México envía deportados de EU a Honduras tras recibir a 10.964
Ciudad de México (EFE).- El Gobierno mexicano ha enviado vuelos a Honduras con deportados por la Administración de Donald Trump de Estados Unidos tras recibir a 10.964 migrantes, incluyendo 2.539 de otras nacionalidades desde el 20 de enero, reveló este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen», declaró la mandataria en su conferencia de prensa diaria.
Desde antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Sheinbaum ha insistido en que Estados Unidos debe deportar de forma directa a sus países a los migrantes sin que pasen por México, pero también ha prometido «asistencia humanitaria» y ayudarlos a volver a sus países de «forma voluntaria».
México da prioridad a derechos humanos de deportados
La presidenta prometió investigar presuntos casos de violaciones a sus derechos humanos después de que la gobernadora de Morelos, Margarita González, aseveró esta semana que los migrantes llegan «esposados» al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras su detención en Estados Unidos.
“Recuerden que nosotros siempre, lo hemos dicho, cuando llega alguna persona de Estados Unidos deportada, siempre hay una entrevista en caso de que ellos quieran, por supuesto, para ver si hubo alguna violación a los derechos humanos y se ponen todas las quejas correspondientes», sostuvo Sheinbaum.
Hasta ahora, la mandataria solo ha reportado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados en las primeras semanas de la Administración de Trump, el de una guatemalteca y un mexicano.
En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65.000 millones de dólares.EFE
Muy bien por Estados Unidos, México debe tomar de su propia medicina, dejan entrar millones de personas por su territorio y no quieren que se lo envíen allá, cojan mambo ahí.
CIERTO ES A MEXICO QUE TIENEN QUE DEVOLVERLOS POR SER COMPLICES DE TODA ESA FALTA DE RESPETO A LA SOBERANIA DE UN PAIS VECINO Y YO FUERA PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS NO SOLO SE LO ENVIARIA LES PONDRIA MULTAS POR CADA DEPORTADO O ILEGAL QUE ENTRE A ESTADOS UNIDOS PERO EN MEXICO NUNCA HA HABIDO UN PRESIDENTE SINO NARCOGOBIERNOS
SI USTEDES LO DEJARON ENTRAN ES JUSTO QUE SE LO ENVIEN A USTEDES
ASi es, pero esa cara de palo está hablando disparates. Ellos lo motivavan a caravanear por hacerle la maldad a usa. Cojan ahí.
Hijo,, buenas tardes, hijo porque,, porque tu no dedica tu tiempo en alqo real,, porque ejemplo,, calidad de vida de los dominicanos,,( que no hay) los servicios basicos de esta aldea,,( que solamente existe de nombre) hablar de la sequridad, por ejemplo,, la educacion etc,, etc,, y no coza rara que ni tu la entiende,, sea los diparate de un ser humano escribe por un periodico..
Si todos entran por México por México tienen que salir.Toda américa central y del sur entra por México
NO HUMAN BEING IS ILLEGAL.
TU TAMBIEN PARECE QUE COBRABA EN LA USAID