escoger muy bien a sus líderes representativos o estos a su vez cuando son elegidos, no cumplen con sus promesas  en hacer un buen gobierno.
   Fue así como surgieron los Hugo Chávez en Venezuela, los Evos Morales en Bolivia, los Rafael Correa en el Ecuador, el matrimonio de los Kirchner en Argentina y la dinastía de los Ortegas en Nicaragua. Huelga decir, que para la suerte de muchos de esos regímenes, la suerte económica los ha favorecido en determinados momentos, construyendo una imágen falsa que la realidad y tiempo han puesto al descubierto  sus gobiernos como inoperantes y corruptos como el que más.
   Ese mismo fenómeno se ha registrado en Europa, específicamente en Grecia  con la reciente victoria electoral del partido de  izquierda Syriza con su candidato a primer ministro  Alexys  Tsipras. De igual manera, en esa misma tesitura se  mueve el partido Podemos en España con su cabeza visible Pablo Iglesias, con su anhelo de tomar el poder de la Madre Patria. Aunque en el caso de Iglesias, las cosas no parecen ser tan fáciles como ellos la consideran. Pero, antes de proseguir, es válido hacernos la pregunta siguiente: qué es el «populismo» ?
EL POPULISMO
   Esa definición como tal no está registrada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, sin embargo, ya forma parte del lenguaje del idioma castellano y es muy entendible hoy en día en el ámbito socio-político. Viene  a ser una especie de movimiento que rechaza de plano a los partidos tradicionales  y  en sus discursos teóricos se muestran «combativos» frente a la clase dominante. Su mejor método de lucha es apelar al pueblo para edificar su poder político.
   Suelen edificar su  estructura en la denuncia constante y sistemática de los «problemas»  que  encarnan las clases pudientes o privilegiadas y ellos se presentan ante los necesitados,  como los «nuevos redentores» que abolirán los males de las clases desfavorecidas. Esa es su careta política. Los populistas tratan por todos los medios posibles de captar la simpatía del electorado, sin importar las consecuencias que de ello se derivan. Es por eso que, a la hora de ejercer el poder, asumen posturas riesgosas, como son las expropiaciones de empresas, sobre todo norteamericanas, que de inmediato tienen consecuencias nefastas para la nación,  en virtud de que eso ahuyenta las inversiones y sume a los pueblos en la pobreza y ahonda el desequilibrio  social.  Cuba y Venezuela son el mejor de los ejemplos.
La hipocresía de Pablo Iglesias y Podemos:
   En España se ha dado este fenómenos de tipo «populista» en el partido Podemos y su figura principal Pablo Iglesias. Esta organización está bajo el amparo de una fundación denominada «El Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) y su número tres en la dirección es  el Sr. Juan Carlos Monedero. Según ellos, buscan «Combatir el capitalismo por poner en peligro la supervivencia del género humano». Como podemos ver, los populistas izquierdistas son especialistas en lanzar frases o slogan para captar simpatías y adhesiones por «identificación» social de los menos poseídos.
   Ya lo he escrito en otras ocasiones:  nada de los que hacen los socialistas para escalar al poder es a la suerte. Todo está bien planificado y estudiado.  Cada palabra, cada gesto o mensaje, está debidamente analizado. Si observamos bien a estos pseudo líderes  de Podemos  y de Tsipras en Grecia , hasta su manera de vestir humilde, sin sacos, ni cobartas, con pantalones jeans desgastados y  sus mangas de camisas remangadas hasta los codos, corresponden a una fachada expresamente dispuesta para hacerlos «digeribles» antes las mayorías. Pero,  todo esto no es más que poses  políticas con propósitos mediáticos. La verdadera realidad es otra.  Veamos.
Podemos: el feudo comercial de Pablo Iglesia:
   Todo el que conoce a Caracas, Venezuela, sabe que el distrito de Chacao y la zona del Country Club, específicamente  en el Residencial «El Bosque», son  zonas exclusivas para personas pudientes. Pues bien, la fundación (CEPS) que ampara a Podemos de Pablo Iglesias, tiene alquilados 6 apartamentos de lujo, totalmente amueblados para los «asesores» de Podemos que contínuamente viajan a la tierra de Simón Bolívar para «asesorar en materia política al gobierno chavista». Esas «asesorias» de Podemos, le ha costado al erario venezolano la friolera de $300,000 euros anuales, casi 4 millones de esa moneda en 12 años del chavismo. Mientras eso pasa, las madres venzolanas corren como el jamaiquino Usain Bolt detrás de unos pañales para sus hijos y en las colas se matan a puños y golpes por un pollo congelado o una funda de harina.
   Alejados del ruido «mundanal» de los barrios marginados como El Petare, El Coche, Mariscal Sucre y Caugaguita, los pobres por las cuales  Podemos «lucha»,  los dirigentes  como Luis Alegre, Carolina Bencasa,  Iñigo Errejón, Alberto Montero y  el célebre Juan Carlos Monedero, disfrutan la hermosa vista que les brinda ese lugar de la ciudad de Caracas, amén de las comodidades,  la alimentación,  los tres automóviles de que disponen, la  seguridad  y  una dieta que ronda los $500 euros al mes, una fortuna si lo comparamos al valor que tiene el llamado «Bolívar fuerte» (qué irónico) que se pueda ganar el venezolano más afortunado.  Todo esto aparte de unos estipendios mensuales de $1,200 euros   los cuales son pagados en España por el régimen chavista.
   Pero el negocio de Pablo Iglesias no se limita a la República Bolivariana de Las Colas, (perdón, quise decir de Venezuela), no,  va más allá, pues también «asesoran»  al Guapetón del Ecuador, el hombre que pagó US$3 millones por 30 segundos en un juego del «Super Bowl»   en el mismo imperio yankee. De la misma manera, también «ayudan» con sus ideas políticas, al Indio Aymara de Bolivia,  que muestra al mundo su «coca» maravillosa y que construirá un nuevo palacio de gobierno, pues donde está «es pequeño ya y representa la colonización». Pero, el «asesoramiento sigue, pues también está en la lista el inefable Daniel «El Pedófilo» Ortega de Nicaragua, el cual necesita  «asesoría» para su «Gran Canal»  que quiere construir junto al chino Xi  Jinping.
   Solo en Cuba no va Pablo Iglesias y su Podemos, porque allí no es necesario, pues ahí radica el asesor mayor del maquiavelismo populista.
   En otras palabras, Pablo Iglesias  y su «Podemos», se la están jugando a lo alto y del todo, dispuestos también a «pasar su Rubicon», tal y como lo hizo el Gral. romano Julio César cuando desafió a Pompeyo y al Senado.

 

Rescatan a cerca de 500 mineros de incendio subterráneo en Sudáfrica

Cientos de mineros fueron puestos a salvo después de haber quedado atrapados bajo tierra en un incendio en una mina de oro en Sudáfrica.

El fuego estalló el domingo por la mañana, a dos kilómetros de profundidad en la mina Kusasalethu, al oeste de Johannesburgo.

La compañía Harmony Gold, propietaria de la mina, informó que los 486 mineros que se encontraban de turno en el momento del accidente se refugiaron en albergues de emergencia subterráneas y fueron rescatados con éxito.

Se cree que el incendio se desató durante trabajos de mantenimiento de rutina.

El año pasado la mina había sido cerrada durante dos semanas para evitar la presencia de mineros ilegales, que las autoridades creen iniciaron otros incendios.

Advierte sin Ley de Partidos, no habría control en gastos de próxima campaña

SANTO DOMINGO.- El magistrado de la Junta Central Electoral  (JCE), doctor Eddy Olivares, advirtió que de no aprobarse una modificación a la Ley Electoral, las elecciones del 2016 serían “bastante inequitativas”, con 4,200 cargos en juego y una falta control del gasto en la campaña electoral.

Manifestó que quienes tengan más dinero y recursos, tendrán mayor posibilidad de salir gananciosos frente a otros adversarios que no cuenten con las mismas condiciones.

“Igualmente, tendríamos, sin lugar a dudas, un proceso caracterizado por la utilización de recursos también provenientes de la contribución privada, favoreciendo inequitativamente también a quienes tengan menos recursos porque entonces no tendremos un control con los gastos en la campaña”, acotó al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV,

Olivares sostuvo que al final el electorado terminará votando por quien haya logrado confundirlo a través de los medios de comunicación o por quien le dé el dinero o le compre el voto.

Indicó que producto de la manipulación por diferentes vías, el elector no habrá de ejercer un voto realmente libre, informado y calificado.

Las leyes de Partidos y Electoral

El magistrado de la JCE afirmó que la Ley de Partidos Políticos no es para incidir  en la organización de las elecciones de mayo del 2016, sino para regir la vida interna de los partidos políticos.

“Ha habido una gran confusión en ese sentido, he escuchado decir que sin la Ley de Partidos las elecciones serían un desastre, que la Ley de Partidos va a salvar las elecciones, es la panacea para todo, todos los problemas electorales se resuelven con una Ley de Partidos”, subrayó.

Advertencia al nieto de Trujillo

En otro orden, Olivares  advirtió al nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, que debe cumplir con los principios establecidos en la Constitución para el reconocimiento de un partido político.

Ppuntualizó que no puede pretender Ramfis Domínguez-Trujillo ser continuador del Partido Dominicano que fundó su abuelo ni los principios que en los hechos fundamentaron los gobiernos de ese político.

“El o cualquier otro ciudadano tiene derecho a solicitar, conjuntamente con un grupo de ciudadanos, conforme a lo que establece la ley, el reconocimiento de un partido político, siempre y cuando cumpla lo que establece el artículo 216 de la Constitución”, acotó.

Observó que esa disposición establece que la organización de partidos políticos en la República Dominicana es libre, lo que significa que cualquiera tiene derecho a solicitarla.

Comentó que el plazo para depositar solicitudes de reconocimiento de partidos políticos y organizaciones municipales debe hacerse ocho meses antes de las elecciones ordinarias.

 

Empresario acusado falsificar medicamentos es internado

Santo Domingo, 22 feb (EFE).- El empresario y dirigente reformista José del Carmen Cruz, acusado de distribuir medicamentos vencidos y de ataque sexual a una exempleada, fue ingresado ayer de urgencia en un centro de salud de Santo Domingo, según informaron hoy fuentes cercanas al comerciante.

Cruz está afectado de problemas renales severos y de diabetes, por lo que su situación de salud ha empeorado en los últimos días luego que recobrara su libertad dispuesta por la Jueza del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional que lo favoreció con el pago de una garantía económica y mediante un recurso de habeas corpus por ante el Juez de la Oficina de atención Permanente.

Cruz estuvo ingresado en varias ocasiones durante su prisión en una clínica, tras emitirse un informe clínico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mediante el certificado medico legal No. 22410, del 18 de Junio del 2014.

De acuerdo a la nota de prensa, los galenos afirman que Cruz tiene un «complicado cuadro clínico de diabetes mellitus descompensada, hipertensión arterial severa no controlada, nefropatía diabética agudizada, insuficiencia renal crónica descompensada», y otras patologías.

José del Carmen Cruz ha sido en puesta en libertad en dos ocasiones, la primera de ellas por la acusaciones de colocar etiqueta falsas a medicamentos vecinos, para comercializarlos como vigentes y con ello causar graves daños a la salud.

Esa libertad fue duramente criticada por la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán, y repudiada por prácticamente todos los sectores de la sociedad civil, incluyendo iglesias, juntas de vecinos y gremios profesionales.

Cruz también fue recientemente favorecido con otra orden de libertad, luego de ser acusado por una joven de haberla obligado a practicarle sexo oral mientras era empleada suya.

La joven también lo señala como el causante de su despido en un trabajo posterior que obtuvo, donde el imputado movió sus influencias.

Los dos casos están pendiente de fallo en la Justicia.EFE