Juan Ariel propone modelo para solucionar el problema eléctrico
SANTO DOMINGO.- El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, Juan Ariel Jiménez, propuso un modelo basado en experiencia internacional para resolver la crisis del sector eléctrico en República Dominicana enfocado en cerrar las fugas.
El economista señaló que en 2024 el Estado tuvo que desembolsar más de 1,600 millones de dólares para cubrir el déficit energético y que en lugar de resolverse, la crisis ha empeorado.
CASO DE ALBANIA: DE LA CRISIS A LA EFICIENCIA
Jiménez explicó que Albania enfrentaba una grave crisis energética en 2014, con pérdidas del 36% en su sistema eléctrico, y que el gobierno optó por atacar el problema de raíz.
Agregó que con el apoyo del Banco Mundial y otros organismos internacionales, lanzó un plan para reducir las pérdidas del sector.
“El modelo aplicado en Albania se basó en cuatro pilares. Primero, se modernizó la infraestructura eléctrica. Segundo, se instalaron cientos de miles de medidores para evitar el robo de electricidad y reemplazar contadores alterados», dijo.
DATOS DE MEDIDORES PARA MEJOR PRECISION
Tercero, se implementó un sistema de gestión de datos de medidores para mejorar la precisión en el seguimiento del consumo eléctrico.
Señaló que, finalmente, se llevó a cabo una gran campaña de concienciación ciudadana para cambiar la percepción de la electricidad como un derecho gratuito y fomentar la cultura del pago.
EN CINCO AÑOS REDUJO LAS PERDIDAS
Jiménez dijo que los resultados fueron notables y que en apenas cinco años Albania logró reducir sus pérdidas del 36% en 2014 al 22% en 2019, lo que permitió que el déficit del sector eléctrico pasara de representar el 0.9% del PIB a solo 0.3%.
A su juicio, República Dominicana puede aprender de esta experiencia y aplicar un modelo similar y que en lugar de recurrir a apagones, aumentos de tarifas o privatizaciones sin estrategia, debe enfocarse en mejorar la eficiencia del sistema eléctrico.
an/am