Impacto del aumento de los aranceles por Estados Unidos
El reciente aumento de los aranceles aduanales por parte de Estados Unidos hacia la mayoría de los países —incluyendo un 34% a China, un 20% a Europa y un 10% a América Latina, dentro de los cuales se encuentra la República Dominicana— podría tener un impacto significativo en la competitividad de estos países.
En el caso dominicano, el incremento del 10% a sus productos podría encarecerlos, sacándolos del mercado estadounidense y obligando al país a buscar destinos alternativos, generalmente menos competitivos. Además, el aumento en los precios de los productos importados implicaría un sobrecosto que terminaría trasladándose a los consumidores locales.
Dependencia Comercial:
En 2024, la República Dominicana exportó bienes por un valor de US$12,923.9 millones e importó US$29,978 millones. De ese total, el 59% de las exportaciones tuvieron como destino Estados Unidos, seguido por Haití con un 6.9%, Suiza con 5.8%, India con 5.3%, China y los Países Bajos con un 3.1% cada uno, Alemania con 1.1% y España con 1%, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Esto se traduce en un déficit comercial de US$17,054.1 millones.
Entre los principales productos exportados se destacan: instrumentos y equipos médicos (14.3%), oro en bruto (11.8%), cigarros y cigarrillos (8.2%), aparatos de corte y seccionamiento (7%), joyería y sus partes (5%), productos farmacéuticos (3.7%), cacao en grano (3.3%), tabaco en rama (1.9%), plásticos y sus manufacturas (1.9%), así como arroz, azúcar y otros bienes de consumo. Las zonas francas lideraron las exportaciones con US$8,607.1 millones, seguidas por productos nacionales con US$3,996.3 millones y otros rubros con US$320.5 millones.
En cuanto a las importaciones, el 40.2% provinieron de Estados Unidos, el 17.8% de China, el 4.1% de España, el 3.9% de México, el 3.7% de Brasil, el 3.1% de los Países Bajos, el 2.8% de Italia, el 2% de Colombia y otro 2% de Alemania, con el resto distribuido entre otros países. En particular, el 79% de los derivados del petróleo que importa el país provienen de Estados Unidos, un 3% de los Países Bajos y un 2.2% de Bélgica.
Riesgos y Proyecciones
Estos datos evidencian una fuerte dependencia de la economía dominicana respecto al mercado estadounidense, tanto en términos de exportaciones como de importaciones. Mientras se importaron US$11,558 millones desde Estados Unidos (59.82%), solo se exportaron US$6,914 millones, lo que representa un notable déficit comercial. Con China ocurre algo similar: se exporta apenas el 3.1% mientras se importa el 17.8%, lo que agrava aún más el desequilibrio en la balanza comercial y podría generar un déficit en cuenta corriente.
Ante este escenario, cabe preguntarse: ¿cuál será el impacto global y local del aumento de los aranceles?
Según estimaciones de JPMorgan, existe un riesgo entre el 40% y el 60% de una recesión económica a nivel mundial. La República Dominicana no estaría exenta de esta posibilidad. Si los productos importados se encarecen debido a los aranceles, el poder adquisitivo de los ciudadanos disminuirá, lo que afectará el consumo y ralentizará la economía.
Dado que el país importa más de lo que exporta, una reducción de las exportaciones por el aumento de costos arancelarios podría incrementar aún más la dependencia de productos extranjeros. Esto profundizará el déficit comercial y agravaría el déficit en cuenta corriente, lo cual representa una amenaza para la estabilidad económica del país.
Propuestas para Mitigar el Impacto
Frente a este panorama, es urgente que el país tome medidas estratégicas como: Fomentar la producción nacional, especialmente de bienes esenciales, para sustituir importaciones. Incrementar los aranceles a productos de lujo, incluyendo aquellos adquiridos mediante comercio electrónico. Impulsar la inversión y subsidios al sector agropecuario, fortaleciendo la seguridad alimentaria. Acelerar el aprovechamiento sostenible de los recursos minerales, como el oro, el ferroníquel y las tierras raras.
Estas acciones permitirían reducir la dependencia del comercio exterior, fortalecer la economía local y proteger al país frente a futuras turbulencias en el mercado global.
of-am
Everybody can earn 220$/h + daily 1K… You can earn from 6000-12000 a month or even more if you work as a part time Work…It’s easy, just follow instructions on this page, read it carefully from start to finish… It’s a flexible job but a good eaning opportunity.. for more detail thank you→→→ Www.HighProfit1.Com