ARGENTINA: Cristina Fernández se mete de lleno en campaña

BUENOS AIRES.- Aunque no puede optar de nuevo a la Presidencia en los próximos comicios de octubre, Cristina Fernández es la gran protagonista de la carrera electoral que vive Argentina y se ha lanzado de lleno a la campaña con un consejo para los votantes: «Piensen bien su voto porque no se aceptan devoluciones».

«Asegúrense de que ese que voten les pueda seguir dando las mismas cosas que ganaron estos doce años», agregó la presidenta ante cientos de militantes de La Cámpora, la organización juvenil cristinista que lidera su hijo Máximo, reunidos en la Casa Rosada el jueves.

Apenas unos minutos antes, la mandataria había anunciado una mejora en los incentivos para los jóvenes de bajos recursos no abandonen sus estudios en un discurso con una fuerte carga política en plena carrera electoral.

Tres son los precandidatos con posibilidades según las encuestas. Dos peronistas enfrentados: el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli -peronista oficialista-; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa -peronista disidente-; además del conservador Mauricio Macri, alcalde de la capital.

Agotados los dos mandatos consecutivos previstos en la Constitución argentina, Fernández no puede optar de nuevo a la Casa Rosada en las presidenciales del próximo octubre, pero no ha despejado las dudas sobre su futuro político ni ha descartado la posibilidad de figurar en alguna de las listas, bien para la provincia de Buenos Aires, el Congreso o incluso el Parlasur.

La presidenta tampoco ha anunciado formalmente cuál de los siete aspirantes a la candidatura por el oficialismo es su favorito, aunque no oculta en público su inclinación por su ministro de Transportes, Florencio Randazzo, que aún mide poco en las encuestas pero que va escalando en popularidad con base en inaugurar trenes prácticamente a diario.

El único aspirante oficialista con posibilidades en este momento, según los sondeos, es Daniel Scioli, un veterano kirchnerista que no es precisamente considerado por Fernández como uno de sus hombres de confianza.

La estrategia de Fernández de impulsar a Randazzo frente a Scioli ha desatado una guerra abierta entre ambos, que incluye descalificaciones públicas y que puede terminar por perjudicar la imagen del oficialismo.

Mientras, Cristina Fernández participa, activamente, en la elaboración de las listas para asegurarse la presencia de sus fieles y de La Cámpora, bastión del voto juvenil cristinista.

Pero el Frente para la Victoria no es el único con problemas internos. La Unión Cívica Radical, el único partido centenario con nueve presidentes en su historia, atraviesa por horas bajas y se enfrenta a esta convocatoria electoral casi como un jugador de segunda.

La convención nacional del partido tendrá que decidir, este sábado, si aceptan una alianza con el alcalde capitalino Macri, con Sergio Massa o mantienen su acuerdo vigente con el socialismo en el Frente Amplio-Unen.

Tanto la Propuesta Republicana (Pro) de Macri como el Frente Renovador de Massa necesitan una estructura territorial nacional que no tienen y sin la cual se complican sus posibilidades para la cita electoral de octubre.

Sergio Massa, ex jefe de Gabinete de la presidenta Fernández y ahora uno de sus enemigos políticos, despliega una activa campaña tratando de sumar apoyos de dirigentes peronistas distanciados del oficialismo.

Macri, que también ha agotado las dos periodos consecutivos que se permiten en el gobierno de la capital, tiene que enfrentar la división de su partido en la ciudad de Buenos Aires tras la decisión de Gabriela Michetti de competir por la candidatura a la alcaldía en las primarias de abril contra el actual vicejefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, favorito del líder del Pro.

Mauricio Macri ya coqueteó con la presidencia en los últimos comicios pero desistió tras analizar las encuestas. Esta vez, quiere llegar hasta el final. Un final imprevisible para el que faltan aún siete meses. Una eternidad en una Argentina convulsa.

OBAMA: No hay ninguna excusa para actos criminales en Ferguson

MISURI.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el jueves no había ninguna excusa para actos delictivos en las protestas públicas contra las prácticas policiales en Ferguson, Misuri, que según reveló un reporte del Departamento de Justicia tenían un fuerte sesgo racial.

Dos agentes de policía fueron baleados en una protesta en Ferguson, que ha sido el centro de un debate sobre temas raciales y la fuerza policial, lo que provocó una cacería en busca de los sospechosos y aumentó las tensiones en la ciudad.

«Lo que había estado ocurriendo en Ferguson era opresivo y inaceptable y era digno de protesta», dijo Obama durante una aparición en el programa de la cadena ABC «Jimmy Kimmel Live».

«Pero no había excusa para actos criminales, y quienquiera que hizo esos disparos no debería desviarnos de la cuestión. Son criminales. Necesitan ser arrestados», declaró.

jt/am

Restaurante NY operaba como centro venta drogas

NUEVA YORK.- Una pizzería en pleno Queens, Nueva York, habría funcionado como centro de operaciones de un grupo que traficaba cocaína desde Costa Rica hacia la costa este de Estados Unidos en contenedores de yuca, informaron medios de prensa locales.

La Policía Federal -integrada por más de 30 agentes- realizó un fuerte operativo este miércoles que dio con la captura de los dueños del local, llamado Cucino a Modo Mío. Se trata de Eleonora (54) y Gregorio Gigliotti (de 58 años) y su hijo Angelo, de 38 años.

En el operativo fueron decomisados $150.000 en efectivo, seis armas y otra más en la casa de los Gigliotti, y al momento de la detención el hombre se encontraba hablando por teléfono con sus contactos en Costa Rica, indican los documentos judiciales citados por el diario New York Post.

Modus operandi

De acuerdo con las pesquisas -que se realizaban desde hace varios meses-, la pareja tiene fuertes contactos con traficantes instalados en nuestro país.

De hecho, en una ocasión la mujer envió hacia Costa Rica una maleta y en su interior iban $400.000 en efectivo, agrega el rotativo.

En los últimos seis meses, la pareja habría importado 55 kilos de droga valorados en $2 millones.

Para evitar cualquier sospecha, en las conversaciones telefónicas entre ellos y los traficantes hablaban de las exportaciones de piña y yuca (ellos le llamaban cassava).

Según papeles judiciales en poder del citado diario, las autoridades interceptaron un contenedor desde Costa Rica con 1.200 cajas de yuca, que en realidad contenían 40 kilos de cocaína.

Con respecto a los Gigliotti se sabe que provienen del sur de Italia, de una zona llamada Calabria, región dominada por un grupo mafioso llamado Ndrangheta y que cuenta con fuerte presencia en Nueva York y Florida.

jt/am

ECUADOR: Fiscal sueca podría interrogar al fundador de WikiLeaks

QUITO.- La fiscal superior sueca Marianne Ny podría interrogar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, en el caso de cuatro presuntos delitos sexuales por los que en 2010 fue dictada contra él una orden de prisión preventiva en ausencia en Suecia.

El pasado 16 de agosto de 2014 se cumplieron dos años de la concesión de asilo político por parte de Ecuador en su embajada de Londres a Assange, cuya organización ha divulgado millones de documentos secretos, entre ellos varios cientos de miles del Pentágono estadounidense.

Esta es la cronología del caso:

Diciembre de 2006: Se crea WikiLeaks para divulgar anónimamente las injusticias de «regímenes represores».

Enero 2007: Comienza a publicar sus informes en Internet.

25/07/2010: Varios medios publican información secreta acerca de la guerra en Afganistán filtrada por WikiLeaks, que subió a su página 91.000 documentos.

Agosto de 2010: La fiscalía sueca abre una investigación contra Assange por presunto acoso sexual.

22/10/2010: WikiLeaks publica 391.000 documentos del Pentágono.

28/11/2010: WikiLeaks comienza a filtrar 251.287 documentos a través de su web.

2/12/2010: El servidor francés OVH, en Roubaix, acoge a WikiLeaks después de que le rescindiera el servicio la estadounidense Amazon. En pocos días son más de mil los nuevos lugares donde está disponible su información.

7/12/2010: Assange es detenido por la policía londinense por las acusaciones que pesan sobre él en Suecia.

16/12/2010: Assange queda en libertad bajo fianza.

24/02/2011: Un juez británico aprueba la extradición de Assange a Suecia.

25/04/2011: Varios medios comienzan a publicar los primeros cables del Pentágono sobre Guantánamo.

24/10/2011: Assange anuncia en Londres que WikiLeaks deja de publicar secretos oficiales por falta de financiación.

2/11/2011: El Tribunal Superior de Londres da luz verde a la extradición de Assange a Suecia.

5/12/2011: El Tribunal Superior de Londres autoriza a Assange a recurrir ante el Supremo contra su extradición a Suecia.

1/02/2012: El Tribunal Supremo del Reino Unido comienza a estudiar el recurso presentado por Assange contra su extradición.

30/05/2012: El Tribunal Supremo del Reino Unido da luz verde a la extradición de Assange a Suecia.

14/06/2012: El Tribunal Supremo rechaza una petición de Assange para que reabra su caso a fin de evitar su extradición a Suecia.

19/06/2012: El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informa de que Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres y ha solicitado asilo político.

20/06/2012: La Policía Metropolitana de Londres advierte de que Assange ha violado las condiciones de su arresto domiciliario y puede ser detenido.

28/06/2012: La Policía Metropolitana de Londres entrega una carta a Assange para que se persone en una comisaría.

16/08/1012.- El canciller de Ecuador anuncia que el Gobierno de su país ha concedido asilo a Assange.

27/09/2012: Los ministros de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, y del Reino Unido, William Hague, concluyen sin acuerdo una reunión en Nueva York.

25/10/2012: WikiLeaks comienza a difundir documentos del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre Irak y Guantánamo

17/06/2013: El Reino Unido y Ecuador acuerdan crear una comisión de juristas para encontrar una solución al caso.

02/07/2013: El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, revela el hallazgo de un micrófono oculto en la embajada en Londres.

22/01/2014: El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dice que está en manos europeas la solución del caso de Assange

12/02/2014: Los abogados suecos de Assange piden que sea interrogado en la Embajada de Ecuador en Londres.

17/06/2014: Correa denuncia que el encierro de Assange es un atentado a los derechos humanos.

18/06/2014: La defensa de Assange pide a la ONU una investigación «independiente» sobre los supuestos delitos.

24/06/2014.- Abogados de Assange piden a un tribunal sueco la retirada de la orden de prisión preventiva.

16/07/2014.- Un tribunal de Estocolmo acuerda mantener la orden de prisión preventiva dictada contra él en noviembre de 2010 por cuatro presuntos delitos sexuales.

18/08/2014.- El canciller ecuatoriano Patiño da una rueda de prensa conjunta con Aassange en la que asegura que «ha llegado la hora de liberar» al fundador de WikiLeaks.

23/09/2014.- La Fiscalía sueca pide al Tribunal de Apelación de Svea que mantenga la orden de prisión preventiva.

20/11/2014.- El Tribunal de Svea (Suecia) decide mantener la orden de prisión preventiva en ausencia dictada en 2010 contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por cuatro presuntos delitos sexuales.

21/11/2014.- Ecuador ratifica el asilo diplomático.

25/02/2015.- La defensa de Assange, denuncia ante el Tribunal Supremo de Suecia la «pasividad» de la fiscalía en el caso de cuatro presuntos delitos sexuales, asimismo critica la desproporción de las limitaciones a la libertad de Assange.

jt/am

PANAMA: Embajador RD inaugura pabellón

CIUDAD DE PANAMA.-El embajador de la República Dominicana en Panamá, César Medina, inauguró el pabellón que representa a su país en la XXXIII versión de Expocomer 2015, considerada como el centro de transacción de negocios más importante de América latina.

Medina resaltó la entusiasta participación de las delegaciones y del empeño de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá en la organización del evento, en el que participan más de 400 empresas de más de 30 países.

Igualmente, habló en la inauguración del pabellón dominicano el presidente de la Cámara Panameña, José Luis Ford, quien agradeció en nombre de los organizadores de la feria, la participación de la República Dominicana.

En el acto de apertura del pabellón dominicano estuvieron Mario Velázquez Morales, gerente de Agro Industrial MV; Gina Grullón, gerente de Star Products; Ricardo Alvarez Bisinó, del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana CEI-RD; el cónsul Domingo Ramírez, y el embajador haitiano en Panamá, Philippe Archer, entre otras personalidades.

Entre los países participantes en Expocomer 2015 figuran Argentina, Bolivia, Puerto Rico, Rusia, El Salvador, España, Guatemala, Cuba, Estados Unidos, Colombia, Corea del Sur, Brasil, Tailandia, Costa Rica , Reino Unido y Sri Lanka.

Los organizadores esperan que la actividad sea un vehículo para aumentar los contactos de negocios de países, instituciones y empresas participantes.

jt/am

 

Abel Martínez: Entrada ilegal de haitianos es una «bomba de tiempo»

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, demandó mayor vigilancia militar en la frontera para evitar la entrada masiva de ilegales haitianos.

«Entendemos que debe haber más control en la franja fronteriza y una mayor inversión de recursos para dinamizar la economía. La migración de ilegales haitianos que diariamente entra a la República Dominicana continúa en aumento, esto es preocupante y hay que enfrentarlo», subrayó.

Reiteró que «el problema de Haití no es responsabilidad de la República Dominicana» y agregó que la comunidad internacional debe cambiar su enfoque y sumarse a la búsqueda de una solución.

Martínez habló tras un recorrido por la zona donde se realiza el mercado binacional en Pedernales. Lo acompañaron los diputados José Díaz, Héctor Feliz y Mariano Montero, así como el director de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, Carlos Julio Feliz.

Una nota de prensa de la Cámara Baja dice que los legisladores «pudieron constatar la fragilidad y vulnerabilidad del acceso ilegal de haitianos».  Esto, a juicio de Martínez, «constituye una bomba de tiempo que pudiera explotar en cualquier momento».

jt/am-sp

 

El Portavoz de la Presidencia es ahora quien enfrenta a Castillo Semán

SANTO DOMINGO.- El disgusto de la Presidencia de la República por supuestos “insultos” del diputado Vinicio Castillo Semán al jefe del Estado, Danilo Medina, tomó un nuevo matiz este viernes cuando el propio director de Comunicaciones de la casa de gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, se refirió al tema.

«Por 31 meses hemos aguantado los insultos de Vinicito Semán;  ahora exigimos respeto a la figura del presidente Danilo Medina», afirmó el funcionario en un mensaje publicado en su cuenta de twiter.

Un pronunciamiento parecido había sido hecho hace tres días por dos funcionarios de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia (DICOM), Moisés González y Leonardo Moisés González y Leonardo Grisanty, quienes son director de Distribución  y Gestión Comunicacional y director de Gestión y Planificación de esta dependencia oficial.

En esa oportunidad estos últimos dijeron que Castillo había acusado de “enano, ambicioso y golpista” al Mandatario en distintos mensajes que había publicado en su cuenta de Twiter al analizar la posibilidad de que éste “acoja favorablemente el llamado del pueblo de optar por la reelección presidencial”.

«Blandengue, títere, de poco carácter”

El Portavoz de la Presidencia respaldó los pronunciamientos de  González y o Grisanty y dijo que admira y respalda la respuesta de ambos.   Se quejó de que Castillo Semán ha llamado al Presidente Medina de «blandengue, títere, de poco carácter, influenciable, manejable, impresionable, violador de la ley, débil, carente de pantalones y traidor a la Patria».

«¿Tu sabes lo que es decirle traidor de la patria en un afiche al Presidente de la República un 27 de febrero en el parque Independencia? ¿Usted cree que eso es tolerable?», preguntó Rodríguez Marchena.

Vinicito niega haya proferido insutos

El diputado  Castillo Semán rechazó categóricamente que irrespete al Presidente de la República cuando le pide que desoiga los consejos de funcionarios para que, con los recursos del Estado, compre una reforma constitucional en el Congreso Nacional y lleve su partido a la división, como lo hizo Hipólito Mejía en el año 2002.

“Roberto  Rodríguez Marchena, vocero de la presidencia, me acusa falsamente de irrespetar al Presidente  por decir que no puede caer en la trampa y las presiones de un grupo de funcionarios que lo están empujando a una aventura reeleccionista, como hiciera Hipólito Mejía en el año 2002.  Creo que quienes irrespetan al Presidente son los que le piden que siga los pasos de Hipólito y se hunda en el fango del descrédito en que éste incurriera cuando impuso con el poder una reforma a la Constitución para beneficiarse y permanecer en el poder”, expresó el legislador en una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET.

Agregó que “los verdaderos amigos de Danilo Medina son los que le están aconsejando desoir los consejos de funcionarios que, más que la reelección del mandatario, procuran la reelección de sus cargos».

Afirmó que en ninguno de sus pronunciamientos por twitter, en prensa escrita ni en televisión ha irrespetado al Presidente de la República, quien es «nuestro amigo y aliado político».

«Esa versión es una intriga palaciega, que busca crear cizaña.  Pero eso no quiere decir que nadie me va a negar el derecho de decir lo que pienso libremente del tema de la reelección en la presente coyuntura”, expresó.

Cuatro cargos del gobierno

Castillo Semán es dirigente del Partido Fuerza Nacional Progresista (FND), un aliado del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual es presidido por Marino Vinicio Castillo, un abogado que ocupa simultáneamente dos importantes posiciones en el Gobierno:  la de Presidente de la Comisión Nacional de Etica Pública y la de Asesor en Asuntos de Drogas del Poder Ejecutivo.   Es padre de Vinicio así como de Pelegrín  Castillo, quien es ministro de Energía y Minas.

Otro dirigente de este partido, Ricardo Taveras, es director general de Migración. Precisamente este lunes advirtió que es “inconstitucional” incorporar generales de la policía haitiana en la investigación de la muerte de un joven cuyo cadáver apareció colgado de un árbol en un parque de Santiago.

En los últimos días Castillo Seman ha hecho también fuertes críticas  a la forma como el Gobierno está manejando el problema haitiano.

Asegura que desde el Palacio “comprarían” a congresistas para reelección

El martes también denunció que los sectores que según él promueven la reelección presidencial desde el Palacio Nacional destinarán supuestamente altas sumas de dinero para tratar de comprar a congresistas, con el objetivo de que modificar la Constitución.

El congresista acusó directamente al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y al director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, de encabezar ese tipo de acciones.

Castillo dijo que “los amigos reales del presidente tienen una ‘saqueta’ de cuartos para comprar la reelección”.

El diputado, que accedió a ese escaño tras la designación de su hermano Pelegrín Castillo Semán como ministro de Energía y Minas, advirtió que sería un “suicidio político” tratar de imponer la reelección presidencial a través de la inversión de dinero en la supuesta compra de congresistas.

sp-am

Gobierno garantiza servicios de calidad en los Centros de Atención

Santo Domingo, 13 mar (EFE).- El Gobierno anunció hoy que los Centros de Atención Primaria y de Diagnóstico atenderán el 80 por ciento de los casos médicos que acuden a los hospitales, en el menor tiempo posible y de la mejor forma, para mejorar la calidad de los servicios.

El director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud, Ramón Alvarado, dijo que ese nuevo servicio permitirá descongestionar los hospitales públicos en un 80 por ciento.

El funcionario participó hoy en el Encuentro con los Medios y Ciudadanos que coordina el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.

Afirmó que los Centros de Atención Primaria y de Diagnóstico ofrecen casi todos los servicios médicos que tienen los hospitales públicos.

Precisó que se firmó un acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para graduar especialistas en atención primaria, de los cuales ya hay más de mil médicos graduados en esa especialidad.

Alvarado afirmó que a través de esos centros se está ofreciendo apoyo al 9-1-1 mediante la unificación de las emergencias para atender los pacientes en el menor tiempo posible y lo mejor que se pueda.

El funcionario dijo, sobre las quejas expuestas por la seguridad del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, que todos los hospitales del país tendrán una seguridad unificada con lo cual quedará resuelto el problema que en ese sentido presentan algunos centros de salud.

Al respecto explicó que fue designado un coronel para la seguridad hospitalaria que está haciendo un levantamiento de las necesidades a nivel nacional de los centros de salud, para garantizar la protección de personas y bienes.

Alvarado ratificó que en el nuevo hospital Darío Contreras también habrá una sala especial para atender los niños con dos quirófanos.

Expuso que las distintas áreas del centro hospitalario están entrando en operación de manera parcial debido a los nuevos equipos que se están instalando y que para la Semana Santa todo el centro de salud estará habilitado.EFE

Ramón Alvarado, director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud.
Ramón Alvarado, director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud.

Luis Abinader designa asistente a Adolfo Pérez de León

SANTO DOMINGO.- El pre-candidato presidencial Luis Abinader anunció la designación de Adolfo Pérez de León como asistente especial encargado de alcance a nuevos sectores.

La labor del nuevo asistente especial consistirá en servir de enlace con sectores de la sociedad que tradicionalmente han estado alejados de la política con el objetivo de integrarlos a la candidatura.

Las nuevas funciones de Pérez de León se producen en el marco de una estrategia para consolidar la candidatura de Abinader dentro del PRM.

Pérez de León, quien es político y hombre de negocios, resaltó que «la idea es que la oferta política de Luís Abinader se constituya en una oportunidad de acercamiento con figuras que aportarían tanto al adecentamiento de la actividad política como a ofrecer mayor calidad técnica y profesional a la plataforma que sustenta la candidatura.»

«Hoy por hoy es indudable que Luís Abinader lidera las simpatías en la oposición. El objetivo es acercar nuestra propuesta a sectores que inyectarían aire fresco y a la vez llevarían a alianzas programáticas para gobernar con los mejores hombres y mujeres del país en 2016», dijo el empresario.

jpm

 

Francisco Domínguez Brito critica descargo del exdirector de Prisiones

SANTO DOMINGO.- Con el descargo del exdirector de Prisiones, Mario Acosta Santos, acusado de corrupción y soborno, el sistema de justicia sigue favoreciendo la impunidad, afimó este viernes el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.

«Es inconcebible ese tipo de decisiones. Verdaderamente, resultan inadmisibles sentencias de esa naturaleza, con la cual se sigue enviando un mal mensaje a la sociedad de que prevalezca la impunidad, pese a la existencia de pruebas que, a todas luces, comprometen la responsabilidad penal de los imputados», manifestó..

Agregó que «no podemos permitir que acciones como éstas sigan lacerando la lucha contra la corrupción, debe haber un límite. Es muy fuerte que hechos tan condenables como esos queden sin castigo, y se siga diciendo a la sociedad, que tanto ha sufrido por esos hechos, que aquí no hay sanciones para esos casos», expresó en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.

Pese a que el Ministerio Público había pedido dos años de prisión por los citados delitos, el Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional decidió descargar a Acosta, quien estaba acusado de haber recibido un millón de pesos para gestionar un traslado carcelario en beneficio de Pascual Cordero Martínez (El Chino), presunto jefe de una poderosa red de lavado de activos provenientes del narcotráfico.