Juan A. Jiménez integra equipo Harvard busca impulsar a Bolivia
SANTO DOMINGO.- El economista y profesor de la Universidad de Harvard, Juan Ariel Jiménez, integra el proyecto del Growth Lab de la Harvard Kennedy School, que busca diagnosticar la crisis económica en Bolivia y diseñar estrategias para un crecimiento más sólido y sostenible.
El exministro de economía indicó que la iniciativa busca enfrentar los retos estructurales de Bolivia, incluyendo el agotamiento de las reservas internacionales, déficits fiscales persistentes y desafíos relacionados con el tipo de cambio.
«Es un honor formar parte del equipo de investigación que estará apoyando a Bolivia en el análisis y diseño de soluciones innovadoras para el desarrollo del país. Siempre es un privilegio el poder contribuir con nuestras comunidades y países”, dijo.
Explicó que Bolivia atraviesa una desaceleración económica significativa, y esta agenda de investigación, busca ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos más urgentes.
El catedrático reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo económico en la región, consolidando su posición como un referente en el diseño de políticas públicas efectivas.
A ver si se levanta un marido Indio cocalero alla’ en cochabamba.
Teorico baboso hijo de desfalcador corrupto
Las raices del sub desarrollo en America Latina, son muy viejas y profundas . La rancia Oligarquia, el caciquismo, el militarismo,los politicos corruptos y el Narcotrafico, han echo de Am Latina, un desastre de continente, Solo algunos paises han tenido periodos de bonanza y la gran mayoria un sub desarrollo sostenido con una profunda inflaccion que no los deja avanzar. Los casos de Venezuela, Brazil, Argentina, chile,colombia etc,etc son mas
ll) que elocuentes y penosos. Las Nac Unidas es un organismo obsoleto e intrascendente incapaz de unir a los paises lat Americ y elaborar un plan de desarrollo para impulsar el crecimiento economico en el continente.Las Oligarquia, la tenencia de la tierra y los grandes intereses economicos, se opondran cuando vean sus intereses en peligro, esa es la gran tragedia de nuestro continente, con todos los recursos pero sin poder avanzar.