Oposición de Haití renuente a diálogo con presidente Jovenel Moise
Puerto Príncipe, 29 ene.- La ramas de la oposición radical en Haití niegan cualquier negociación con el presidente Jovenel Moise, hoy solo al frente del país tras el cese del Parlamento a medidos de enero.
El Sector Democrático y Popular, una de las más hostiles estructuras al mandatario y que encabezó las acciones de país bloqueado en 2019, reiteró que no existe posibilidad de un gobierno de unión nacional y amenazó con ausentarse a las próximas elecciones.
André Michel, portavoz de la plataforma, dijo a la prensa, que Moïse permanece en el cargo de manera ilegítima, en alusión a las masivas movilizaciones antigubernamentales del pasado año y que pedían su renuncia inmediata, sin condiciones previas.
Sugirió, asimismo, que el jefe de Estado no tiene «poder» para emprender cambios constitucionales, y señaló que la reforma a la carta magna tendrá lugar luego de la instalación del gobierno transitorio, propuesto por una coalición opositora en noviembre último.
La solución a la crisis reside en la dimisión de Jovenel Moïse, se necesita una conferencia nacional, insistió el abogado.
Además de Michel, varios políticos levantaron sus voces contra posibles modificaciones a la Ley Fundamental, que puede emprender el mandatario.
Victor Benoît, integrante de la Manifestación Socialdemócrata para el Progreso de Haití, aseguró que el país no tiene un problema constitucional, e insinuó que el presidente quiere regular sus propios intereses para tener control de la nación.
El pasado 13 de enero, Moise anunció en su cuenta en Twitter la caducidad del Parlamento, luego que vencieran los mandatos de la Cámara de Diputados y de dos tercios del Senado.
Este vacío institucional sería «una oportunidad histórica para que los actores se unan para emprender reformas que deberían conducir a un Estado servidor que pueda poner fin a la crisis permanente que pone en peligro el futuro del país», escribió.
of-am
M.D. La posicion de no al dialogo, depende de la posicion que mantenga el contrario. No se puede pasar por alto lo corrupto que es el gobierno de Haiti.
Uno nunca debe negarse al dialogo.