Morales pondrá en circulación en mandarín uno de sus libros
Santo Domingo, 19 feb – El diplomático dominicano Manuel Morales Lama pondrá a circular en mayo próximo la versión en mandarín de su libro Diplomacia Contemporánea: Teoría y Práctica para el Ejercicio Profesional.
Tanto la traducción al mandarín, como la presentación de la edición correspondiente de dicho libro en ese idioma, están siendo coordinadas por la profesora Meng Xiayun, directora del Centro de Estudios de los Países Hispanohablantes del China Foreign Affairs University (CFAU, siglas en inglés).
Sobre este evento fue remitida a ALMOMENTO. NET la siguiente nota:
“Ha sido pautada para el próximo mes de mayo la presentación de la traducción al mandarín de la obra dominicana,Diplomacia Contemporánea: Teoría y Práctica para el Ejercicio Profesional, de la autoría del académico, consultor internacional y experimentado embajador de carrera dominicano Manuel Morales Lama.
Tanto la traducción al mandarín, como la presentación de la edicióncorrespondiente de dicho libro, en el precitado idioma, están siendo coordinadas por la Profesora MengXiayun (Ph.D), actualmente Directora del Centro de Estudios de los Países Hispanohablantes del “China ForeignAffairs University” de la RPC(https://en.cfau.edu.cn/)
La Academia CFAU (por sus siglas en inglés) es la institución oficial del gobierno chino dedicada a la formación de sus diplomáticos. Fundada en 1955 la precitada Alta Casa de Estudios esadministrada directamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores dela República Popular de China.
La traducción contó con la efectiva colaboración del Embajador de carrera de la República Popular de China Wang Xiaoyuan y será impresa por la editora Shanghai People’s Publishing House, conforme al contrato suscrito entre el Dr. Morales Lama y el Presidente de esa institución, el Dr. WenZeyuan.
El acto de puesta en circulación tendrá lugar en la República Dominicana y será presidido por el Embajador de la República Popular de China en nuestro país, S.E. Chen Luning.
Es justo reconocer, la efectiva y profesional participación del entonces Embajador en China, Briuny Garabito, en las gestiones para la traducción al mandarín de la galardonada obra nacional , quien como le correspondía hacerlo, respaldó en todo momento las gestiones con tal propósito.
Procede precisar, que la precitada obra había sido traducida al idioma portugués en el año 2009 y actualmente se encuentran en fase de preparación las traducciones al inglés, al ruso y al árabe. La obra dominicana que había sido galardonada con el “Premio Nacional de Didáctica”, se distribuye mundialmente en idioma español a través de amazon.com.
Sobre Morales Lama
Es un reconocido Embajador de la República Dominicana (cuya carrera diplomática fue validada por el Decreto 366-12 del año 2012). Es además, académico, tratadista,docente universitario y consultor Internacional.
Fue uno de los tratadistas latinoamericanos invitados a colaborar con la Tercera Edición del Diccionario Jurídico Mexicano (2022).El diplomático dominicano participó en el mismo con aportes sobre Derecho Diplomático y Consular.
Asimismo, en Argentina, la revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, publicó, en su edición del segundo semestre del año 2024, el trabajo académico del Embajador Manuel Morales Lama, titulado “La Inteligencia Artificial y la Diplomacia Pública”.
En el área institucional Morales Lama fue Presidente de la institución iberoamericana, Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional (IHLADI) 2010-2012.
En el 2014 recibió el reconocimiento de Académico Honoris Causa de la Academia Mexicana de Protocolo. Antes de eso, fue el primer dominicano que ingresó en calidad de académico, a la Academia Mexicana de Derecho Internacional.
El Dr. Morales Lama también es el primer dominicano en ofrecer una conferencia magistral en materia de Derecho Diplomático en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en México, con el título “El Papel de la Diplomacia en las Relaciones Internacionales Contemporáneas” en el año 2018.
En su calidad de Embajador de Carrera fue designado Embajador en Egipto enel año 2020, siendo en esa misión el primer dominicano que logra completar su acreditación en la Liga Árabe, que tiene su sede en El Cairo, y de la cual RD es miembro desde el 2006, para lo cual debió contar con la aprobación de los 22 Cancilleres de las naciones árabes que la conforman, estableciéndose en ese marco una amplia agenda de trabajo (RD y la Liga Árabe ).
Antes el Dr. Morales Lama había sido Rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) 2017-2020; previo a lo cual fue Embajador en Brasil, Venezuela e Israel y Chipre.
El Dr. Morales Lama ha desempeñado funciones diplomáticas en las Embajadas dominicanas en Costa Rica y en El Salvador, respectivamente. Fue asimismo Cónsul General en México. También ha desempeñado funciones en la Cancillería dominicana y ha representado al país en Congresos y Conferencias Internacionales.
También es autor de la obra La Comunicación Diplomática en las Relaciones Internacionales, la cual realizó bajo contrato con la Editora Valletta Ediciones, de Argentina.
En Chile participó con un trabajo sobre protección diplomática en la obra Estudios de Derecho Internacional, libro homenaje al eminente catedrático y tratadista chileno, Dr. Hugo Llanos Mansilla.
En Argentina participó con el trabajo “Mutaciones en las Relaciones Diplomáticas Contemporáneas”, una obra realizada en honor a la catedrática e investigadora de esa nación, Dra. Zlata Drnas de Clement.
En el 2010 el trabajo titulado “A propósito de la teoría de las relaciones internacionales contemporáneas” de la autoría del Embajador Morales Lama fue publicado en la Revista UNIVERSITAS RELAÇÕES INTERNACIONAIS de la Universidad UNICEUB de Brasilia, en Brasil. Igualmente el trabajo “Rol de la Protección Diplomática en un Mundo Globalizado” de Morales Lama, fue publicado en dicha revista de la referida Universidad brasileña.
Asimismo, el Instituto del Servicio Exterior “Manuel María de Peralta” de la Cancillería de Costa Rica editó el libro Temas de Relaciones Internacionales que contiene una selección de trabajos académicos y artículos de la autoría de Morales Lama, e igualmente, el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” de la Cancillería de Venezuela puso en circulación un libro en formato CD titulado, La Función Diplomática Contemporánea, también con trabajos académicos y artículos de la autoría delDr. Manuel Morales Lama.
Morales Lama ha sido también frecuente colaborador, con trabajos académicos, en la revista de política exterior del Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.
El experimentado diplomático esigualmente colaborador de La Página de Opinión del periódico Listín Diario, labor que realiza desde hace más de dos décadas. Asimismo desde el año pasado es autor de la Columna Respuesta a Inquietudes Diplomáticas del periódico El Nacional.
En Orlando, Florida, Estados Unidos el 5 de Noviembre de 2023 a Morales Lama le fue otorgado el Premio Internacional de Literatura Carmen Natalia Martínez Bonilla, que conceden diversas cadenas de TV con participación de hispanohablantes, en Estados Unidos y, asimismo ,por elColegio de Periodistas Hispanos, cuyo acto de premiación fue organizado y llevado a cabo en Orlando, Florida, en Estados Unidos de América y contó con la coordinación del periodista y diplomático Carlos Marquez.
Sobre la Obra
La obra Diplomacia Contemporánea: Teoría y Práctica para el Ejercicio Profesional, que ha arribado a su Decimotercera edición (actualizada)había sido galardonada, en sus inicios ,con el “Premio Nacional de Didáctica Manuel de Jesús Peña y Reynoso”. Asimismo, se usa formalmente en 16 Academias Diplomáticas y se distribuye en español por amazon.com.
El libro cuenta con diez capítulos, titulados respectivamente: Conceptos Básicos; Orígenes y Evolución de la Diplomacia; Ejecutores Centrales de la Política Exterior de los Estados; el Servicio Exterior; La Misión Diplomática Permanente; La Función Diplomática; La Concertación de Tratados; Estilística Diplomática; y Ceremonial Diplomático y uno nuevo titulado La Nueva Realidad Diplomática, que incluye temas tales como: La Diplomacia Económica y Comercial, Mutaciones en las Relaciones Diplomáticas, Los Medios Electrónicos en la Comunicación Diplomática, El Lenguaje Profesional de la Diplomacia, Dimensión Estratégica del Poder Inteligente (“Smart Power”), y la Multilateralidad Diplomática.
En adición a esto, el libro cuenta con apéndices y anexos vinculados al contenido de la obra y al ejercicio profesional de la diplomacia, lo que la convierte en un indispensable instrumento que facilita el ejercicio profesional de la diplomacia y contribuye a la formación académica en este campo”.
sp-am
MANUEL DEBES PONER TU LIBRO EN CIBAENO. Y OTRO LIBRO EN MANDARIN. NO SEAS IGNORANTES POR FAVOR….. HUY HORA ME PONEN A SALTAR COMO LOS MONOS.JA.JA.JA. PREGUNTAS DE AUTOS.PUENTES,BICICLETAS.Y CUADROS OSCUROS PARA QUE FALLES. ESTO ME RECUERDAS LA FRASE DEL NAVEGANTE. PALO SI BOGAS Y PALO SI NO BOGAS. JA.JA. S..O..S.. QRQ,QRZ.,QRX. EN EL MAR LA VIDA ES MAS SABROSA.HASTA QUE NO SE ENFURECE, Y ROMPE A DARTE ESTRALLONES Y FUERTES VENTARRONES …