HIGUEY: PN captura cinco acusa asalto gasolinera

HIGUEY.- Efectivos policiales recuperaron 740 mil pesos, ocuparon dos vehículos y apresaron a cinco personas implicadas en el robo de un millón 842 mil pesos en una estación de gasolina en el Cruce de Verón, próximo a Punta Cana.

Los apresados son Roberto de la Cruz (Arauje), empleado de la estación de gasolina; Santo Cueto (Mayimbú), de 45 años; Robert Alexis Avila Alexander, de 30; Yensel Martínez Vásquez, de 28 y su hermano Irvin Martínez Vásquez, de 26.

El grupo está acusado de robar este martes un millón 842 mil  314 pesos con 91 centavos producto de la venta de combustibles el lunes y el martes en la citada estación gasolinera, administrada por José Antonio Cedeño Pueriet, quien hizo la denuncia del robo.

Tras iniciar las investigaciones, la Policía determinó que el robo fue cometido por el grupo en complicidad con Modesto de la Cruz y que en el mismo está implicada una mujer de nombre Yaniri de la Cruz.

Los investigadores ocuparon a los detenidos 740 mil 922 pesos, numerosos bouchers de venta de gasolina y una jeepeta y una minivan en las cuales se desplazaban cuando cometieron el robo.

Los investigadores profundizan las investigaciones del caso a fin de determinar si en el mismo hay otras personas implicadas.

jpm

FILADELFIA: Consulado RD abre Oficina de Enlace

FILADELFIA.- El cónsul  general de la Republica Dominicana aquí, Eduardo Selman, dejó abierta la Oficina de Enlace Comunitario en la ciudad de Filadelfia proyectada para brindar un mejor servicio a los dominicanos residentes en Pennsylvania, Delaware y Sur de Nueva Jersey.

La nueva oficina funcionará en el 216 west de la calle Somerset,  en el edificio del Congreso de Latinos Unidos, donde opera también la Oficina de la Junta Central Electoral. Inicia sus labores el próximo lunes.

Será dirigida por el Vice Cónsul José Joaquín Mota Fernández, quien dijo que se da  cumplimiento a la promesa del Presidente Danilo Medina Sánchez de abrir una oficina para mejorar los servicios a los dominicanos del Estado de Pennsylvania y zonas aledañas.

Informó que laborara de lunes a viernes de 9 AM a 4 PM y que continuara con el calendario de operativos mensuales en las ciudades de Reading, York, Hazleton, Allentown, Lancaster, Camden y Atlantic City.

jpm

Sinfonica Nacional ofrecerá concierto próximo miércoles

SANTO DOMINGO.-  La  Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un  concierto este  23 de septiembre  a las 8 de la noche en la sala Eduardo Brito  del Teatro Nacional. 

En esta ocasión estará como directora invitada Zenaida Romeu, perteneciente a la tercera generación de una familia de notables músicos cubanos y  primera mujer graduada de Dirección Orquestal en el Instituto Superior de Arte de Cuba.

Para esa noche el programa iniciará con la Obertura de la Opereta “Die Fledermaus” (El Murciélago) de Johann Strauss.    El concierto cerrará con la Sinfonia No. 9 “Del Nuevo Mundo” de Antonin Dvorak, una de las sinfonías más populares que existen.

Las boletas estarán a la venta en Hogar Escuela Santo Domingo Savio, teléfono (809) 537-1320, en la Oficina de la Orquesta Sinfónica Nacional, teléfonos (809) 687-0504, ext. 2213 y 2215 y Oficinas de la Fundación Sinfonía, teléfonos809-532-6600 y 809-535-8690.

La actividad es a beneficio del Hogar Escuela Santo Domingo Savio, institución  educativa sin fines de lucro dirigida desde el año 1955 por los Salesianos de Don Bosco  que se dedica  a acoger a niños en situación de alto riesgo y pobreza extrema.

jpm

Recuperación económica no frena el hambre en NYC

NUEVA YORK.- Mila Franco nunca pensó que acabaría en la fila de una iglesia para recibir comida. Pero ahí fue donde estuvo ayer durante horas en El Bronx.

La ecuatoriana de 61 años llegó de su natal Manta a Nueva York hace 32 años, y aunque su esposo trabaja como soldador, el sueldo no alcanza para todo. «Por eso vengo cada dos semanas al ‘pantry’. Es una ayuda que me ha sacado de apuros».

Como ella, una media de 600 personas guardaron turno en una línea en la Iglesia Evangélica Española de El Bronx, para proveerse de una comida donada por el Food Bank de Nueva York. Arroz, garbanzos, frijoles, compota, leche, pan y zanahorias acaban en los carritos de personas mayores y padres de familias que se hacen de estos productos como si los cogieran de un supermercado. En esta iglesia, buena parte de los necesitados que acuden son latinos.

La dominicana María del Carmen Ventura, de 59 años, llevaba en la fila desde las 8 a.m., aunque la despensa no abrió sino hasta el mediodía. Y ella no estaba entre los primeros, esos llegaron poco después de las 5 a.m. «Somos demasiados los que no tenemos lo suficiente», se lamentó Ventura.

La recuperación económica y laboral en la ciudad no ha llegado a los más pobres y, de hecho, la situación ha empeorado para los trabajadores con bajos salarios. Eso es algo que tienen claro quienes atienden a los más necesitados. Danilo Lachapele, fundador de los programas sociales de la Iglesia Evangélica Española, explicó que cada vez ve más gente en la fila y en la pobreza «y me extraña en el país más rico del mundo y me conmueve».

Es el mismo diagnóstico que tiene Camesha Grant, vicepresidenta del Food Bank de New York City. «Durante el año pasado hemos visto como las necesidades de comida se han incrementado mientras los recursos requeridos para combatir el hambre y la pobreza han disminuido», explicó Grant, agregando que el número de comidas que los neoyorquinos más vulnerables no están satisfaciendo debido a la falta de recursos «llega a 241 millones anuales, una brecha alimenticia (meal gap) enorme».

Necesidades por condados

El mapa del meal gap en la ciudad revela que las zonas donde la necesidad es más apremiante son El Bronx, donde el 19% de los residentes no cuenta con suficiente comida para una vida activa y saludable, y Brooklyn, donde el porcentaje alcanza el 20%. En este condado, esa realidad contrasta con el boom inmobiliario y nuevas riquezas que se están registrando en diversos vecindarios.

En la glamurosa Manhattan, este porcentaje es del 15%, mientras que en la emergente Queens es del 13%, según las cifras que maneja el Food Bank.

Con el análisis de estas cifras, lo que se trata es de llegar de forma más efectiva donde más necesidad hay porque los recursos no son infinitos. Con todo, y según cifras actualizadas este mismo mes, el Food Bank de NYC proporciona unos 64 millones de comidas gratis a cerca de 1.5 millones de personas.

Muchos de ellos no reciben cupones de alimentos porque no califican para ellos. Grant recordó que la pobreza en la ciudad es un 13% mayor que antes de la recesión y que en el caso de los niños, el aumento ha sido del 8%. Hasta 1.7 millones de personas reciben cupones de alimentos pero muchos de ellos no tienen suficientes y necesitan acudir a los bancos de comida a mitad de mes.

«La mayoría de las personas a las que servimos son mujeres, niños, ancianos, discapacitados, veteranos del ejército y trabajadores pobres. Y dado el alto costo de la vida y la actual economía también vemos estudiantes universitarios y mucha gente que acude al food Bank por primera vez», indicó Grant.

La vicepresidenta explicó además, que debido a que muchos de los necesitados son trabajadores han tenido que habilitar distintas horas de aperturas en las despensas del Food Bank y abrir los fines de semana «para que puedan ir por lo que necesiten después de acabar su turno de trabajo».

El poder de $1

Con un dólar de donación se ayuda a proveer cinco comidas por parte del Food Bank de NYC.

Voluntarios

El Food Bank necesita 800 voluntarios cada semana. Si quiere registrarse hágalo en www.foodbanknyc.org

Fuente: EL DIARIO

jt/am

Video muestra suicidio de un hombre en Brooklyn

NUEVA YORK.- Un video publicado en LiveLeak muestra el suicidio de un hombre en Brooklyn.

Aunque hay pocos detalles sobre el hecho, Breaking 911 reseñó que el hecho se reportó la mañana de este miércoles.

El incidente se reportó en un centro de ancianos ubicado en Quentin Road y la calle 10 Este.

Una búsqueda de esa dirección en Google hace referencia al Council Center for Senior Citizens.

En las imágenes, se ve al individuo cuando salta de la azotea del edificio y un grupo de gente corre en un intento por auxiliarlo.

La Policía no ha suministrado a los medios un informe sobre el hecho.

https://www.liveleak.com/view?i=e43_1442427319

Fuente: EL DIARIO

jt/am

¿Miles de caseros cobran menos en apartamentos de renta regulada?

NUEVA YORK.- A pesar de las quejas por el alza en los arrendamientos, un análisis presentado por la Junta Independiente del Presupuesto encontró que en 175,000 apartamentos de la ciudad, los caseros cobran menos de lo que la ley estatal de 2013 les permitiría.

El organismo supervisor revisó 765,354 apartamentos cobijados bajo renta regulada y encontró 23% bajo lo que se llama «renta preferencial» regulada por el estado de Nueva York.

Entre los barrios donde se registraron dichas incongruencias, se encuentra Oakwood, en Staten Island, y Fresh Meadows y Bay Terrace, en Queens, con 62% de alquileres más baratos de lo que podrían costar.

Vecindarios como Greenwich Village y Upper West Side, en Manhattan, tuvieron un 10% de unidades de renta regulada por debajo del precio de lo que podrían ser.

Las razones varían, ya que en algunos casos los caseros limitan los precios para mantenerse competitivos, y en otros, están tratando de mantener un inquilino responsable y tranquilo.

Analistas dijeron que estos hallazgos contradicen la noción de que la regulación de la renta siempre limita la cantidad de dinero que los propietarios pueden cobrar a sus propietarios.

«El hecho de que en algunas partes de la ciudad más de una cuarta parte de las unidades reciben rentas preferenciales indica que las regulaciones de la renta no es siempre el factor más importante en determinar el precio de la renta de un inquilino», indica el reporte.

Reformar la regulación de las rentas fue una prioridad de la administración del alcalde Bill de Blasio, este año en Albany, donde se aprueban las leyes sobre las rentas.

Fuente: EL DIARIO

jt/am

 

NUEVA YORK: Bloquearán calles donde dormirá el Papa Francisco

NUEVA YORK.- Con una agenda tan apretada que tendrá la semana entrante, el único lugar tranquilo que le espera al Papa Francisco será la vivienda donde dormirá por dos noches durante su estadía en la Gran Manzana.

Se trata de la residencia oficial del embajador del Vaticano ante las Naciones Unidas (Nuncio Apostólico) en el 20 East de la calle 72 en el Upper East Side, en Manhattan.

En ese mismo edificio, ubicado entre la avenida Madison y la Quinta avenida, se hospedó el Papa Benedicto XVI cuando visitó la ciudad de Nueva York en 2008.

Los que trabajan y viven cerca del lugar cuentan que desde hace varias semanas han venido funcionarios de seguridad a hablar con todos los superintendentes y a preguntar por los accesos a todos los techos y a tomar fotos.

Desde el pasado lunes ya hay apiladas barricadas de seguridad de concreto del NYPD que se usarán para bloquear las calles aledañas.

El salvadoreño Mario Morales, que trabaja de jefe de remodelación de un edificio en la misma calle, indicó que espera “trabajar esos días con normalidad. No ha habido ningún chequeo de seguridad para nosotros, pero me imagino que la semana entrante revisarán todo de arriba abajo”.

A Juan González (30), empleado de un estacionamiento, le cuentan que cuando vino el Papa Juan Pablo II a esa misma casa en 1995, nada se movía en la calle mientas entraba o salía. “En los techos había francotiradores y una señora abrió una ventana y le gritaron con altavoz que la cerrara. Seguro va a ocurrir lo mismo”.

Precisamente una empleada de la misión española ante las Naciones Unidas, ubicada a dos puertas de donde se quedará el Papa, dijo que desde ya sabe que no se podrá ni asomar a la ventana. La mujer no quiso revelar su nombre.

Entre tanto, César Zablan, un puertorriqueño empleado de la tienda Ralph Lauren en la esquina de Madison y la calle 72, espera que el negocio funcione normalmente esos días. “Llevo 19 años trabajando acá y es la tercera visita papal que me toca”.

La casa donde se alojará el Papa es estilo ‘townhouse’, construido en 1892, y está valorada en $17.9 millones. Pertenece a la Arquidiócesis de Nueva York.

Cierre de calles

  • El NYPD anunció que desde las 12 a.m. del jueves 24 se cerrarán las siguientes calles.
  • Las calles 50 y 51 entre las avenidas Madison y Quinta alrededor de la Catedral de San Patricio desde la medianoche. Luego cada tres horas se cerrará paulatinamente las avenidas Quinta y Sexta desde las calles 48 hasta la calle 55.
  • La calle de la residencia del Nuncio Papal en la calle 72 entre avenidas Quinta y Madison será cerrada desde la medianoche del 24 hasta el sábado 26.
  • El viernes 25 estará cerrado el tráfico alrededor de las Naciones Unidas. Primera avenida entre calles 42 y 48.
  • Desde las 12 a.m. hasta la 1 p.m. del 24 estarán cerradas Liberty Street entre Trinity Place y Greenwich Street, cerca al monumento del 9/11. También Cedar Street entre Trinity Place y Greenwich Street. Desde las 11 a.m. se cerrará West Street entre Battery Place y Murray Street.
  • Desde la medianoche del 24 hasta las 6 p.m. del 25 se cerrarán las calles 112 y 113 entre las avenidas Segunda y Tercera alrededor de la escuela Our Lady Queen of Angels.
  • Desde las 12 a.m. del 24 hasta las 7 p.m. del 25 se cerrará el tráfico en el Central Park. También las avenidas Central Park West, Broadway y Columbus entre las calles 61 y 77.
  • Para la misa en el Madison Square Garden se cerrará el tráfico entre las calles 31 y 33 y entre las avenidas Séptima y Novena. Aunque se reabrirá intermitentemente según pasen las horas.
Fuente: EL DIARIO
jt/am

Obama y Raúl Castro hablan sobre avance de proceso de normalización

WASHINGTON.- El presidente Barack Obama llamó por teléfono el viernes a su homólogo cubano Raúl Castro para tratar sobre el proceso de normalización de relaciones entre sus países antes de la llegada del papa Francisco a Estados Unidos y Cuba.

Un comunicado de la Casa Blanca que informa sobre la llamada, indica que el presidente Obama enfatizó la importancia del restablecimiento de vínculos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba y la reapertura de embajadas en sus respectivas capitales.

«Los dos presidentes elogiaron el papel que el papa Francisco ha desempeñado en el avance de las relaciones entre sus países», señala la nota de prensa.

Obama y Castro también destacaron la cooperación entre profesionales médicos de Estados Unidos y Cuba durante la visita a Haití del hospital naval estadounidense COMFORT, esta semana.

La Casa Blanca agrega que los líderes trataron además sobre los pasos que Estados Unidos y Cuba pueden tomar tanto juntos como individualmente para avanzar la cooperación bilateral, incluso mientras continúan teniendo diferencia en cuando a importantes asuntos, los cuales discutirán francamente.

jt/am

Estados Unidos anuncia eliminación de varias restricciones hacia Cuba

Washington.- El gobierno estadounidense anunció este viernes la eliminación de nuevas restricciones hacia Cuba en materia de comercio, viajes y envío de remesas.

Bajo las nuevas reglas que entran en vigencia este lunes, los estadounidenses podrán abrir negocios y cuentas bancarias en Cuba; y los límites a los envíos de remesas de inmigrantes hacia familiares en Cuba quedan eliminados.

El límite de $ 2.000 dólares de remesas hacia Cuba por trimestre quedará eliminado, así como el máximo de efectivo que podía ser llevado a la isla ($3.000 dólares para cubanos, $10.000 para personas sujetas a la ley estadounidense).

De igual manera estas nuevas regulaciones de apertura permiten viajes a la isla autorizando mediante licencia general el transporte por barco de viajeros autorizados.

Estos viajeros podrán abrir y mantener cuuentas bancarias en Cuba para que puedan realizar transacciones mientras su estadía en la isla.

«Una relación más fuerte y más abierta entre Estados Unidos y Cuba tiene potencial de crear oportunidades económicas para estadounidenses y cubanos», dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew.

En la Casa Blanca, el vocero Josh Earnest, dijo que «aunque el principal objetivo es empoderar al pueblo cubano, hay también un beneficio intencional para el pueblo estadounidense».

Las nuevas medidas, señaló Earnest, «avanzan nuestros intereses en el hemisferio y ciertamente abren nuevas oportunidades para empresas estadoounidenses interesadas en capitalizar los mercados que existen en Cuba».

EU: Entregan premios a la Herencia Hispana

WASHINGTON.- En el marco de las celebraciones por el Mes de la Hispanidad se realizó en Washington la entrega de los Premios de la Herencia Hispana en el cual la cantante Ana Gabriel dedicó su galardón a los inmigrantes con o sin documentos en Estados Unidos.

«A los que no tienen documentos, les digo que aguanten y sean fuertes, porque somos una raza valiente, de lucha, que venimos a este país lleno de oportunidades», agregó la intérprete mexicana, quien recibió el premio en la categoría Leyenda.

Los otros galardonados por su aporte a la cultura y arte en EE.UU. fueron el músico Arturo Sandoval, el exbeisbolista Pedro Martínez y el cineasta Robert Rodríguez.

La ceremonia se realizó en el Teatro Warner de la capital estadounidense y será transmitida por la cadena PBS el 9 de octubre.

Por su parte el artista cubano Arturo Sandoval dijo que «la música me ha salvado la vida, me ha dado inspiración y deseos de seguir estudiando y seguir haciendo cada esfuerzo posible por brindar lo mejor de mi alma a todos los humanos que disfrutan la música. No imagino la vida sin la música».

De igual manera, la cantante Becky G dijo, al recibir el premio en la categoría de Inspira, sentirse «muy orgullosa de ser latina. Si no fuera por mis abuelos que vinieron de México, no estuviera aquí. Esto se lo debo a ellos».

Pedro Martínez
Pedro Martínez