Haití programó elecciones y referendo constitucional para el 7 de noviembre
Puerto Príncipe, 12 ago – El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití anunció que las elecciones generales se realizarán el 7 de noviembre próximo, junto al referendo constitucional, según un documento que circula hoy en redes sociales.
De acuerdo con el texto, en esa fecha se celebrarán los comicios presidenciales y legislativos, además del plebiscito que planea cambiar la carta magna adoptada en 1987, tras la dictadura de François y Jean Claude Duvalier (1957-1986).
El 23 de enero de 2022 deben tener lugar el balotaje, así como los sufragios para elegir a los gobernadores locales y municipales.
Las elecciones estaban programadas para el 26 de septiembre, pero el asesinato del presidente Jovenel Moïse el pasado 7 de julio hizo posponer nuevamente los comicios que son ampliamente criticados por las fuerzas políticas y sociales del país.
El opositor Sector Democrático y Popular (centro) rechazó la celebración de sufragios este año y abogó por un amplio consenso político y social.
La plataforma integrada por representantes de varios partidos y organizaciones de la sociedad civil, desestima el proceso electoral mientras León Charles continúe frente a la Policía Nacional y no se liberen los presos políticos, aseguraron.
También el izquierdista partido Fanmi Lavalas, fundado por el expresidente Jean Bertrand Arisitide, cuestionó las elecciones «apresuradas», y abogó por un cambio de sistema político.
No obstante, el primer ministro, Ariel Henry, aseguró que los comicios son innegociables, aunque podría ceder en la formación de un nuevo CEP.
Por su parte, Guylande Mésadieu, presidenta del CEP pidió a Henry convocar a los haitianos para presentarse a la contienda.
«De conformidad con el artículo 74 del decreto electoral del 5 de julio de 2021, el Consejo Electoral Provisional agradecería que pudiera convocar al pueblo a sus comicios en las fechas fijadas en el calendario, es decir un mes de 30 días antes de la realización de la votación», de acuerdo con una misiva enviada a Henry.
rgh/ane
PL-23
FUCK HAITI!
2 países tan cerca no pueden estar más aparte. Tantos Haitianos que viven aquí que conocen los asuntos de la política Dominicana los casos de ex-funcionarios en los tribunales por este gobierno y siguen la política Dominicana con más interés que la política Haitiana. Ni los mismos Haitianos saben que quieren hacer en su país y si alguien trata de arreglar esa selva los mismos Haitianos lo matan. RD necesita una política más radical con Haití..
Ya están preparando el Ring, 119 Contendores, digo Partidos
Después, la consigna mas popular entre los haitianos ´´Abajo el que suba´´
La coherencia histórica que los identifica y no les permite salir del atolladero.
veremos
El pueblo dominicano apoya las elecciones en nuestro hermano país y ofrecemos solidaridad , mientras nos ponemos a la orden en todo cuanto podamos ayudar. Abinader debe ofrecer los servicios logísticos, el personal y la plataforma de la Junta Central Electoral para apoyar la democracia en el hermano Haití.
Tumarditamadre!
L’UNION FAIT LA FORCE.
CUENTAN CON EL APOYO DE TODO EL PUEBLO DOMINICANO.
#BlackLivesMatter #TodosSomosHaiti
Todos son una selva.
Tuvieron que matar a su presidente, para hacer unas elecciones.
Las ONGS como esta, viviendo del caos. La union hace la fuerza, jajajaja🤣🤣🤣
En Haiti la union hace restavecs apatridias y vienen a parir aqui porque Danile Medine Yan Pie ke regalo las maternidades dominicanas y nos convirto en el paritorio ayiti-ano.
En haiti hay mas ongs que habitantes y son como rèmoras, que viven del Caos y se hacen millonarias. Hay muchas de esa ONGS que estàn haciendo ese tipo de campañas, no por esa selva, si no porque reciben mucho dinero de la USAID y la Union Europea, la Open Society, la fundacion Kenedy, para hacer chantajes y presiones
Pero el asesinato del Presidente, los puso en Jaque Mate y ahora no pueden victimizarse. Estan tratando de borrar ese magnicidio de la mente del mundo a toda costa. Ves como la ONU, OEA y demàs oficinas de los gringos no han vuelto a referirse al tema? Ese lacayo econòmico tiene que seguir con su trasnochada y fallida campaña, que ya nadie crèe…
Excelente opinión hermano!
Haití está esperando que los 5 millones de pobres analfabetos sin registro ni identidad que quedan allá terminen de mudarse a República Dominicana.
Aquí no hay analfabeto aquí No hay pobres buen racista delincuente vulgar tu tiene que ser más coherente los nacionalistas de pacotilla de cartón de basuras cómo tú vagó sinvergüenza ponte a trabajar mejor Buenos para nadas